GINEBRA, 20 de marzo (PL). — El
ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque,
afirmó hoy que la guerra contra Iraq iniciada por Estados Unidos
sienta un precedente muy negativo en el mundo.
En una concurrida conferencia de
prensa, con la asistencia de corresponsales de medios de Europa,
Asia, América Latina y Estados Unidos, añadió que esa agresión
desconoce por completo a la ONU.
También, acotó, intenta destruir y
desconocer el sistema de seguridad colectiva diseñado después de
la Segunda Guerra Mundial.
Calificó la guerra de innecesaria,
porque por medios pacíficos se estaba logrando el cumplimiento por
Iraq de las resoluciones del Consejo de Seguridad.
De injusta, porque enfrenta al
poderío militar de la superpotencia con un país cuya fuerza
militar es infinitamente inferior, e ilegal porque viola el derecho
internacional, no cuenta con el respaldo del Consejo de Seguridad ni
de la opinión pública mundial, recalcó.
Pérez Roque añadió que sus
consecuencias serán muy graves en la economía y para el desarrollo
de más de 100 países en el mundo.
Casi todo el mundo pierde con esta
guerra, resumió.
En primer lugar, expresó, porque la
guerra y las divisiones que han existido en torno a ella profundizan
la fractura en el Consejo de Seguridad y en la Unión Europa (UE),
lo cual no favorece el necesario clima de entendimiento y confianza
mutua.
Consideró, en segundo lugar, que la
actual situación impacta negativamente en la economía
internacional, sube el precio de los combustibles, crea inquietud en
los mercados, recesión y problemas económicos muy difíciles en
muchos países.
Preguntado sobre los efectos de esta
situación en las negociaciones de la Organización Mundial del
Comercio, explicó que en los estados pobres, ésta se hace más
grave y todos están en peor posición para hacer concesiones en el
proceso de negociaciones, que se estanca porque todos quieren
esperar a ver hasta qué grado afecta la guerra contra Iraq.
Más adelante manifestó profundo
respeto y gran simpatía por el tejido de organizaciones de la
sociedad, civil, Organizaciones No Gubernamentales y los millones de
hombres y mujeres del mundo que primero se movilizaron por los
efectos negativos de la globalización.
Hoy, mostrando una gran conciencia,
lo hacen a favor de la paz, del derecho internacional y contra el
unilateralismo, afirmó.
Agregó que en esas manifestaciones,
inéditas por sus dimensiones, ve razones para el optimismo, pues
crean la esperanza de que una situación así no podrá perdurar por
largo tiempo.
Pienso firmemente, dijo el Ministro
cubano, que ninguna tiranía ni ningún imperio pueden ser perpetuos
y por eso será posible ese mundo mejor por el cual se reunieron los
representantes de los pueblos en el Foro Social de Porto Alegre.
Recordó que los pueblos vencieron al
fascismo y al colonialismo y vencerán también ahora.
En respuesta a una pregunta sobre la
actuación del pueblo de Estados Unidos, dijo que lo libra de toda
responsabilidad por la acción de su gobierno y añadió que sería
injusto desconocer que millones de ciudadanos de ese país se
movilizaron en contra de la guerra.
Aseguró que en la medida en que el
pueblo estadounidense conozca la verdad, estará en mejores
condiciones de defender la paz.
''Hoy más que nunca hay que salir en
defensa de la ONU y exigir respeto a su Carta y al derecho
internacional", remarcó.
El Canciller de Cuba dijo que un
mundo mejor es posible, y debe ser un mundo donde un sólo país no
decida arbitrariamente sobre la vida y la muerte de los demás.