Más de 190 bajas estadounidenses en agresión a Iraq

En Iraq han muerto más soldados norteamericanos que en ningún otro lugar desde que Washington lanzó su cruzada unilateral contra el terrorismo, a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001

WASHINGTON, 28 de marzo (PL). — Frenado su avance hacia Bagdad por la resistencia de los defensores iraquíes, y con un creciente número de bajas entre sus tropas agresoras, Estados Unidos decidió hoy enviar a otros 120 000 efectivos hacia el Golfo Pérsico.

De acuerdo con el influyente diario The Washington Post, la prolongación de la guerra y el aumento en el número de bajas norteamericanas podrían comenzar a erosionar el apoyo a la operación bélica dentro de Estados Unidos.

Según la publicación, en Iraq han muerto más soldados norteamericanos que en ningún otro lugar desde que Washington lanzó su cruzada unilateral contra el terrorismo, a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

En Afganistán, nación asiática invadida el año pasado por supuestamente servir de abrigo a la organización islámica Al Qaeda, murieron en combate 20 militares estadounidenses, indica el Post.

En este contexto, según estimados de la agencia de noticias AP en un despacho desde Qatar y voceros del Pentágono en el hospital en Ramstein, Alemania, hasta hoy 191 militares norteamericanos figuran como bajas en la injustificada agresión a Iraq.

Según las cifras contabilizadas desde esas fuentes, de esas bajas, 48 resultaron muertos, 108 heridos, 28 desaparecidos y siete prisioneros.

El Post recuerda además que en la llamada Guerra del Golfo de hace 12 años, el Pentágono reportó 147 bajas en las seis semanas que duró el ataque contra Iraq.

Del otro lado, la cadena de televisión CNN, que cita a fuentes del Departamento de Defensa norteamericano, comunica que otros 120 000 soldados adicionales se sumarán en los próximos días a los cerca de 260 000 efectivos desplegados en la región del Golfo Pérsico.

Nueve días después de iniciada la invasión anglo-norteamericana al país árabe, la resistencia ofrecida por los iraquíes ha dado al traste con los planes de los agresores de tomar rápidamente Bagdad y derrocar al presidente Saddam Hussein.

La víspera, el mandatario estadounidense, George W. Bush, advirtió que la guerra durará lo que tome ganarla, mientras que el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, dijo en otra conferencia de prensa que el conflicto esta más cerca del principio que del fin.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir