Fortalecido clamor de cese a la guerra

BAGDAD, 24 de marzo.— Brigadas internacionalistas en Bagdad unieron hoy su reclamo de un cese de la guerra junto a los cientos de miles de personas que se oponen en todo el orbe a la agresión desatada por Estados Unidos contra esta nación árabe, reporta Prensa Latina.

En un comunicado de prensa, movimientos solidarios procedentes de España y otros estados, que permanecen en el país asediado por los bombardeos desde el 19 de marzo, divulgaron un llamamiento para detener el ataque.

APLos estudiantes de
  Minnesota se suman a
  las protestas contra
  la agresión.

"Violan toda ley y todos los derechos, retrotrayendo a esta zona y al conjunto de la comunidad mundial a los inicios del siglo pasado, a la época colonial", fustigaron en el documento.

En Buenos Aires el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel calificó hoy de invasión el ataque de Estados Unidos contra Iraq y llamó a Naciones Unidas a adoptar medidas frente al conflicto. El también presidente del Servicio Paz y Justicia opinó que la ONU corre el peligro de desaparecer si no actúa ante las acciones belicistas de Washington.

INDETENIBLES PROTESTAS EN VARIOS PAÍSES DE ASIA

Las manifestaciones contra la guerra en Iraq continuaron hoy indetenibles en varios países de Asia y Oceanía, principalmente en Indonesia y Australia, donde las protestas terminaron en cruentos enfrentamientos con la policía antimotines, reporta Notimex desde Singapur.

Filipinas, Corea del Sur, Malasia, Paquistán fueron escenario por quinto día consecutivo de manifestaciones de protesta contra Estados Unidos y Reino Unido por sus operaciones militares en Iraq.

Filipinos, surcoreanos, malayos, paquistaníes, indonesios y australianos se unieron a una sola voz para exigir al presidente George W. Bush acabar de inmediato con sus bombardeos sobre Iraq, tras quemar banderas estadounidenses, británicas e israelíes.

Las manifestaciones más enérgicas fueron en Indonesia, donde las protestas no solo se produjeron en Yakarta, sino que se extendieron a otras ciudades del archipiélago como Surabaya, capital de Java Oriental, y Sulawesi, Makassar.

El consulado japonés en Surabaya fue atacado por los manifestantes con una bomba incendiaria, lo que provocó el arresto de al menos 65 personas, pese a que no se registraron heridos o daños mayores.

La embajada de Estados Unidos en Yakarta también fue centro de la furia de los indonesios.

A las condenas contra la guerra se sumaron los gobiernos de China, Paquistán y Malasia, que reiteraron este día su indignación por los bombardeos aliados contra Iraq y pidieron detenerlos de inmediato.

Las manifestaciones palestinas en rechazo a la injusta e ilegal agresión anglo-norteamericana contra Iraq continuaron hoy en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania según reporte de Prensa Latina desde Beirut.

Más de 1 000 personas re-corrieron las calles de la ciudad de Hebrón con banderas iraquíes y retratos del presidente de esa nación árabe, Saddam Hussein. Los palestinos salen casi a diario a las calles para condenar la invasión liderada por Estados Unidos.

En Roma, según AP, miles de maestros y estudiantes marcharon el lunes pacíficamente por las calles de Roma, Milán y otras ciudades italianas en protesta por la guerra con banderas de paz con los colores del arco iris y repetían lemas de paz. Dirigentes sindicales dijeron que el 60% de las escuelas estuvieron cerradas en Italia. Hubo manifestaciones en Roma, Milán, Turín, Venecia, Boloña, Nápoles y Palermo.

ALEMANIA, MILES DE ESTUDIANTES CONTRA LA GUERRA

Miles de estudiantes volvieron hoy a manifestarse contra la guerra a Iraq, en varias ciudades alemanas, reporta ANSA desde Berlín.

APEn Alemania tampoco cesan
las protestas antibélicas.

Unos 20 000 estudiantes salieron a las calles de Hamburgo, donde los jóvenes marcharon por el centro, entonando cánticos contra Estados Unidos y el presidente Bush.

Gran parte de los manifestantes protestaron en modo pacífico, mientras, según la policía, "algunos jóvenes violentos junto a numerosos palestinos" se sumaron a la marcha, con la intención de llegar al consulado general de Estados Unidos, aislado herméticamente por un cordón policial. Los estudiantes y la policía se enfrentaron con piedras, botellas y huevos, los primeros; bastones y carros hidrantes, los segundos.

EL MUNDO EN PELIGRO, ADVIRTIÓ EL PAPA

El papa Juan Pablo II pidió hoy una vez más la paz y alertó que el mundo vive una situación de generalizado peligro e incertidumbre por la guerra a Iraq, reporta ANSA desde Ciudad Vaticano.

Ante una delegación de la Iglesia Luterana de América, el Pontífice advirtió que los episodios de estos días exigen un "compromiso aún más urgente y exhortó a todos a unirse en la oración para que Dios omnipotente conceda al mundo la paz que es fruto de justicia y solidaridad".

El Pontífice -que no se rinde en su lucha para evitar "una catástrofe para la humanidad"- tuvo una doble ocasión para afrontar el tema de la paz, objetivo central de su febril actividad diplomática de los últimos meses.

PODRÍA INICIAR CORTE PENAL INTERNACIONAL CON LA GUERRA DE EE.UU. EN IRAQ

La Corte Penal Internacional (CPI) podría iniciar sus acciones con la guerra de Estados Unidos contra Iraq, de presentarse denuncias por violación a los derechos humanos o genocidio, consideró la jurista argentina María Rodríguez, reporta Notimex desde Lima.

La representante para Latinoamérica de la coalición de organismos de apoyo a la CPI, con sede en Lima, dijo que los militares de España y Reino Unido están en la jurisdicción del tribunal supranacional, ya que sus gobiernos ratificaron su creación.

La CPI, organismo de las Naciones Unidas, fue instalado el 1 de julio del 2002, pero entró en funciones el 11 de marzo pasado con la juramentación de sus 18 magistrados, cuatro de ellos latinoamericanos.

PREOCUPA A GRUPO DE RÍO FRACTURA DE NACIONES UNIDAS

Una de las preocupaciones mayores para los países latinoamericanos pasa hoy por la necesidad de un reforzamiento del multilateralismo y el estricto cumplimiento del derecho internacional, expresó el canciller peruano, Allan Wagner, según informa PL desde Lima.

Los miembros del Grupo de Río coinciden plenamente en que tenemos que apegarnos al derecho internacional y evitar caer en políticas de poder, indicó Wagner en declaraciones reproducidas por el Canal N de noticias.

En Perú las manifestaciones pacifistas y antibélicas se acrecentaron este fin de semana en Lima con las veladas por la paz.

"Bush genocida, no mates más vidas", "No más guerra, queremos la paz", "No más bombas" fueron algunas de las inscripciones que recorrieron céntricas avenidas del distrito residencial limeño de Miraflores.

CONDENAN DESINFORMACIÓN DE PRENSA EN AGRESIÓN CONTRA IRAQ

Los grandes consorcios informativos de Estados Unidos y sus subordinados en el mundo desempeñan un papel fundamental en la agresión estadounidense contra Iraq, denunció hoy el diario mexicano La Jornada.

Prensa Latina señala que el editorial del periódico comentó que a cinco días de iniciada la incursión norteamericana en el Medio Oriente, se ha hecho evidente que la "coalición de más de 30 países no existe: Washington y Londres son los protagonistas únicos de la agresión, si se descuenta un insignificante contingente militar australiano".

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir