Críticas a los errores de Washington
Son expuestas por el Premier francés. Propone Alemania plan de cuatro puntos para reconstrucción de Iraq. Continúan jornadas contra la agresión
PARÍS, 3 de abril.—
Estados Unidos "ha cometido un triple error: moral, político y
estratégico" con su intervención en Iraq, aseguró hoy el primer
ministro francés, Jean-Pierre Raffarin, reportó la agencia ANSA.
Según el Premier, los
errores fueron "de orden moral, porque Iraq podía ser desarmado de
otras maneras", de "orden político, porque ha incendiado la
región" y el tercero "de orden estratégico, porque una sola
nación no puede guiar el mundo".
"Se
lo hemos dicho francamente porque ellos son nuestros aliados:
cometieron tres graves errores", apuntó Raffarin en una entrevista
con la televisora France 3.
Mientras, desde Berlín,
la misma agencia ANSA informó que el canciller alemán, Gerhard
Schroeder, propuso hoy ante el Parlamento un plan de cuatro puntos
para Iraq una vez que concluya la agresión y que contempla el
mantenimiento de la integridad territorial de esa nación, así como
su independencia y soberanía política.
En este sentido,
considera que el pueblo iraquí deberá decidir su propio futuro al
tiempo que precisa que "los yacimientos petroleros y los recursos
naturales deben permanecer en posesión y bajo control iraquí".
EE.UU. SUEÑA CON LA
NUEVA ROMA
Por su parte, el ex
canciller federal alemán, Helmut Kohl, acusó a la administración
de George W. Bush de tener sueños de unilateralismo y considerar
que Estados Unidos es "la nueva Roma", según una entrevista
publicada hoy en el diario alemán Die Welt citado por la agencia
DPA.
"El
que Washington sueñe con una nueva Roma y crea que el mundo
cantará según su melodía, vive al margen de la realidad", dijo
Kohl.
En la citada entrevista
afirmó que algunos representantes del Gobierno estadounidense
cometieron "una serie de errores psicológicos, al no prestar
atención a que los europeos tienen su propia sensibilidad".
En Indonesia, según
reportes de PL, unas 10 000 personas volvieron hoy a reclamar el
cese de los bombardeos de las fuerzas anglo-norteamericanas a Iraq,
cuya población es masacrada desde hace 15 días impunemente por
dicho eje invasor.
También en las Islas
Célebes, Java, Surabaya, Medan y Sumatra, ocurrieron mítines de
repudio a los ataques de Estados Unidos y Gran Bretaña contra
territorio iraquí.
Estudiantes griegos se manifiestan frente a la Embajada norteamericana en Atenas.
Desde Atenas, ANSA
informó que una huelga de 24 horas del sector público griego en
protesta contra la invasión a Iraq, se inició hoy y es acompañada
por una manifestación que culminará frente a la sede de la
Embajada de Estados Unidos en Atenas.
Los trabajadores del
sector privado realizarán también un paro de cuatro horas,
mientras todas las escuelas primarias y secundarias, y las
universidades fueron cerradas.
La opinión pública
griega y las fuerzas políticas de la mayoría y la oposición, son
casi unánimemente contrarias a la invasión norteamericana a Iraq.
En Teherán, el
presidente iraní, Mohammad Khatami, pidió hoy que la ONU "adopte
una iniciativa para devolver la paz y la coexistencia en Iraq",
informó ANSA.
Khatami, citado por la
agencia IRNA, advirtió que si el conflicto no finaliza, "sus
consecuencias se volverán más peligrosas que la guerra en Viet Nam
para la región y el mundo entero".
"Iraq
es un Estado soberano y como tal tiene el derecho a ser respetado en
su integridad territorial, y su pueblo tiene el derecho a decidir su
propio destino", subrayó el mandatario iraní.
MANIFESTACIONES EN
ESPAÑA
Varios miles de
estudiantes manifestaron pacíficamente este jueves en Madrid y
Sevilla, contra la guerra en Iraq e instaron a los españoles a
apoyar una huelga general de dos horas por turno, convocada para el
10 de abril, informó AFP.
|