Protestas contra la agresión a Iraq se intensifican

DAMASCO, Siria, 25 de marzo.— Cientos de miles de airados sirios marcharon por las calles de Damasco exigiendo el fin inmediato de la guerra contra Iraq, al tiempo que se producen protestas en Australia, Bangla Desh, Malasia e Indonesia, reportó Reuters.

APEn Damasco.

Detengan el asesinato de iraquíes ahora, se leía en una de las pancartas llevadas por los manifestantes, calculados por la policía en unos cientos de miles, también se informaban de manifestaciones en otras ciudades.

En Australia algunas mujeres que protestaban se desnudaron y acostaron en el suelo para trazar con sus cuerpos un No a la guerra.

Casi 2 000 manifestantes retaron a las fuerzas de seguridad en Dacca, la capital de Bangla Desh, y atravesaron las líneas policiales desplegadas para proteger la Embajada de Estados Unidos.

En Malasia, seguidores de los partidos gobernante y opositor protestaron fuera de la Embajada norteamericana, en una inusual muestra de unidad, exigiendo el fin inmediato de los ataques a Iraq.

Desde Tokio, PL informó que una fuerte protesta sigue concitando en diversas capitales asiáticas la ilegal agresión norteamericana contra Iraq.

Millones de antibelicistas se han movilizado desde el día mismo del comienzo de los ataques a Iraq, mientras que en los parlamentos y otras instituciones se ha puesto de manifiesto la condena generalizada a esa acción.

En Ciudad del Vaticano, el Papa Juan Pablo II condenó hoy el uso de la guerra como instrumento para resolver contiendas entre los Estados, reportó ANSA.

Desde Alemania, PL citó declaraciones del ministro del Exterior, Joschka Fischer, en que rechaza el ataque de Estados Unidos contra Iraq, a la vez que afirma que la guerra es terrible y siempre una derrota para todos.

Mientras, en Ottawa, el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Bill Graham, dijo que espera que termine rápido la guerra en Iraq y que comience lo antes posible el proceso de reconstrucción del país, informó AFP.

Ottawa está muy decepcionada porque Estados Unidos y Gran Bretaña no hayan esperado más tiempo por una solución diplomática a la crisis iraquí, señaló el Canciller canadiense.

Por otra parte, en Roma, en el Aula Magna de la Universidad de Sapienza, miles de personas, entre ellos estudiantes, docentes y técnicos, participaron en una asamblea donde se aprobó un documento llamando a la paz, mientras otras 4 000 personas marchaban en manifestaciones en seis provincias italianas, según reporte de ANSA.

En España, más de 5 000 estudiantes y profesores volvieron a protestar este miércoles contra la guerra, y en el Líbano una cifra superior a los 30 000 manifestantes exigieron el cese de la agresión.

La agencia EFE reportó que en Trípoli, Libia, al menos 30 000 personas participaron hoy en una protesta contra Estados Unidos y el Reino Unido por la agresión que cometen contra Iraq.

PROTESTAS EN AMÉRICA LATINA

Desde Caracas, la agencia Xinhua citó declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Roy Chaderton Matos, quien aseguró que aún hay tiempo para buscar una solución diplomática a este conflicto, a la vez que señaló que todas las guerras eran diabólicas, y causa dolor ver caer a civiles y combatientes en Iraq.

Las protestas contra la guerra en las naciones latinoamericanas continuaron hoy, y se reporta la aprobación por la Asamblea Legislativa de Panamá de una resolución contraria a la intervención norteamericana en Iraq, reportó PL.

Mientras, en Tegucigalpa, Honduras, centenares de manifestantes protestaron frente a la Embajada de Estados Unidos y denunciaron que la guerra puede afectar a 10 millones de iraquíes.

El líder opositor boliviano, Evo Morales, reiteró hoy sus críticas al Gobierno de su país por convalidar la agresión de Estados Unidos contra Iraq, acción criticada también por dos importantes diarios locales, reportó Prensa Latina.

Morales se refirió al tema luego de que miles de cultivadores de la hoja de coca marcharon en la ciudad de Cochabamba en demanda de atención a sus reivindicaciones y de condena a los ataques contra Iraq.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir