Arrecian bombardeos sobre Bagdad

BAGDAD, 7 de abril.— El ruido de las explosiones, artillería y cohetes dominó durante la mayor parte del domingo y el amanecer del lunes en esta capital, donde las fuerzas iraquíes combatían a soldados estadounidenses en el Sur de la ciudad, cuyos hospitales están atestados de víctimas de los combates y los bombardeos indiscriminados, informaron agencias de prensa.

AFPReporteros y civiles son sorprendidos en un ataque a pleno día en Bagdad.

Periodistas occidentales dijeron haber asistido al bombardeo de un barrio residencial de Bagdad, donde se levantaban columnas de humo, sin que pudiera precisarse la existencia de algún objetivo militar en el área atacada.

Estados Unidos insiste en que controla el aeropuerto internacional, donde informó sobre el aterrizaje de un avión C-130 de carga. Sin embargo, el ministro de Información iraquí, Mohammed Saedd al Sahaf, advirtió a la población a no dejarse llevar por las mentiras. Aseguró que la Guardia Republicana está rodeando a los norteamericanos en la zona de la terminal aérea, donde al menos fueron aniquilados 50 efectivos estadounidenses, según declaró.

La televisión satelital iraquí mostró al presidente Saddam Hussein presidiendo una reunión del gabinete junto a dos de sus hijos, y se anunciaba además que había condecorado póstumamente a dos mujeres iraquíes que participaron en un ataque suicida contra tropas de EE.UU.

El domingo las autoridades iraquíes llevaron a los periodistas a ver un tanque estadounidense destruido a 20 kilómetros al Sur de Bagdad, donde dijeron que los invasores perdieron ocho blindados en una batalla.

Fuentes del Pentágono aducen tener cercada a la capital iraquí y haber causado 2 000 bajas a las tropas defensoras desde los combates iniciados el sábado. Según la información, las principales vías de acceso a la ciudad están bajo control de los invasores.

Entretanto, las tropas de Gran Bretaña que rodean a la ciudad de Basora desde hace más de 10 días, realizaron un avance iniciado por 40 tanques. "Controlamos la mayor parte de la ciudad, pero no por completo. Hay algunos lugares como la ciudad antigua, en donde no estamos presentes", afirmó el coronel Chris Vernon, portavoz del mando británico.

Sus declaraciones resultan contradictorias pues afirmó que "las condiciones no permiten enviar soldados a pie a las calles de la ciudad", por lo que las operaciones consisten en incursiones para luego retornar al punto de partida. Vernon reconoció que sus tropas encontraron resistencia. Al menos tres efectivos militares británicos resultaron muertos en los combates, se informó oficialmente.

Particularmente intensos resultan los combates en la ciudad de Karbala, al Suroeste de Bagdad, donde está enterrada una de las principales figuras del chiismo, una de las corrientes del Islam. Las tropas de EE.UU. no han podido doblegar la resistencia de varios cientos de iraquíes que allí resisten.

ATACADO CONVOY DIPLOMÁTICO RUSO

Un convoy diplomático ruso que intentaba salir de Iraq, fue atacado en lo que ha sido calificado como un fuego cruzado entre tropas de EE.UU. y efectivos iraquíes, indicó AFP.

Una caravana de vehículos, identificados con la bandera rusa, y en la que viajaba el embajador, el personal que quedaba de la embajada y equipos de prensa, recibió el fuego iniciado por soldados norteamericanos, según la versión de un enviado de la televisión rusa.

Al menos tres diplomáticos resultaron heridos y uno de ellos debió ser operado de urgencia por médicos iraquíes que —según informes no confirmados— le habrían extraído del estómago dos proyectiles de M-16, arma que posee el ejército de EE.UU.

El convoy pidió ayuda a una columna de blindados norteamericanos, pero no fueron atendidos, según el periodista de la cadena Rossia, Alexandre Minakov, que viajaba en la caravana. El incidente enrareció aún más las relaciones entre Washington y Moscú, adonde viajó la consejera de Seguridad, Condoleeza Rice.

La jornada del domingo fue otra de resistencia iraquí pese a los 300 000 efectivos de las llamadas tropas aliadas, que en 18 días de agresión no han logrado derrotar al Gobierno del país árabe. El Pentágono anunció que otros 100 000 soldados están en camino.

Desde el 20 de marzo, cuando se iniciaron los ataques, Estados Unidos ha reconocido 81 muertos, ocho desaparecidos, siete prisioneros y 155 heridos. Los británicos dicen haber sufrido una treintena de muertos, informó AP.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir