Aparente caída de Bagdad; Centcom expectante

El hecho más importante de la jornada no fue la presencia de los tanques norteamericanos casi en el centro de Bagdad sino el reconocimiento por medios de prensa extranjeros de que no han sido halladas armas químicas o biológicas

BAGDAD, 9 de abril (PL). — La presencia hoy de soldados invasores en todos los sectores geográficos de esta capital y su avance al centro preludiaban su caída en manos del eje anglo-norteamericano, a pesar de que éste enfrenta resistencia.

En la víspera del inicio de su cuarta semana, la guerra tuvo este miércoles un inesperado giro al alcanzar los tanques norteamericanos el centro de la ciudad, y se ignoraba la suerte de las principales figuras del gobierno.

Aprovechándose del caos reinante, se produjeron escenas caóticas de civiles incontrolados lanzados al pillaje de edificios oficiales como ministerios y el Comité Olímpico. Las oficinas de la ONU no escaparon del vandalismo.

El mando aliado anunciaba por su parte el control del aeropuerto militar de Al Rashid, en el sudeste de Bagdad, y advertía de hablar sobre un prematuro fin de la contienda, aunque indicaba que el gobierno iraquí parecía haber perdido el manejo de la situación.

Aún se combate en Bagdad y faltan por ocupar Basora (sur), Tikrit (centro) y Mosul y Kirkuk (norte), indicó el portavoz del CentCom, general Vincent Brooks.

Mientras progresaban hacia el centro, los invasores van asegurando sus posiciones en la ciudad y las rutas de acceso, bajo el hostigamiento de iraquíes de civil armados con fusiles de asalto y lanzacohetes.

En medio de este caos, la Cruz Roja Internacional anunció el cese temporal de sus operaciones en Bagdad, sobrepasada por una situación "caótica e impredecible".

Los hospitales de la capital ya se encuentran sin material de cura para atender a sus heridos, en particular los más graves.

La Unión Europea aprobó destinar otros 9,5 millones de euros en ayuda humanitaria de urgencia para Bagdad y el sur de Iraq. La suma es el resto de una partida por 21 000 000 de euros ya aprobada a la que seguirá otra por 79 000 000.

El hecho más importante de la jornada no fue la presencia de los tanques norteamericanos casi en el centro de Bagdad sino el reconocimiento por medios de prensa extranjeros de que no han sido halladas armas químicas o biológicas.

La presunta existencia de tales agentes sirvió de pretexto a Estados Unidos y Gran Bretaña para desatar su ilegal agresión 20 días atrás.

Iraq siempre negó estar en posesión de armamento prohibido por la ONU.

Entretanto, en París, los ministros de Exteriores de Francia, Dominique de Villepin, y Gran Bretaña, Jack Straw, convenían en la necesidad de que la ONU tuviera participación en el Iraq de posguerra.

Sin embargo, no se pusieron de acuerdo acerca de la forma en que el organismo internacional asumiría ese papel.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, concibe esa ayuda sólo en términos humanitarios.

Al respecto, De Villepin, cuyo gobierno se opone a la guerra, insistió en que los agresores —Estados Unidos y Gran Bretaña— deben responsabilizarse con la custodia y la reconstrucción del país árabe.

Lo que se avecina en Iraq tuvo un botón de muestra hoy en Basora, cuando la población literalmente se sublevó tras el anuncio de los ocupantes británicos de que confiarán a un jefe tribal la tarea de conformar un nuevo gobierno en esa ciudad del sur iraquí.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir