MANIFESTANTES
PROTESTAN CONTRA LA GUERRA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
WASHINGTON, 22 de marzo (PL). —
Millones de personas retomaron hoy las calles de diversas ciudades
del mundo para demostrar su rechazo a la agresión unilateral,
injustificada e ilegal de Estados Unidos y Gran Bretaña contra
Iraq.
En la capital norteamericana, los
manifestantes desfilaron este sábado ante las principales
instalaciones gubernamentales bajo la consigna de No a la Guerra.
San Francisco y Nueva York también
fueron escenarios de multitudinarias marchas pese a que las
autoridades habían detenido a unas 1 500 personas en las
protestas de días pasados.
Imágenes televisivas de la cadena
CNN mostraron las fuertes represiones que acompañaron a las
protestas en Madrid, España.
Manifestaciones
en Madrid contra la guerra en Iraq
Policías armados con garrotes,
escudos y cascos, arremetieron con golpes y gases lacrimógenos
contra los manifestantes que intentaban llegar a la sede del
gobierno español.
En Gran Bretaña, medio millón de
londinenses se manifestaron hoy en los sitios más céntricos de esa
ciudad en una jornada de protesta con pancartas y carteles que
llamaban a detener la guerra, y No más sangre por petróleo.
En Italia, más de 200 000
personas patentizaron su apoyo solidario al pueblo iraquí que sufre
la destrucción provocada por la guerra.
El Papa Juan Pablo II, desde el
Vaticano, consideró la guerra en Iraq como una amenaza contra el
destino de la humanidad.
En Francia y en América Latina se
repetían este sábado los llamados para boicotear los productos
provenientes de Estados Unidos.
MILES
DE PERSONAS SE CONGREGARON EN BARCELONA PARA PEDIR LA DIMISIÓN DEL
PRESIDENTE DEL GOBIERNO JOSÉ MARÍA AZNAR Y EN CONTRA DE LA GUERRA EN
IRAQ
Desde Berlín, la agencia Notimex,
informó que alrededor de 150 000 alemanes se sumaron hoy a las
manifestaciones en diversas ciudades de este país europeo para
protestar por la guerra que realiza Estados Unidos contra Iraq.
En tanto, en Dinamarca, tanto en su
capital Copenhague como en otras urbes decenas de miles de
manifestantes se volcaron a las calles para condenar la agresión a
Iraq, destacándose la presencia de más de 10 000 personas
frente a las embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y España,
cuyos gobiernos propiciaron el inicio de esta agresión.