WASHINGTON, 10 de marzo (PL). — En
busca de un futuro gobierno en Iraq que responda a los intereses de
Washington, funcionarios estadounidenses organizan para el próximo
sábado una reunión de negociaciones con exiliados iraquíes,
confirmaron medios gubernamentales.
Con el fin de preparar el ejecutivo
de post-guerra, unos 40 iraquíes escogidos por Washington, 14 de
ellos exiliados, recibirán a los representantes de la Casa Blanca
en la localidad de Nasiriya, en el sur de Iraq, según dijo Richard
Boucher, portavoz del Departamento de Estado.
En lo que Estados Unidos instrumenta
una autoridad conformada en su totalidad por iraquíes, ese país
árabe lo gobernará una junta cívico-militar, encabezada por el general de
ejército retirado Jay Gardner, entre cuyos miembros hay
ex embajadores, funcionarios del Departamento de Estado y hasta un
antiguo director de la CIA.
Según el subsecretario del
Pentágono, Paul Wolfowitz, ese consejo gubernamental se mantendrá
al menos medio año para supervisar los planes de reconstrucción
que ha diseñado Estados Unidos en ese país que tiene la segunda
reserva de petróleo del mundo.
La junta ha sido llamada por
Washington Oficina para la Reconstrucción y Ayuda Humanitaria
(ORHA, siglas en inglés) y su responsable, Gardner, responderá
directamente al general Thomas Franks, jefe del Comando Central de
las fuerzas anglo-norteamericanas.
Asimismo, Ahmed Chabali, presidente
del Consejo Nacional Iraquí (INC), quien se destaca como preferido
de la Administración de George W. Bush dentro de la oposición,
viajó a Iraq el domingo, con los gastos pagos por el Pentágono,
acompañado por 700 miembros de su organización.
Sobre los temas de la reunión la
Casa Blanca no ha ofrecido información por considerarlos
"detalles operativos" del Pentágono.
Sin embargo, Boucher adelantó que en
ella no tendrá lugar la "coronación" de ningún líder
interino en alusión a Chabali.
El vocero destacó que esta es la
primera de una serie de reuniones que persiguen crear en Iraq una
autoridad interina.
Estados Unidos mantendrá la
autoridad militar en el país árabe, según el vicepresidente
Richard Cheney, mientras la ONU, Francia y otros países podrán
colaborar con la ayuda humanitaria, expresó.
Este viernes el Congreso debe decidir
sobre un plan de 80 mil millones de dólares para financiar la
guerra, que incluye además unos tres mil millones para la
reconstrucción de Iraq y otro monto asignado a la lucha
antiterrorista en Estados Unidos.