Agresión a Iraq

Intensifican ataques aéreos sobre zonas 
densamente pobladas

Resisten defensores dentro de la capital. Penetran agresores en Basora. Sufre Mosul los peores bombardeos desde el comienzo de la agresión

BAGDAD, 8 de abril.— Bombas y misiles Tomahawk seguían este martes cayendo indiscriminadamente sobre Bagdad y otras ciudades iraquíes, donde las víctimas civiles son miles y los hospitales están repletos, no tienen virtualmente medicamentos y también son blanco de los ataques agresores.

La gráfica de AFP muestra 
la destrucción de los ataques
norteamericano-británicos contra
instalaciones civiles en Bagdad.

Los hospitales de Bagdad reciben constantemente muertos y heridos, en su inmensa mayoría civiles, como constató Reuters en el de Kadhimiya, Norte, y Kindi, centro.

Reporta AFP que por lo menos 14 civiles murieron, nueve de ellos de una misma familia, a causa de una de las bombas lanzadas por aviones norteamericanos en el centro de la capital, la cual dejó un ancho cráter y destruyó cuatro viviendas de la calle 14 Ramadán, una arteria comercial del barrio Al Mansur.

El mando estadounidense informó que en ese ataque del lunes fueron lanzadas cuatro bombas de 2 000 libras cada una contra un edificio de esa zona, densamente poblada, donde la inteligencia norteamericana estimaba que se hallaba el presidente Saddam Hussein con otros dirigentes iraquíes, sin que se confirmara.

En la mañana de este martes la televisión de Abu Dhabi indicó que las tropas iraquíes han rechazado hasta el momento intentos norteamericanos por controlar un estratégico puente en el Sudeste de Bagdad, en una zona urbana donde radican edificios gubernamentales. En el curso de la confrontación, los pisos altos de un edificio contiguo quedaron envueltos en llamas a causa de bombardeos norteamericanos, los cuales provocaron una gigantesca explosión.

Informa AP que las bombas lanzadas por aparatos estadounidenses cayeron también en las oficinas de la cadena de televisión qatarí Al Jazeera, donde resultó herido un fotógrafo.

Los violentos ataques contra el centro capitalino fueron realizados luego de una incursión de tropas de la Tercera División de Infantería, que llegaron hasta zonas céntricas, de donde tuvieron que retirarse luego de admitir la muerte de cuatro soldados y heridas a otros 15. Asimismo, en el hecho perdieron la vida dos corresponsales de prensa que viajaban con los invasores, uno de ellos el periodista Julio Anguita Parrado, del periódico El Mundo, hijo del ex dirigente de Izquierda Unida, Julio Anguita González, quien al conocer la noticia exclamó "¡Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen!"

Las informaciones sobre la situación en Bagdad son confusas, aunque el mando militar estadounidense indicó que las incursiones de sus tanques en la capital —que han encontrado fuerte resistencia— son de carácter psicológico y aún no se ha lanzado la ofensiva para conquistarla.

La televisión estatal iraquí mostró al presidente, Saddam Hussein, vestido con uniforme militar, presidiendo una reunión de alto nivel.

También Bagdad afirmó haber abatido dos aviones de guerra, un A-10 o "cazatanques", y un cazabombardero F-15 en la zona capitalina.

Por otra parte, las tropas agresoras británicas se adjudicaron el control de Basora, luego de 19 días de asedio y haber sido rechazadas por la defensa iraquí. No obstante, el mando atacante admitió haber perdido tres soldados a manos de grupos de defensores que aún se mantienen en bolsones que no han podido ser tomados, a pesar de que los ingleses mantienen más de 200 tanques en la segunda ciudad más importante de Iraq.

Según ANSA, por primera vez el jefe de las fuerzas norteamericanas, general Tommy Franks, dejó la sede del mando central en Qatar y viajó hasta Basora y An Najaf, para luego dirigirse en un C-130 a An Numaniyah, al Sudeste de Bagdad, donde fue establecido el cuartel general de la Infantería de Marina.

AFPMilitantes del Partido Baas
 patrullan las calles de Bagdad.

A su vez, en el Norte, Mosul sufrió los peores bombardeos desde el inicio de la agresión, de acuerdo con el canal de televisión por satélite Al Jazeera, el cual señaló que enormes explosiones se escucharon en la parte Sur de la ciudad.

Al mismo tiempo, ANSA se hizo eco de reportes de la agencia turca Anadolu de que unos 300 separatistas kurdos, acompañados por fuerzas especiales norteamericanas, conquistaron la zona de Faide y avanzaron cinco kilómetros sobre el camino que lleva de Duhor a Mosul, donde también ocuparon las áreas cercanas a Zorgezraw, Sheikh Shirvan y Herveh.

En el plano diplomático, mientras el presidente norteamericano, George W. Bush, y el primer ministro británico, Anthony Blair, se reúnen en Belfast, la capital de Irlanda del Norte, para conversar sobre la "reestructuración" de Iraq, y la ONU trata de buscar un protagonismo en ese sentido para cuando finalice la agresión, Arabia Saudita renovó su llamado por un cese de los ataques y la protección de los civiles iraquíes inocentes.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir