Libra EE.UU. intensa guerra psicológica contra Iraq

El general de brigada Vincent Brooks dijo hoy en Doha, la capital de Qatar, donde el Comando Central de las fuerzas anglo-norteamericanas tiene su sede, que han tirado más de 28 000 000 de octavillas con las que se pretende —señaló— alentar a los militares iraquíes a abandonar sus unidades y pertrechos de guerra

DOHA, 24 de marzo (PL). — Las fuerzas invasoras de Estados Unidos están librando una intensa guerra psicológica contra Iraq donde han lanzado, además de toneladas de bombas, millones de panfletos destinadas a socavar la moral y espíritu de resistencia iraquí.

Al mismo tiempo, los mandos castrenses norteamericanos volvieron hoy a exigir a los medios a no difundir imágenes de prisioneros de guerra en poder de los iraquíes, en lo que constituye —a juicio de los analistas— una clara orden de censura.

El general de brigada Vincent Brooks dijo hoy en Doha, la capital de Qatar, donde el Comando Central (CentCom) de las fuerzas anglo-norteamericanas tiene su sede, que han tirado más de 28 000 000 de octavillas con las que se pretende —señaló— alentar a los militares iraquíes a abandonar sus unidades y pertrechos de guerra.

En rueda de prensa, el oficial indicó que esos panfletos, los cuales están diseñados con gráficos y orientaciones, también los exhortan a que no presenten resistencia y se rindan. Incluso dan instrucciones sobre cómo deben proceder.

Por su parte, el general cuatro estrellas Tommy Franks, jefe del CentCom en Doha, instó a las telemisoras a no mostrar imágenes sobre los prisioneros norteamericanos como ocurrió la víspera, lo cual desató gran conmoción en Estados Unidos y afectó la opinión del pública respecto a la invasión.

También pidió que no se divulgue información alguna sobre ellos hasta tanto sus familiares sean notificados.

El domingo la telemisora Al Jazeera retransmitió en su servicio internacional vía satélite imágenes de la televisión iraquí en la que mostró a marines estadounidenses capturados en los intensos combates alrededor de Nasiriyah.

Las imágenes causaron conmoción en Estados Unidos, en particular en la cúpula militar y gubernamental, que había prometido a la opinión pública una guerra rápida y sin contratiempos.

Incluso el teniente general John Abizaid recriminó de manera airada al corresponsal de Al Jazeera en la conferencia de prensa en el CentCom el domingo.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir