España pretende condicionar participación de la ONU 
en reconstrucción de Iraq

El gobierno español se manifestó partidario de que la ONU esté presente en Iraq en la etapa de posguerra, pero "después de que el país recupere la normalidad", dijo hoy el vicepresidente primero, Mariano Rajoy

MADRID, 4 de abril (PL). — El gobierno español se manifestó hoy partidario de que la ONU esté presente en Iraq en la etapa de posguerra, pero "después de que el país recupere la normalidad", dijo hoy el vicepresidente primero, Mariano Rajoy.

En conferencia de prensa tras el habitual Consejo de Ministros de los viernes, Rajoy negó que el secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, hubiera dado a entender durante su reciente visita a Bruselas, que Estados Unidos espera dirigir a su manera Iraq al margen de las Naciones Unidas después de que triunfe la invasión al país árabe.

Siguiendo el ya proverbial apego del actual gobierno español a la política de Washington, Rajoy alegó que Powell se mostró a favor de estabilizar la situación de Iraq, mediante la búsqueda de las armas de destrucción masiva que la Casa Blanca insiste tiene Saddam Hussein, y destruyéndolas.

Haciendo su particular interpretación de lo dicho por el alto funcionario norteamericano, el Vicepresidente español dijo compartir el criterio de Powell sobre la necesidad de establecer en Bagdad una autoridad interina, aunque no explicó formada por quién, con el propósito de que el pueblo iraquí "sea dueño de su propio destino".

También coincidió en que Powell se pronunció por darle un "importante papel a las organizaciones internacionales" y en tal sentido aseguró que el Ejecutivo español está a favor de que la ONU desempeñe una función, aunque no especificó si sería, según dicen observadores aquí, como una simple ONG para administrar alguna ayuda humanitaria.

Rajoy alabó lo que consideró "el mayor esfuerzo (de las tropas invasoras) para que haya el menor número de víctimas posibles" y valoró que la campaña militar marcha de acuerdo con lo previsto, según le ha informado el gobierno de Estados Unidos a las autoridades de Madrid.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir