Estados Unidos no encuentra armas de 
destrucción masiva en Iraq

Tras la ocupación de gran parte del territorio iraquí, particularmente el sur y centro del país, el gobierno estadounidense ofreció recompensas, de acuerdo con el Washington Post de este jueves, por cualquier información conducente a hallar esa técnica

WASHINGTON, 10 de abril (PL). — Luego de 22 días de invasión y despiadados bombardeos, las tropas del eje anglonorteamericano no han encontrado armas de destrucción masiva, el pretexto de Washington y Londres para desatar la guerra contra Iraq.

Tras la ocupación de gran parte del territorio iraquí, particularmente el sur y centro del país, el gobierno estadounidense ofreció recompensas, de acuerdo con el Washington Post de este jueves, por cualquier información conducente a hallar esa técnica.

Los inspectores de la Organización de las Naciones Unidas para el desarme de Iraq afirmaron que ese tipo de arsenal no existía en el país árabe.

Igualmente, las autoridades de Washington y los mandos militares no pueden explicar cuál es el paradero del presidente Saddam Hussein y demás funcionarios iraquíes.

Efectivos de Operaciones Especiales y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) descubrieron que la víspera los jefes del Partido Baas, de Saddam Hussein, y de importantes dependencias gubernamentales no estuvieron en sus puestos habituales.

Ni siquiera el ministro de Información, Mohamed Said al Sahaf, asistió a su diaria conferencia de prensa, donde ofrecía la versión oficial de los acontecimientos de la guerra.

Ninguna fuente de crédito tiene idea de dónde se encuentra Saddam Hussein y su familia, aunque se ha especulado con que puede estar en la norteña Tikrit, su ciudad natal, o haya pasado a la vecina Siria.

Si él logró refugiarse en Tikrit (a unos 160 kilómetros al norte de Bagdad) podría estar en capacidad de organizar la lucha clandestina guerrillera contra los ocupantes, la cual podría resultar muy dañina para los invasores, opinan observadores.

Pero de todas formas "esta batalla definitivamente no ha terminado", dijo un vocero del mando conjunto anglonorteamericano en Qatar, capitán Frank Thorp, al referirse a la amenaza de fuertes combates en el futuro.

Aunque se desconoce el posible destino de Hussein y su familia, se descarta o se evalúa como menos probable que el Presidente haya muerto en uno de los dos bombardeos dirigidos directamente en su contra, el último el pasado 8 de abril.

Usando una maniobra para vincular a Siria con el mandatario iraquí y su familia, el secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, dijo que había recibido información de que Damasco había cooperado con la salida de iraquíes de este país.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir