Panorama de un genocidio

Arnaldo Musa

A la agresión aérea imperialista del primer día contra Iraq, se sumó este jueves la acción por tierra, donde los marines norteamericanos reciben el apoyo de sus aliados británicos. También una nueva escalada en el ataque por aire, en un ambiente en el cual los medios de "comunicación" están controlados por la parte agresora.

Una agresión que va quedando impune, con solo los pueblos que protestan... y los acontecimientos de represalias que pudieran suceder, debido a la desesperación de quienes se sienten humillados y perseguidos por un ente prepotente, que se erige como potencia de un mundo cada vez más unipolar.

En este orden de información se realizó anoche la Mesa Redonda Informativa, la cual, bajo la conducción de Randy Alonso contó con la presencia de los periodistas Reinaldo Taladrid, Eduardo Dimas, Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde; Arleen Rodríguez y Aixa Hevia.

Tras rendir Dimas un amplio panorama de lo que estaba ocurriendo en el frente militar en Iraq (inicio de la guerra terrestre, bombardeos consecutivos contra Iraq, llamado a filas de reservistas norteamericanos), —todo, repito, en medio de una campaña de desinformación— y del coincidente inicio de una amplia operación en Afganistán, Arleen señaló cómo en estas primeras acciones se fracasó en el intento de matar a Saddam Hussein, eliminar el Comando de las Fuerzas Armadas iraquíes y hacer bajar la moral de la población.

Polanco hizo una relación de las posiciones de los principales países que se han opuesto a la guerra unilateral desatada por Estados Unidos contra Iraq, así como la división de Europa, incluso en la OTAN, al respecto, y el rechazo mayoritario en Latinoamérica y el Caribe entre otras posiciones, en la que indicó lo que llamó actitud prudente de otras naciones árabes. Asimismo, desenmascaró la idea de "coalición" que pretenden presentar personeros norteamericanos como protagonistas de esta acción genocida.

Luego de referirse Randy a la repercusión del discurso del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, en la LIX Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el que fustigó la actitud norteamericana e hizo prevalecer el optimismo sobre los cantos de guerra, Taladrid habló de la actitud de los políticos norteamericanos, en la que predomina el dejar hacer a la "coalición". Ya hay dos resoluciones de apoyo a la guerra presentadas al Congreso y división de opiniones en la población, con reacciones diversas, mientras se han intensificado las medidas de seguridad, con cacerías humanas a sospechosos.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir