El Papa califica de legal la defensa contra el agresor

El Sumo Pontífice catalogó de lícita la defensa de un pueblo contra el agresor y reiteró que solo a la ONU corresponde tomar las decisiones de usar la fuerza contra un estado, en alusión a la determinación unilateral de Washington y Londres de atacar suelo iraquí

ROMA, 25 de marzo (PL). — El Papa Juan Pablo II calificó hoy de legal la defensa contra el agresor en caso de guerra en referencia a los ataques lanzados por Estados Unidos y Gran Bretaña a Iraq, y dijo que esa conflagración ya fue repudiada por la humanidad.

Juan Pablo II, quien no cesa de abogar en favor de la paz, retomó nuevamente su condena a la contienda bélica y afirmó que su empleo como instrumento para solucionar los conflictos fue rechazado por gran parte del mundo y los movimientos antibélicos.

El Sumo Pontífice catalogó de lícita la defensa de un pueblo contra el agresor y reiteró que solo a la ONU corresponde tomar las decisiones de usar la fuerza contra un estado, en alusión a la determinación unilateral de Washington y Londres de atacar suelo iraquí.

En un mensaje a un grupo de capellanes militares, el Obispo de Roma reiteró su profundo dolor y preocupación por las víctimas de los combates y sobre todo la población civil, las destrucciones que causan los bombardeos y los sufrimientos provocados por la guerra contra Iraq, donde se registran constantes muertos y heridos.

El Sumo Pontífice respaldó las manifestaciones de protesta contra la invasión a territorio iraquí al expresar que el vasto movimiento pacifista en todos los continentes y de varias culturas es muestra del rechazo a la contienda bélica de los hombres.

Al respecto se refirió al esfuerzo de todas las religiones en la búsqueda de la paz, el cual, afirmó, se convierte en expresión de esperanza y satisfacción.

Aunque fruto de acuerdos políticos, la paz entre los hombres y pueblos, es también un don de Dios, por el cual debemos implorar, puntualizó.

Mientras, el canciller del Vaticano, Jean Louis Tauran, denunció hoy que la guerra contra Bagdad puede generar todo tipo de extremismo y lesionar el diálogo entre cristianos e islámicos.

Tauran consideró que lanzar esa contienda bélica sin el consentimiento de la comunidad internacional debilitó a la ONU, y eso es muy grave, afirmó, pues se violó el instrumento de regular la vida de las naciones.

Sobre el particular, puntualizó que Naciones Unidas es el resultado de experiencias de la Segunda Guerra Mundial y se aprobó para garantizar al mundo la paz.

Paralelamente, la Santa Sede informó que no recibió solicitudes para expulsar al diplomático iraquí acreditado, quien permanecerá en el Vaticano igual que sus representantes en Bagdad, quienes mantendrán abierta la nunciatura para ayudar a la población.

Juan Pablo II realizó ingentes esfuerzos para evitar la conflagración con llamados diarios a solucionar pacíficamente la crisis, el envío de emisarios a Washington y Bagdad, y entrevistándose con los aliados europeos de Estados Unidos, entre otros dirigentes mundiales.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir