Cuba en la CDH

Urge la paz en el mundo

Afirmó el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, al intervenir ante el plenario de la sesión 59 de la Comisión de Derechos Humanos; llamó a que "luchemos unidos por salvar a la Organización de Naciones Unidas, por salvar los principios del multilateralismo, por crear las condiciones que permitan dar sentido a los trabajos de esta Comisión. Desde su inicio, cuando pronunció el acostumbrado saludo a la presidenta electa de la CDH, la representante de Libia, Najat Al Hajjaji, todos percibieron que el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba iba a marcar la diferencia

ROBERTO MOLINA, enviado especial

GINEBRA, 20 de marzo (PL). — La prolongada ovación que siguió al discurso del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, permite clasificarlo como el mejor acogido hasta ahora, tras pasar por el podio más de 40 dignatarios.

Al mismo tiempo, fue seguido con sumo silencio y especial atención por centenares de delegados, observadores, invitados y representantes de Organizaciones No Gubernamentales que llenaron la sala plenaria del Palacio de las Naciones.

Desde su inicio, cuando pronunció el acostumbrado saludo a la presidenta electa de la CDH, la representante de Libia, Najat Al Hajjaji, todos percibieron que el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba iba a marcar la diferencia.

Además de resaltar la competencia profesional de la titular, expresó que su elección fue, especialmente, una prueba de que la arrogancia y los intereses de dominación hegemónica pueden ser derrotados en la CDH cuando prevalecen la unidad y la colaboración de la mayoría.

Esperamos que nuestra decisión de elegirla a usted, en contra de la obcecada oposición y las presiones de la delegación norteamericana, no convierta a la Comisión de Derechos Humanos en otro "oscuro rincón del mundo", en alusión a un término empleado por Estados Unidos para los lugares que les son adversos y que pueden convertirse en enemigos.

Al extender las felicitaciones a Sergio Vieira de Melo, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, le vaticinó que deberá enfrentar una ardua tarea en el momento más peligroso y complejo de la CDH y le aseguró que puede contar con la plena cooperación de Cuba.

Su mensaje a la LIX Sesión comenzó entonces con una verdad que todos reconocen pero no todos son capaces de admitir públicamente: "El mundo cambió dramáticamente durante el último año.

Más de medio siglo de experiencias y de aportes incuestionables de las Naciones Unidas y del sistema multilateral fundado al término de la Segunda Guerra Mundial están siendo sometidos a injusta e innecesaria humillación y van en camino hacia su destrucción", expresó.

Acotó enseguida que es preciso reconocer con franqueza que la Declaración Universal de los Derechos Humanos corre el riesgo de convertirse en letra muerta precisamente cuando se cumplirán 55 años de su proclamación.

Tras mencionar el legado de libertad justicia y paz de sus visionarios autores, sentenció que ese orden no existe en la actualidad y parecería que está cada vez más distante.

Pérez Roque hizo dejación de abordar los temas de tradicional preocupación para la delegación cubana, incluyendo el desprestigiado intento de Estados Unidos de fabricar e imponer por la fuerza una condena a Cuba en la CDH para continuar justificando más de 40 años de bloqueo.

"Hoy debe ser otra nuestra prioridad: salvar del colapso a la Organización de Naciones Unidas y a sus mecanismos de seguridad colectiva, enfrentar el irrespeto deliberado a los principios consagrados en su Carta", resaltó.

Tras calificar de ilegal, injusta e innecesaria la agresión contra Iraq iniciada hoy con toda brutalidad pese al rechazo de la opinión pública mundial, afirmó que ello convierte el derecho a la libre determinación y la soberanía de los pueblos en un simple espejismo.

"Después de tal guerra —auguró el jefe de la diplomacia cubana—, habrá surgido un nuevo orden mundial en el que nuestra antigua aspiración a que el planeta estuviese regido por el imperio de la ley habrá sido aplastada por la imposición de un orden regido por la ley del imperio".

Todo un planeta ha quedado convertido en rehén de las caprichosas decisiones de un poder ilimitado que desconoce cualquier compromiso internacional y decide sólo según sus propios intereses y su peculiar concepción de la seguridad nacional, añadió.

A pesar de lo preocupante de esa situación y sus eventuales consecuencias para todos, Pérez Roque afirmó que su país cree firmemente en que hay una poderosa razón para sentirse optimistas: "En la historia de la humanidad —le recordó a los presentes, muchos de ellos con casi el doble de su edad (38)— siempre las grandes crisis han abierto el camino a las grandes soluciones".

Ninguna tiranía, ningún imperio con pretensiones hegemónicas, ha podido imponerse todo el tiempo a las aspiraciones de justicia y libertad de los pueblos, añadió.

Recordó sus advertencias del año pasado a la CDH de actuar unidos ante el intento de imponer una dictadura mundial que había declarado sin ambages que se está con ella o contra ella y que entonces pudieron ser recibidas como retórica incendiaria.

Por eso llamó a la CDH a pasar de la estéril confrontación entre el Norte y el Sur a la lucha conjunta por un mundo de paz, justicia y equidad, cuya existencia está hoy amenazada para todos.

Lanzó varias exhortaciones a la reflexión colectiva y a apoyar iniciativas que promuevan un orden internacional democrático equitativo, el derecho de todos los pueblos a la paz, a la solidaridad y a la necesidad de una solución global, duradera y sostenible al problema de la deuda externa.

También a unirse en la construcción de un nuevo camino en los trabajos de la CDH e impedir las manipulaciones de un pequeño número de países para condenar a estados subdesarrollados con resoluciones que nada tienen que ver con la causa de los derechos humanos.

"Luchemos unidos por salvar a la Organización de Naciones Unidas", llamó el canciller cubano a los dignatarios y delegaciones presentes en la sesión, así como a construir una coalición por la justicia y la paz.

Tras reafirmar que a pesar de esta amenaza para todos un mundo mejor es posible, advirtió que no le será regalado a los pueblos, ante lo cual el deber es luchar y expresó su convicción de que así será en aras de ese objetivo.

La sala estalló en una prolongada ovación, como aún no se había escuchado aquí hasta hoy y fueron muchos los dignatarios y jefes de delegaciones que se lanzaron hacia el escaño de Cuba para estrechar la mano de Pérez Roque.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir