Utiliza Estados Unidos chantaje para lograr apoyo en guerra

ERNESTINA GUEVARA, para Prensa Latina

TEGUCIGALPA, 20 de marzo (PL). — Una de las represalias que utilizará Estados Unidos contra los países que no apoyen su invasión a Iraq, es dificultar la permanencia de los ilegales en su territorio, advirtió hoy la radio en este país centroamericano.

Las emisoras informaron a la población local que los gobiernos que no apoyen la guerra contra Iraq carecerán de permisos para que sus ilegales residan temporalmente en Estados Unidos.

Migajas, sin embargo, recibirán países que como Honduras se han pronunciado en apoyo al presidente George W. Bush, destacaron.

El ministro de Relaciones Exteriores, Guillermo Pérez Cadalso, se encuentra en Washington, cabildeando la aprobación del cuarto Estatus de Protección Temporal (TPS), que beneficia a unos 100 000 hondureños que ilegalmente llegaron a ese país.

El tercer TPS actualmente en vigencia para los hondureños, vence el próximo mes de junio, pero en mayo Estados Unidos debe denegarlo o aprobar el cuarto permiso que dura un año.

Honduras hasta ofreció soldados a Estados Unidos para enviarlos a Iraq, según dijo recientemente el ministro de Defensa, Federico Breve, mientras en un comunicado divulgado esta semana el gobierno ofreció su apoyo a la invasión.

Este país sirvió de base a las tropas que derrocaron a Jacobo Arbenz en Guatemala en los años 50, fue retaguardia de la contra que agredió a la revolución sandinista en los años 80, apoyó a los militares salvadoreños durante la guerra (1980-1992) contra la guerrilla y permitió el libre movimiento de terroristas que han realizado sabotajes contra Cuba.

Además, un general hondureño, Policarpo Paz García, presidió nominalmente a las fuerzas de la Organización de Estados Americanos (OEA), que encabezadas por Estados Unidos, invadieron República Dominicana en los años 60.

Las emisoras hondureñas y diarios locales tienen como tema central la guerra de Washington contra Bagdad y la voracidad de Estados Unidos por los pozos petroleros iraquíes, la segunda reserva del mundo, después de Arabia Saudita.

En Honduras, los sectores populares convocaron a una marcha este jueves a realizarse en la norteña ciudad de San Pedro Sula, la segunda en importancia en el país, con ropa blanca, simbolizando el rechazo a la guerra y la vigencia de la paz.

El lunes próximo, se realizará otra manifestación en Tegucigalpa, convocada por los educadores y el Bloque Popular, que aglutina a todas las organizaciones opuestas a la guerra contra Iraq, a las privatizaciones y otras medidas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir