Tropas de EE.UU. tratan de superar la resistencia en los accesos a Bagdad

Tras 17 días de intensos bombardeos sobre la ciudad, en la mañana se observó en las calles de la ciudad a los milicianos que han comenzado a levantar barricadas y cavan trincheras. Las informaciones son confusas y parecen enmarcarse dentro de la propaganda de guerra con continuos anuncios y desmentidos sobre las acciones y logros de uno y otro bandos

BAGDAD, 5 de abril.—Aviones estadounidenses continúan los bombardeos indiscriminados sobre Bagdad, para —según fuentes aliadas— crear condiciones para los combates urbanos en la capital, donde hoy se produjo una incursión de tropas terrestres, aunque este extremo ha sido negado por el gobierno iraquí, reporta EFE.

Tras 17 días de intensos bombardeos sobre la ciudad, en la mañana se observó en las calles de la ciudad a los milicianos que han comenzado a levantar barricadas y cavan trincheras.

Las informaciones son confusas y parecen enmarcarse dentro de la propaganda de guerra con continuos anuncios y desmentidos sobre las acciones y logros de uno y otro bandos.

El ministro de Información iraquí, Mohamed Said Al Sahaf, dijo en rueda de prensa que "unidades de la Guardia Republicana controlan en su totalidad el aeropuerto Saddam Hussein", mientras el general Víctor Renuart, del Mando Militar Central aliado en Doha, aseguró que el aeródromo estaba bajo total control estadounidense.

Lo mismo ocurrió con la incursión de unidades de exploración que, según el Mando Militar Central, han llevado a cabo las tropas norteamericanas en el interior de Bagdad. Renuart, reconoció que esa unidades no se habían aproximado a los principales centros de mando de Iraq, situados al otro lado del río Tigris.

El Ministro iraquí negó que las tropas de la coalición anglo-estadounidense avanzaran hacia el centro de Bagdad, y califica la noticia como "parte de sus intentos feroces por engañar al mundo".

El presidente Saddam Hussein, se dirigió nuevamente hoy al pueblo iraquí para pedirle que incremente su resistencia contra las tropas invasoras de EE.UU. y el Reino Unido.

Saddam dijo que lo que Bagdad afronta ahora "es menos de lo que puede soportar". "Tendrá (Bagdad) la protección de Dios incluso si tuviera que soportar una pesada carga", añadió.

Otras informaciones señalan que la Guardia Republicana ha empezado a utilizar tácticas de guerrilla para enfrentar el avance de las tropas estadounidenses en las cercanías de Bagdad, dijo el coronel J. Pomfret, comandante del regimiento de apoyo logístico de combate a un enviado especial de EFE.

En el sur de Iraq, el Mando Central de Estados Unidos confirmó que aviones de la coalición encabezada por EE.UU. bombardearon ayer en Basora el palacio de Ali Hasan Mayid, primo del presidente iraquí, Saddam Hussein, quien le había encargado la defensa del sur del país.

Según un comunicado del Mando Central, dos aviones de la coalición utilizaron munición guiada por láser para atacar la vivienda cerca de las 14.30 horas GMT del viernes, pero los resultados del bombardeo están siendo evaluados.

Basora, segunda ciudad de Iraq y su principal puerto de salida de petróleo, ha sido rodeada por las tropas británicas desde el principio de la guerra, pero continúa controlada por efectivos leales al gobierno de Saddam Hussein.

En el norte de Bagdad la milicia kurda, con el apoyo de las fuerzas especiales estadounidenses, fuentes kurdas afirman haber consolidado sus posiciones en Khazaz, a unos 30 kilómetros al este de la ciudad de Mosul, uno de los objetivos de la campaña militar en el norte del país.

Las propias fuentes militares kurdas dijeron desde Arbil, sede del gobierno regional del Kurdistán iraquí, que la milicia "continuará avanzando hacia Mosul hasta situarse frente a la primera línea de la defensa iraquí".

Aviones norteamericanos F-16 estadounidenses atacaron las posiciones iraquíes próximas a la línea de demarcación, que separa la región autónoma del resto de Iraq.

Por otra parte, desde Londres ANSA reporta que militares británicos anunciaron hoy el hallazgo de los restos de centenares de personas con disparos en la cabeza y con signos de torturas, en una base militar abandonada del sur de Iraq.

Según algunas opiniones, los restos podrían datar de la guerra Irán-Iraq (1980-88), problemas entre de musulmanes y chiítas, o en ocasión de la primera guerra del Golfo.

La incógnita, dice la información, queda ahora en manos de los patólogos, que tienen buenas posibilidades de establecer el sexo y edad de las víctimas, cómo fueron asesinadas y las armas que se utilizaron, con el objetivo de identificar a los responsables del hecho.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir