Ascienden a más de 1 200 los civiles iraquíes muertos 
por los ilegales e indiscriminados bombardeos

BEIRUT, 4 de abril.— Naji Sabri, ministro iraquí del Exterior, denunció hoy que al menos 1 250 civiles iraquíes murieron bajo los indiscriminados e ilegales bombardeos de los aviones de Estados Unidos y Gran Bretaña en estos 16 días de ataques.

AFP AP

En declaraciones al diario libanés An Nahar, que circula en esta capital y que fueron reproducidos por PL, Naji aseguró que "desde el comienzo de la agresión, el 20 de marzo, se han registrado más de 1 250 civiles muertos y 
5 000 heridos en todo el país".

Las incursiones se desarrollan mañana, tarde y noche con todos los modelos de aviones militares, a espaldas de la ONU, que arrojaron sobre la población iraquí más de 8 000 bombas inteligentes, incluidas de fragmentación, y más de 1 000 cohetes cruceros Tomahawk.

En este contexto, Naji acusó al eje Washington-Londres de "maltratar a los civiles iraquíes que han retenido como prisioneros de guerra", lo que consideró "una violación de la Convención de Ginebra".

El Canciller Iraquí exhortó también a "los estados árabes a que abran sus fronteras y permitan a los voluntarios entrar en Iraq para unirse a los que luchan contra los agresores".

"Los países árabes deben adoptar alguna medida para facilitar la entrada de voluntarios que deseen participar en el combate y resistir a los sionistas norteamericanos, que están luchando contra todos los árabes y musulmanes", insta en su entrevista con el periódico libanés.

Naji precisa que "como mínimo, los estados árabes deberían cerrar sus fronteras, espacio aéreo y aguas, en especial el Canal de Suez, a las fuerzas anglo-norteamericanas, que los están utilizando para atacar a Iraq".

Rechaza EE.UU. evacuación de niños heridos

MOSCÚ, 4 de abril.— La propuesta del conocido pediatra ruso Leonid Roshal de crear un "corredor verde" para evacuar a niños heridos de las ciudades iraquíes de Bagdad y Basora, fue rechazada hoy por Estados Unidos, informaron medios de prensa.

Roshal, quien con anterioridad explicó esa iniciativa al presidente Vladimir Putin, se entrevistó con el embajador estadounidense en Rusia, Alexander Bershvow, quien estimó que esa misión era imposible en la actual situación de guerra.

Al respecto, el embajador iraquí en Rusia, Abbas Halaf, indicó que esperaba una reacción como la transmitida por Bershvow. No nos asombra en lo más mínimo, comentó.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir