Agresión a Iraq

Prosiguen devastadores bombardeos con 
fuerzas abrumadoras

Encuentran tropas invasoras fuerte resistencia en Basora, Nasiriya y otras ciudades. Aumenta el número de víctimas entre la población civil

APBAGDAD, 24 de marzo.—Nuevos y más devastadores bombardeos contra la zona Suroriental de Bagdad se reportaron este domingo y al amanecer del lunes durante el cuarto y el quinto días de agresión norteamericano-británica, en una jornada que se caracterizó, además, por fuertes enfrentamientos entre los invasores con las tropas del ejército iraquí en Basora, Nasiriya y otras ciudades.

El presidente Saddam Hussein, en una alocución a las 11:00 a.m. de este lunes, (hora de Bagdad, transmitida por la televisión iraquí y reproducida por televisoras internacionales, se dirigió a la nación y a las tropas exhortándolos a que resistan, "ataquen al mal para vencer al mal", en alusión a las fuerzas invasoras.

Estamos orgullosos del heroísmo de nuestros soldados dijo, y luego de ratificar su confianza en la victoria, orientó atacar al enemigo ahora "hasta que sufra la derrota".

El líder iraquí acusó a Estados Unidos y Gran Bretaña de haber abusado de la paciencia de su país y de haber agotado su buena voluntad, por lo que la resistencia la consideró justa.

Decenas de mujeres y de niños iraquíes resultaron heridos el domingo por la noche, cuando el agresor lanzó sus misiles contra un complejo residencial en el que viven empleados de una compañía petrolera local en Basora, en el Sur de Iraq, de acuerdo con reportes de la agencia AFP.

Bagdad fue sometida al final de la tarde a dos fuertes oleadas de bombardeos, que han dejado una gran columna de humo en el centro de la capital, según dijo ver el corresponsal de EFE desde un hotel.

El primer bombardeo, mucho más intenso de todos los vividos por la población en las últimas 24 horas, se produjo poco antes de las 19:00 hora local (16:00 GMT), y fue respondido por las baterías de defensa antiaérea iraquíes.

La segunda oleada comenzó hacia las 22:15 horas (19:15 GMT), y dejó una enorme columna de humo, al parecer de un edificio cercano a un complejo presidencial.

Otras tres fuertes explosiones de misiles se escucharon en las afueras de la ciudad. También se repitieron los bombardeos sobre la ciudad septentrional de Mosul, desde que cayó la noche.

MALESTAR EN WASHINGTON

La confirmación de que Iraq ha capturado a varios estadounidenses como prisioneros de guerra y la aparición de estos en varias televisoras árabes, cayó hoy como una bomba en la Casa Blanca y el Pentágono, según comenta la agencia EFE.

De hecho, las reacciones, tanto del secretario de Defensa Donald Rumsfeld, como del propio presidente George W. Bush, se produjeron incluso antes de que el Pentágono confirmara oficialmente que hay 12 soldados desaparecidos.

Los soldados desaparecieron en la zona de Nasiriya, a unos 360 km al Sur de Bagdad, donde las tropas de agresión se han enfrentado fallidamente a los iraquíes por el control de un puente considerado clave para el avance hacia la capital de esa nación árabe.

La televisión iraquí y la cadena qatarí Al Jazira mostraron hoy imágenes de los prisioneros norteamericanos, algunos siendo interrogados, y también los cuerpos de los soldados muertos o heridos, lo cual concitó una airada protesta de Washington.

Tal fue la ira, que el Jefe del Pentágono exigió a las cadenas norteamericanas no transmitir las referidas imágenes, lo cual fue aceptado en lo que se ha considerado una escandalosa autocensura de los medios estadounidenses. En ese sentido, la cadena de TV CNN dijo que, en cambio, solo transmitirá la fotografía de uno de los soldados norteamericanos muertos, sin poner detalles. Según analistas, esta decisión de autocensura responde al interés de que en la opinión pública norteamericana no aumente el sentimiento antibélico.

Sin embargo, desde el primer día de la agresión, las cadenas norteamericanas no cesan de transmitir imágenes de supuestos soldados enemigos con evidente intención de amplificar las deserciones como una actitud generalizada del ejército iraquí.

No obstante, tras su descanso de fin de semana en Camp David, el presidente Bush insistió en que la guerra "acaba de empezar" y, aunque tuvo que admitir que las fuerzas estadounidenses han encontrado resistencia iraquí, advirtió que "vamos lentos pero seguros", al tiempo que admitió que "el enemigo no ha usado armas de destrucción masiva".

IRAQ MANTIENE CONTROL DE BASORA

Este domingo el ministro de Defensa iraquí, general Sultan Hashim Ahmad, dijo que la sureña ciudad de Basora "sigue en poder del ejército" de su país y que las bajas de las tropas anglo-estadounidenses suman 25 soldados en el curso de operaciones de resistencia.

"En 48 horas los norteamericanos apenas avanzaron uno o dos kilómetros. Los estamos esperando en Basora", dijo hoy con tono seguro, según reportes de la agencia ANSA, al tiempo que advirtió que "no es cierto" que las tropas aliadas hayan ingresado a la ciudad.

El ministro Hashim Ahmad agregó que las tropas anglo-estadounidenses sufrieron "un gran número de heridos y prisioneros", intentaron en tres oportunidades apoderarse de la ciudad de Nasiriya —un nudo caminero hacia Bagdad—, pero fracasaron en sus intentos.

No obstante, reconoció que las fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña tomaron el aeropuerto de Basora, aunque insistió esa ciudad es controlada por ellos, pese a los intensos combates que se registran.

Finalmente, agregó que al menos 10 tanques y veinte vehículos militares de las tropas invasoras han sido destruidos en el Sur iraquí, así como derribado un "avión espía". Asimismo, reportaron el derribo a manos de las fuerzas antiaéreas iraquíes de cinco aviones y dos helicóperos.

Cuatro de las naves cayeron en Bagdad y las otras en la ciudad de Basora.

Desde Londres, la agencia EFE informó que el primer ministro británico, Tony Blair, indicó que la agresión contra Iraq "pese a las tragedias que han ocurrido" se está produciendo como estaba planeado y auguró "tiempos duros".

De los soldados británicos, según fuentes oficiales, 14 han muerto a causa de accidentes o incidentes de "fuego amigo".

Mientras, el mando británico por intermedio de su portavoz, el capitán John Fynes, admitió que un cohete antibalístico norteamericano, del tipo Patriot, les derribó por error un avión de guerra Tornado y que sus dos tripulantes fueron dados por desaparecidos.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir