España tendrá representante en gobierno impuesto en Iraq

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, dijo que el gobierno nombrará un representante "encargado de coordinar las relaciones de Madrid" con el mando angloestadounidense que se establezca en la posguerra

MADRID, 8 de abril (PL). — España tendrá un representante en el gobierno que instalen las fuerzas estadounidenses y británicas en Iraq tras la invasión a ese país, confirmó hoy en esta capital la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio.

En declaraciones a la prensa al término de la VI comisión Bilateral España-México a cuya última reunión se unió el presidente del gobierno, José María Aznar, Palacio dijo que el ejecutivo nombrará un representante "encargado de coordinar las relaciones de Madrid" con el mando angloestadounidense que se establezca en la posguerra.

Ello confirma el carácter privilegiado de las relaciones del gobierno español con la coalición agresora, aún cuando España no participó directamente en los ataques y solo envió al golfo Pérsico unos 900 militares y tres buques para intervenir en acciones de apoyo logístico.

Sobre el anuncio de Washington de negar oportunidades a empresas de Alemania, Francia y Rusia en la reconstrucción de Iraq por la oposición de sus respectivos gobiernos a la guerra, Palacio expresó no sentirse en condiciones "de dar lecciones a los representantes democráticos de un país que es un estado de derecho".

No obstante, acto seguido matizó su expresión favorable a Washington al exponer que en ocasiones algunas declaraciones, —refiriéndose a las de la Cámara estadounidense— "a veces no son las más adecuadas en momentos en que se requiere buscar la concordia y el consenso".

La Ministra comenzó su intervención expresando su pésame por los dos periodistas españoles muertos ayer y hoy víctimas de los combates en la capital de Iraq, y en términos ya acuñados por todas las figuras del gobierno español lamentó "las víctimas de todas las guerras y también del terrorismo".

Aunque el Ministerio de Defensa, según despachos de prensa, anunció aquí que pediría al mando de las tropas españolas que se encuentran en Iraq, que investigue y pida cuentas a los militares norteamericanos sobre la situación en que murió hoy un camarógrafo al ser cañoneado el hotel Palestina, de Bagdad, Palacio no adelantó qué hará el gobierno.

Al respecto dijo desconocer en qué circunstancias ocurrieron los hechos pero afirmó que el ejecutivo indagará sobre el asunto y tomará las medidas que las circunstancias aconsejen.

Aunque la comparecencia informativa era para dar a conocer los resultados de la reunión bilateral con la delegación encabezada por el canciller de México, Luis Ernesto Derbez, el tema de la guerra en Iraq centró el interés informativo del breve encuentro.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir