MADRID,
25 de marzo (PL). — Nuevas manifestaciones se reportaron hoy en
varias ciudades españolas en contra de la invasión de Estados
Unidos a Iraq, en las cuales el estudiantado tuvo otra vez un papel
protagónico.
En Barcelona, la segunda ciudad más
importante de España, los alumnos de una de sus tres universidades
realizaron una singular protesta en la cual, junto con sus
profesores, sacaron de las aulas pizarras y pupitres y durante más
de dos horas impartieron clases en medio de la neurálgica Avenida
Diagonal, interrumpiendo el tráfico.
Los más de 2 000 participantes
pusieron sus asignaturas en función del tema de Iraq, y de esa
forma, en las clases de Historia, por ejemplo, abordaron las causas
del conflicto, y en las de informática calcularon las posibles
cifras de víctimas y de pérdidas materiales.
Mientras, al grito de No a la guerra,
varios miles de alumnos de la Universidad Autónoma de Barcelona
marcharon por una de las autopistas que conducen a la ciudad condal,
cortando también el tráfico durante más de dos horas.
Además, se realizaron importantes
manifestaciones en las tres principales ciudades vascas, San
Sebastián, Bilbao y Vitoria, donde miles de personas se
concentraron en importantes plazas, convocadas por las organizaciones
sindicales de Euskadi.
Para mañana está convocada una
huelga general de 24 horas de las enseñanzas media y superior en
todo el país en repudio a la guerra y al apoyo del gobierno
español al conflicto.
En esta capital, el Sindicato de
Estudiantes espera congregar a mediodía a decenas de miles de
jóvenes que marcharán desde la explanada de Atocha hasta la
céntrica Puerta del Sol, mientras que en el resto de las ciudades
están programados también manifestaciones y encierros en los
centros de estudio.
Bajo las consignas "Ni un euro,
ni un soldado, ni una bala para esta guerra" y "No más
sangre por petróleo", los jóvenes españoles esperan reiterar
su rechazo a la invasión a pesar de los intentos de las autoridades
por atemorizar a los pacifistas con posibles actos de grupos de
violentos.
Sin embargo, al hacer el llamamiento
a las marchas, Rubén Fernández, portavoz del Sindicato de
Estudiantes, aseguró que todas las protestas serán totalmente
pacíficas y en plena normalidad.
La huelga general estudiantil
coincidirá además con paros de al menos 15 minutos en todos los
centros de trabajo del país convocados por las dos más importantes
centrales obreras, que también anunciaron la posibilidad de
realizar otra demostración de mayores proporciones aún el próximo
10 de abril.