TEHERÁN, 7 de abril (PL). — La
injusta e ilegal invasión anglonorteamericana a Iraq es motivo hoy
de fuertes manifestaciones del pueblo iraní, que protestó aquí
por la presencia de los agresores en los lugares sagrados del Islam,
informó la radio local.
Miles de personas salieron a las
calles de la ciudad de Qom, al sur de Teherán, en rechazo a la
ocupación de los soldados norteamericanos en los santuarios
chiítas de Nayef y Kerbala, en el sur iraquí.
Ambas localidades son consideradas
sagradas por los islamitas, al estar enterrados en su suelo los
cuerpos de los imanes Alí, primo del profeta Mahoma, Husien y Al
Abas.
Banderas de Estados Unidos y Gran
Bretaña fueron quemadas por los manifestantes, quienes calificaron
de "infieles" a los invasores y llamaron a defender las
ciudades en peligro.
Pese a que Estados Unidos e Irán no
mantienen relaciones diplomáticas desde los años 80, el gobierno
de Teherán asumió una postura neutral frente al conflicto,
iniciado el pasado 20 de marzo.
Desde el principio de la agresión,
múltiples han sido las muestras de condena realizadas en los
países del Medio Oriente, cuyos gobiernos han tenido que cerrar las
sedes diplomáticas de Estados Unidos y Gran Bretaña por razones de
seguridad.
También como consecuencia de la
invasión, miles de voluntarios árabes acudieron a territorio
iraquí para sumarse a las filas del presidente Saddam Hussein, y
defender la soberanía de ese país del Golfo Pérsico.
Este lunes el embajador iraní en
Rusia, Golamreza Shafeí, afirmó que "esta guerra amenaza la
cultura islámica y la civilización mundial", dijo la agencia
de prensa local IRNA.
La ilegal acción militar emprendida
eludiendo las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, crea
serias dificultades económicas en la región y deteriora la imagen
estadounidense entre los países árabes, concluyó el diplomático.