Multitudinarias protestas contra la guerra en
todo el mundo
Fuertes
enfrentamientos en Madrid entre la policía y manifestantes dejan
más de un centenar de heridos
MADRID, 23 de marzo.—
Miles de personas en el mundo participaron hoy de manifestaciones
contra la guerra en Iraq, en el marco de las cuales hubo al menos
120 heridos en Madrid y otros 12 en Sudán; 20 detenidos en Santiago
de Chile y cientos de voluntarios inscriptos para ayudar a las
tropas iraquíes en Indonesia, según DPA.
Decenas de miles de
paquistaníes se movilizaron
este domingo para condenar la agresión de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Iraq.
Los servicios sanitarios
de urgencia de Madrid (SAMUR) informaron que la gigantesca
manifestación contra la guerra que ayer recorrió la capital
española terminó con alrededor de 120 heridos.
La violencia policial
contra los manifestantes fue criticada por personalidades políticas
como el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares,
quien acusó al Gobierno de José María Aznar de ser el responsable
de los serios incidentes que se produjeron al término de
manifestaciones pacíficas durante las madrugadas del sábado y
domingo.
Prensa Latina reportó
que la posición de apoyo de Aznar a la invasión a Iraq fue
calificada de imperdonable por el líder del Partido Socialista
Obrero Español, José Luis Rodríguez Zapatero.
En Yakarta, la capital
indonesia, cientos de musulmanes reunidos frente a la Embajada de
Estados Unidos se ofrecieron como voluntarios para ayudar a las
tropas iraquíes a combatir, informó la televisión local.
En Santiago de Chile,
unos 20 jóvenes del gobernante Partido Socialista fueron detenidos
por la policía por bloquear el tránsito de vehículos al frente de
la Embajada norteamericana.
Las protestas de hoy
siguieron a un acto realizado en la noche del sábado en la
céntrica Plaza de la Constitución de Santiago, donde unos 30
poetas iberoamericanos, que participan en la segunda versión del
festival Chile poesía, rechazaron la guerra y clamaron por la paz
del mundo.
Igualmente, al menos 12
estudiantes resultaron gravemente heridos en un enfrentamiento entre
policías y manifestantes cerca de la Embajada de Estados Unidos en
Jartum, la capital de Sudán. Ayer, un estudiante murió después de
recibir un tiro de la policía en una protesta.
En Sofía, cientos de
personas se reunieron para protestar contra la guerra y el apoyo del
Gobierno búlgaro a Estados Unidos.
De igual forma unos 10
000 estudiantes egipcios se concentraron en la universidad de la
ciudad de Al-Mansura, unos 130 kilómetros al norte de El Cairo, y
otros 3 000 se manifestaron en la ciudad de Kafr al-Sheij.
En la capital de
Bahrein, Manama, la policía usó gas lacrimógeno y balas de goma
para dispersar a los manifestantes que se dirigían a la Embajada
estadounidense.
Miles de personas
protestaron también en la oriental provincia afgana de Laghman al
grito de Muerte a Estados Unidos, Muerte a Gran Bretaña y Detengan
la guerra, informó la agencia de prensa afgana AIP citada por DPA.
En Paquistán, el
Gobierno canceló las celebraciones de la festividad nacional y
miles de personas, entre ellas muchas mujeres, protestaron contra la
guerra en Lahore en una manifestación descrita por periodistas como
la más grande realizada alguna vez en esa ciudad.
También en Australia se
reunieron unos 5 000 manifestantes; una marcha en Sydney reunió a
20 000 personas y el Melbourne desfilaron otras 1 000.
Por su parte, veteranos
de guerra norteamericanos levantaron sus voces hoy para condenar la
agresión de Estados Unidos contra Iraq, con lo cual se suman a las
numerosas protestas de los últimos días.
Los veteranos opuestos a
los ataques de Washington sobre Bagdad realizaron una conferencia en
esta capital, el sábado último y marcharon por los monumentos en
memoria de Viet Nam, Corea y la Segunda Guerra Mundial.
EE.UU. durante los
últimos días ha sido escenario de miles de manifestaciones
contrarias a la guerra. El sábado multitudinarias protestas
tuvieron lugar en cientos de ciudades. En Nueva York, por ejemplo,
más de 200 mil personas se congregaron en las principales avenidas
para condenar la política bélica de la Casa Blanca.
|