La agresión yanki contra Iraq
En llamas edificios civiles de Bagdad alcanzados por cohetes norteamericanos
Fuerzas de Estados
Unidos y Gran Bretaña iniciaron ataque terrestre
BAGDAD,
21 de marzo.— El Ministerio de Comunicaciones iraquí, situado a
orillas del río Tigris, era pasto de las llamas el jueves, luego de
ser impactado por cohetes y bombas lanzadas por las fuerzas
invasoras norteamericanas en un nuevo bombardeo sobre la capital que
dejó al menos 36 heridos, reportaron EFE y la televisora qatarí Al
Jazeera.
Varios edificios civiles
se encuentran también en llamas que se observan desde varios
kilómetros de distancia.
La televisión iraquí
anunció hoy que la casa donde vivían la esposa y las tres hijas de
Saddam Hussein fue alcanzada en el primer ataque de Estados Unidos
en la madrugada del jueves.
En Washington se
informó que unidades del ejército y del cuerpo de marines
norteamericanos comenzaron a cañonear con fuego de artillería
pesada objetivos en el Sur de Iraq, informó la CNN citada por PL.
Están participando en
el ataque, entre otras unidades, las de la Tercera División del
Ejército y del Segundo Cuerpo de Infantería de Marina. Estos
últimos en particular, están combatiendo directamente contra la
resistencia iraquí en esa zona.
Desde Londres, DPA
informó que miles de blindados y otros vehículos militares
estadounidenses, que iniciaron este jueves el avance sobre
territorio iraquí desde Kuwait, acompañados por el disparo de
numerosos misiles, avanzan hoy, viernes, por la península de Al
Faw, que da acceso a la mayor parte de los recursos petrolíferos
del Golfo Pérsico. Militares ingleses que acompañan a los
norteamericanos aseguraron que esperan tomar el puerto de Umm Qasr
antes de que finalice el día. El lugar está siendo sometido a
fuertes bombardeos.
Según EFE, las fuerzas
de operaciones especiales de la Infantería de Marina británica,
los Royal Marines, han sido las primeras tropas de Gran Bretaña que
han entrado en combate en Iraq.
Mientras, en Bagdad se
vivía bajo la alarma de sirenas que advertían a la población de
los ataques que se producían con misiles y bombas que en las
primeras horas habían provocado la muerte de cuatro personas y un
número indeterminado de heridos, así como la destrucción de
viviendas y otros edificios.
De acuerdo con EFE, la
mayoría de los 70 misiles lanzados el jueves cayeron sobre
objetivos civiles, dijo el ministro de Información iraquí, Mohamed
Sayed al Sahaf.
La propia agencia
informó que otras ciudades de Iraq también fueron víctimas de los
ataques, entre estas, Mosul, a 400 kilómetros de Bagdad, en dos
ocasiones; la cercana provincia de Nínive y en las fronteras de
Siria.
Un despacho de ANSA
refiere que las fuerzas norteamericanas se encontraban la noche del
jueves a no más de un kilómetro de Bassora, a unos 50 kilómetros
de la frontera con Kuwait. La agencia de prensa iraní, IRNA, dijo
que el ataque a Bassora era inminente.
Desde Washington se
admitió que un helicóptero de la Marina se estrelló en Kuwait,
pereciendo los 12 soldados británicos y cuatro norteamericanos que
se hallaban a bordo.
Fuentes militares
norteamericanas no precisaron cuáles fueron las razones de la
caída del helicóptero CH-46 Sea Knight, el tercero que pierden los
agresores en las últimas 24 horas, aunque en los dos primeros no
informaron sobre bajas ni las causas de las pérdidas.
En Bagdad, de acuerdo
con el reporte de la agencia Xinhua, el presidente Saddam Hussein
sostuvo una reunión la noche del jueves para evaluar el primer día
de guerra de Estados Unidos.
"El
enemigo ha fracasado y fracasará porque el pueblo iraquí y sus
fuerzas armadas enfrentarán cualquier intento del enemigo de ocupar
Iraq", aseguró Hussein.
