Estatuillas contra la guerra

La mayoría de los artistas acudieron vestidos de negro y con una reproducción de la paloma de la paz en la solapa a la ceremonia de entrega de los premios Oscar

ANDRÉS D. ABREU

Varias de las estatuillas otorgadas en la 75 entrega de los premios Oscar se convirtieron en nuevas expresiones contra la guerra a pesar de los intentos de la Academia porque el conflicto bélico no empañase el obligado menor brillo de su espectáculo en esta edición.

La primera demostración antiguerrerista la dio Chris Cooper al recibir el Oscar como mejor actor de reparto por el filme Adaptation, pero quien lo hizo con mayor fuerza fue Michael Moore, director de Bowling for Columbine y ganador del Oscar al Mejor documental.

Moore, sobre el escenario del teatro Kodak, acusó a Bush de ser un presidente ficticio, salido de elecciones ficticias, y que ahora ha llevado al mundo a una guerra ficticia. Luego en rueda de prensa defendió su postura alegando que lo irresponsable hubiera sido no decir nada como aspiraban los organizadores.

Otras declaraciones en relación con la guerra fueron emitidas por Nicole Kidman (mejor actriz por Las horas) y Adrien Brody (mejor actor por El pianista). A este joven, que sorprendió con su triunfo, le pareció muy triste recibir un premio en tan tristes momentos y pidió la solución rápida y pacífica del conflicto, pues haber trabajado en esta película le había enseñado sobre el dolor que implica un holocausto mundial.

El filme también recibió las estatuillas de Mejor adaptación para el cine y la de Mejor director, esta última para Roman Polanski, quien fue ovacionado por su cinematográfico alegato antibélico, a pesar de su ausencia en la sala.

También ausente, como acción de protesta ante la guerra, estuvo la alemana Caroline Link, galardonada por la mejor película de habla no inglesa por En ningún lugar en África. Mientras que Pedro Almodóvar, al llevarse a España el Oscar al Mejor guión original por Hable con ella, fue uno de los latinos en abogar por la paz, algo que también hizo muy sorpresivamente el actor García (Los crímenes del Padre Amaro) al referirse a Frida, luego de que la película sobre la comprometida artista mexicana recibiera uno de sus dos premios (Mejor maquillaje y Mejor banda sonora original).

Otras manifestaciones pacifistas ocurrieron dentro y fuera de la sala Kodak —a la que la mayoría de los artistas acudieron vestidos de negro y con una reproducción de la paloma de la paz en la solapa—, mientras el filme Chicago se convertía en el gran triunfador con sus seis Oscar (Dirección artística, Sonido, Edición, Diseño de vestuario, Mejor actriz de reparto para Catherin Zeta Jones, y Mejor película). 

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir