Se multiplica el rechazo a la guerra

Lo mismo se interrumpe el tráfico en la 5ta. Avenida de Nueva York, donde unas 500 personas convergieron cerca del Centro Rockefeller, en Manhattan, y paralizaron el tránsito en el momento de mayor congestión —como reporta AFP—, que en Argentina, donde los restaurantes de origen estadounidense McDonalds, tuvieron que poner el sello de Hecho en Argentina, sobre una gran hamburguesa, porque las de factura norteamericana son rechazadas, informó DPA.

REUTERSNo más sangre por petróleo advertían en la 5ta. Avenida de Nueva York los manifestantes antibélicos en rechazo a la agresión contra Iraq.

En Madrid se supo que el 91% de los españoles está contra la intervención militar en Iraq, según una encuesta del Centro de Investigaciones Científicas citada por Reuters.

El periódico libanés As Safir, publicó este jueves un artículo con el título "Masacre en Bagdad", y denunció los cohetes lanzados por Estados Unidos contra la capital iraquí, donde murieron más de 15 civiles.

Por su parte, el diario L'Opinion, de Marruecos, calificó las explosiones de "ataque asesino", informó Reuters.

Desde Beirut, AP reportó que unos 4 000 niños libaneses se manifestaron contra la acción de Estados Unidos en Iraq, mientras miles de palestinos marchaban por Cisjordania y Gaza con la demanda de que Washington detenga la guerra.

Los menores que marchaban en Beirut portaban un supuesto misil en el que se leía Regalo de Bush para los niños iraquíes.

REUTERSDesde el inicio de la agresión, 
las calles de Indonesia son testigos 
del creciente movimiento antibélico.

También en Argelia se reportaron manifestaciones contra la guerra, y en una de ellas, en Orán, la multitud atacó con piedras el consulado español, en protesta por el apoyo de Madrid a la acción bélica que realiza Estados Unidos contra Iraq, según reportes de AFP.

Un despacho de AP desde Yakarta dio a conocer que estudiantes indonesios marcharon por las calles gritando lemas antiestadounidenses, mientras que en Australia las autoridades trataban de prohibir algunas manifestaciones para evitar la violencia.

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE SIRIO

Desde Beirut, la agencia Xinhua citó las declaraciones del presidente sirio, Bashar Assad, en que señaló que Estados Unidos quizá sea capaz de ocupar a Iraq, pero no podrá controlar al país árabe debido a la resistencia popular.

En una entrevista con el diario libanés As Safir, Assad afirmó que Estados Unidos es una superpotencia que puede ocupar a un país relativamente más pequeño, pero no podrá controlarlo completamente.

"Habrá una resistencia muy fuerte por parte del ejército y el pueblo de Iraq", agregó, a la vez que destacó la rebeldía popular árabe contra la ocupación que ya empezó.

PROTESTAS EN AMÉRICA LATINA

Disturbios esporádicos protagonizaron este jueves miles de manifestantes frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, quienes protestaban contra la agresión militar a Iraq, informó AP.

Un centenar de policías antidisturbios, usando gases lacrimógenos y balas de goma, intervino para alejar a las personas de la sede diplomática.

Desde Ecuador, PL reportó que el Foro Social Global, Capítulo Ecuatoriano, exigió el cese inmediato de la invasión a Iraq. La urgencia de estos días es detener los bombardeos, parar la guerra, exigir la inmediata salida de los invasores, y la reparación de los daños causados a esa nación árabe, dice el texto.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir