Salvaje bombardeo masivo sobre
Bagdad
Contradictorias
informaciones sobre la situación de Basora por el Sur. El
Presidente de Francia rechaza posible resolución de la ONU para que
EE.UU. y el Reino Unido administren a Iraq
BAGDAD,
22 de marzo.— La milenaria capital de Iraq está siendo sometida a
una oleada de bombardeos masivos de una intensidad sin igual que
parece haber convertido a sectores de la ciudad en un infierno,
mientras Washington anunciaba sus primeros dos muertos.
Toneladas y toneladas de
cohetes y bombas de esta guerra ilegal, sin mandato de la ONU, han
caído el viernes y hoy sobre edificios de la ciudad desde las nueve
de la noche como nunca a partir del miércoles, cuando recibió los
primeros impactos de cohetes Tomahawk, según EFE.
Varios edificios
ardieron y se vieron grandes columnas de humo y fuego que salen de
distintas partes de la ciudad.
En la primera oleada de
ayer, el ataque alcanzó la zona de Raduaniye, en el Suroeste de
Bagdad, donde se encuentra ubicado uno de los edificios
gubernamentales, según pudo observar el corresponsal de EFE en la
capital iraquí.
Dos helicópteros
británicos colisionaron el sábado en el Golfo Pérsico, sumando 7
nuevos muertos de las fuerzas del Reino Unido, reportan varios
medios periodísticos
Desde Washington, el
Pentágono anunció que ha iniciado sobre Bagdad su bombardeo
masivo, que busca eliminar la capacidad de respuesta del régimen
iraquí, amedrentar a las tropas y a la población.
La salvaje destrucción
está destinada, según la descripción de Washington, a causar
"conmoción y pavor" y prevé el lanzamiento de hasta 3
000 bombas dirigidas y misiles Crucero sobre emplazamientos
escogidos.
Explicaron
que se decidió lanzar esta fase más intensa de la agresión ilegal
tras una mayor resistencia en algunos puntos, lo que podría indicar
que el alto mando militar iraquí sigue manteniendo el control
operativo de muchas unidades.
De la misma forma, AFP
reportó que la ciudad de Mosul, en el Norte de Iraq, también
estaba siendo bombardeada este viernes por la noche, de acuerdo con
informaciones de un corresponsal de la cadena qatarí Al Jazeera.
Igualmente fue bombardeada Kirkuk.
Notimex informó que
después de los bombardeos, el Ministerio del Interior iraquí dio a
conocer un comunicado, según el cual el presidente Saddam Hussein
se encontraba a salvo en un lugar desconocido.
Por otra parte, la
agencia iraquí INA expresó que el presidente Saddam Hussein
emitió un comunicado en el que anuncia el respeto de los derechos
de los prisioneros de guerra capturados por las fuerzas iraquíes,
según los tratados de Ginebra.
En la mañana de hoy
sábado el ministro iraquí de Información, Mohamed Said al Ashhaf,
ofreció una conferencia de prensa en la que reveló que el
bombardeo norteamericano de ayer viernes solamente alcanzó un
objetivo militar, mientras, en cambio, habían sufrido mucho las
viviendas.
El Ministro dijo que
había 207 heridos repartidos en cinco hospitales e invitó a la
prensa a visitarlos.
En un área pequeña
cayeron unos 300 misiles y la defensa aérea abatió a 19 de ellos.
Asimismo, dijo que en la
zona meridional las tropas se mantienen en sus posiciones y pelean
duramente. En los combates, añadió, se han producido muchas bajas.
SITUACIÓN EN EL
FRENTE SUR
La agencia Reuters
indicó que las imágenes de televisión de tanques atravesando las
arenas del desierto hacen que la agresión a Iraq parezca fácil,
pero las más duras batallas de esta guerra están aún por venir.
Uno de los problemas
más serios para la prensa es que el cuartel general estadounidense
en Qatar impuso una suspensión a las noticias sobre las
operaciones. La agencia señala que el mando yanki, combinando
optimismo, falta de detalles sobre las operaciones militares y un
cuidadoso control sobre las imágenes del rápido avance de las
tropas, pretende intimidar y confundir a los iraquíes y a todo el
mundo.