Mientras tanto, en San
Francisco, más de 1 300 manifestantes contra la guerra en Iraq
fueron arrestados este jueves, al comenzar una campaña de
desobediencia civil, luego de protagonizar violentos enfrentamientos
con la policía, reportó AFP.
La campaña de
desobediencia civil fue calificada por los organizadores "una
coalición de grupos pacifistas" como una de las acciones más
importantes de ese tipo en la historia, y coincidió con otras 300
protestas organizadas en todo el país.
PIDEN CESE INMEDIATO
DE LA AGRESIÓN
En Beijing, el portavoz
del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Kong Quan, dijo
que su Gobierno exigió el cese inmediato de las acciones militares
norteamericanas contra Iraq, y llamó a volver a la búsqueda de una
solución política a la situación en torno al país árabe,
reportó PL.
"La
agresión contra Iraq viola la Carta de la ONU y las normas básicas
del Derecho Internacional", afirmó el portavoz chino.
En Bruselas, entretanto,
el primer ministro belga, Guy Verhofstadt, condenó la renuncia de
Washington al orden jurídico internacional, y deploró el
lanzamiento de las operaciones militares contra Iraq.
Un despacho de PL desde
Moscú citó declaraciones del presidente Vladimir Putin en las que
advierte sobre el peligro del descalabro del actual sistema de
seguridad internacional, tras el inicio de la agresión de Estados
Unidos y Gran Bretaña contra Iraq.
Al iniciar una reunión
del Gabinete ruso para analizar las consecuencias de esa acción
militar para este país, Putin reiteró que esa acción bélica
constituía un error político.
El presidente francés,
Jacques Chirac, lamentó hoy la guerra contra Iraq lanzada sin el
aval de Naciones Unidas y expresó el deseo de que sea "lo más
corta y menos mortífera posible", a la vez que aseguró que el
conflicto, cualquiera que sea su duración, "estará cargado de
consecuencias para el futuro".
En El Cairo, el
secretario general de la Liga Árabe, Amor Mousa, dijo que "ahora el
Consejo de Seguridad de la ONU tiene que asumir la responsabilidad y
poner fin a la guerra, pues es el organismo encargado de velar por
la paz y la seguridad", dice PL.
Por su parte, el
canciller federal alemán, Gerhard Schroeder, criticó en Berlín el
comienzo de la guerra contra Iraq y consideró que en este caso se
tomó "la decisión errónea", reportó DPA.
En un discurso
televisivo, el jefe del Gobierno alemán afirmó que en torno al
conflicto iraquí, "la lógica de la guerra se impuso contra las
posibilidades de alcanzar la paz, y miles de personas sufrirán las
consecuencias".
PRESIONES A PAÍSES
DEL CARIBE
Desde Kingston, Jamaica,
PL informó que Estados Unidos advirtió a los países caribeños
que se abstengan de apoyar una convocatoria a una reunión de la
Asamblea General de la ONU para analizar la acción bélica contra
Iraq.
Tanto en esta nación
caribeña, como en Barbados, Guyana y Santa Lucía, se denunciaron
por la prensa local, formas de presión de Washington, a través de
sus embajadas, para que los gobiernos caribeños asuman una postura
contraria a ese análisis en la ONU.
Entretanto, el
secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, pidió hoy
afrontar el presente y buscar unidad en la comunidad internacional
en el futuro, tras subrayar que quizás con un poco de perseverancia
se habría logrado el desarme pacífico de Iraq, informó EFE.
USARÁN CAPACIDAD
OCIOSA DE PETRÓLEO
Desde Viena, EFE
informó que horas después del comienzo de la guerra contra Iraq,
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
autorizó a sus miembros a recurrir a su "capacidad ociosa" de
petróleo en caso urgente de escasez de suministro, aunque mantiene
su sistema de cuotas de extracción y su postura de no aumentar la
oferta mientras no haya penurias en el mercado.
Ante la interrupción el
lunes de las ventas de crudo de Iraq, la OPEP acordó dar luz verde
al uso de la "capacidad ociosa" (sin utilizar, pero disponible en
forma rápida) para "garantizar la continuación del suministro".
|