La Tercera División de
Infantería de Estados Unidos avanzó el viernes desde Kuwait por lo
menos unos 150 kilómetros en Iraq y las fuerzas agresoras
penetraron en la península de Al Fao, en el Sur del país, según
información oficial estadounidense, pero los infantes de marina
norteamericanos encontraron una resistencia más fuerte en el puerto
de Umm Qasr.
Sin embargo, la BBC de
Londres comunicó que las tropas iraquíes continúan combatiendo en
Umm Qasr a pesar de la ofensiva estadounidense-británica, con lo
que se desmiente la toma de la ciudad anunciada por Donald Rumsfeld,
jefe del Pentágono.
La
región de Umm Qasr fue blanco de duros bombardeos durante la noche
del viernes al sábado.
El corresponsal de la
agencia de noticias Reuters, Adrian Croft, dijo que la unidad de los
marines a la que acompaña fue inmovilizada por dos horas al
ingresar a Iraq debido a ataques con misiles antitanque y fuego de
artillería, y solo pudo avanzar después de pedir apoyo a la
artillería británica.
Asimismo, las fuerzas
que avanzan por el desierto hacia Bagdad, parece que se están
encontrando con una fuerte resistencia en torno a la ciudad de
Nasiriyah, a unos cien kilómetros al Norte de Basora, en la ribera
oriental del Éufrates.
Existe confusión en
cuanto a la situación de Basora, segunda ciudad iraquí, que
algunas cadenas de televisión dan por tomada por las fuerzas de
Estados Unidos, mientras otras agencias ubican a estas en las
proximidades.
También se informó de
las dos primeras bajas estadounidenses oficiales en combate el
viernes al fallecer dos infantes de marina en el Sur de Iraq.
Por el Norte, Turquía
dijo que abrirá inmediatamente su espacio aéreo a los aviones
agresores para que puedan alcanzar a Iraq desde otra dirección,
informó la agencia Xinhua.
Asimismo, ANSA dio a
conocer que alrededor de 1 500 soldados turcos ingresaron en
territorio iraquí cruzando la frontera por la zona de Cukurca, en
pleno territorio kurdo, lo que podría complicar la situación al
añadir un elemento extraño como es el conflicto turco-kurdo.
Por otra parte, EFE dio
a conocer, citando hoy a la cadena Al Jazeera, que hubo decenas de
muertos y heridos como consecuencia de un ataque aéreo
estadounidense anoche contra posiciones de lo que denominó un grupo
chiíta al que Estados Unidos acusa de ser aliado de Al Qaeda.
Esa población chiíta
habita en una zona montañosa cercana a la frontera con Irán.
Notimex comunicó que el
representante diplomático de la sección de intereses de Iraq en
Francia, Mazour Jasmin, desmintió que soldados iraquíes estén
desertando y que Bagdad incendiara sus pozos petroleros del Sur del
país. El Ministerio francés de Asuntos Exteriores, en tanto,
rechazó el pedido realizado por Estados Unidos instando a Francia y
al resto de los países del mundo en los que haya representaciones
diplomáticas iraquíes a expulsar a los diplomáticos del país
árabe.
El presidente francés,
Jacques Chirac, adelantó el viernes, que Francia no apoyará
ninguna resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que
permita a los "beligerantes" administrar a Iraq después
del conflicto.
"Me
parece un medio de justificar la intervención militar", dijo
Chirac en una rueda de prensa, en respuesta a la propuesta que
defiende el primer ministro británico, Tony Blair, para presentar
una resolución ante la ONU relativa a la gestión de Iraq en la
fase posterior a la ocupación, informó EFE.
El Presidente francés
reiteró, sin embargo, su total apoyo a la declaración que el
jueves acordaron los líderes europeos en la que otorgan a la ONU
"un papel fundamental" en la gestión posbélica.
El presidente de turno
de la UE, el primer ministro griego Costas Simitis, aclaró incluso
que los Quince están de acuerdo en que el Consejo de Seguridad
apruebe una resolución que dé a la ONU un "firme
mandato" para esa misión.
|