Repele Iraq a invasores en Basora y Kut y 
niega estén en la capital

En lo que denominó la verdadera lección del día 15 de la guerra, el ministro iraquí de Información, Mohammed Said al-Sahaf, dijo en su habitual rueda de prensa: "Nosotros repelimos su ataque contra Basora hoy cuando la Brigada Blindada 422 de la Guardia Republicana derribó a un helicóptero Apache y a un avión caza F-18", cuestión confirmada por el Pentágono, en Washington

BAGDAD, 3 de abril (PL). — El ministro iraquí de Información, Mohammed Said Al Sahaf, informó hoy que los soldados defensores asestaron duros golpes a las tropas invasoras anglo-norteamericanas en Basora y Kut, en el sur, y desmintió su presencia a la entrada de la capital.

En lo que denominó la verdadera lección del día 15 de la guerra, Al Sahaf dijo en su habitual rueda de prensa: "Nosotros repelimos su ataque contra Basora hoy cuando la Brigada Blindada 422 de la Guardia Republicana derribó a un helicóptero Apache y a un avión caza F-18", cuestión confirmada por el Pentágono, en Washington.

El Ministro precisó que las fuerzas agresoras "están avanzando (en el desierto) como una serpiente y ahora nosotros somos capaces de acabar con ellos".

Informó que esas tropas anglo-norteamericanas atacaron la ciudad sureña de Kut y dispararon "contra nuestras valientes unidades de la Guardia Republicana, pero nuestras unidades los derrotaron y los obligaron a salir de la ciudad".

Al Sahaf señaló que en esos combates los defensores iraquíes destruyeron tres tanques, un vehículo blindado para transporte de personal, un cazabombardero y un helicóptero Apache en el sur del país.

Según el Comando Central de Estados Unidos en Doha, Qatar (CENCOM), fuerzas norteamericanas estaban entrando hoy en la ciudad de Al Kut, al sureste de Bagdad, para iniciar "operativos de limpieza" de los bolsones de resistencia iraquí, y que se encontraban a unos 10 kilómetros de Bagdad, reportó la cadena televisiva CNN.

En este contexto, el vocero iraquí indicó "no crean que las fuerzas enemigas están cerca de Bagdad. Ellos están lejos de Bagdad y no lo tomarán por asalto".

Al Sahaf negó también que las tropas invasoras se hayan apoderado de ninguna de las ciudades iraquíes, y ni siquiera "controlan completamente" Um Qasr, en el extremo sur del país.

Del otro lado, el ministro de Información acusó a la aviación anglo-norteamericana de emplear bombas de fragmentación en el área habitacional de Dura, lo que causó la muerte de 14 civiles y heridas a otros 66.

Al Sahaf aseguró que los agresores durante sus ataques lanzaron sobre Bagdad bombas de racimo inteligentes, guiadas por satélites, prohibidas por convenciones internacionales.

En corroboración, el Pentágono había informado, según la cadena televisiva CNN, que 40 bombas de alto poder alcanzaron un almacén de suministro de la Guardia Republicana, en esta capital.

Por su parte, portavoces de la Cruz Roja Internacional señalaron a la prensa en Bagdad que ese intenso ataque aéreo contra un barrio residencial dejó esta madrugada 33 muertos y unos 300 heridos.

El vocero iraquí indicó, además, que en Diwanyah, los aviones enemigos bombardearon una fábrica textil y mataron a civiles inocentes.

Al proporcionar cifras actualizadas sobre las víctimas civiles, Sahaf dijo que los ilegales bombardeos dejaron hoy heridos a 193 personas solo en Bagdad.

Los de anoche mataron a cinco civiles e hirieron a otros 140 iraquíes, añadió.

En total, los bombardeos de la aviación anglonorteamericana dejaron hoy 27 civiles muertos y 193 heridos.

Al Sahaf leyó un mensaje de Saddam Hussein, presidente de Iraq, en el cual elogia a los defensores de la ciudad sureña de Kut, unos 170 kilómetros de esta capital, y los exhorta a una "resistencia sin desmayo contra los mercenarios (anglonorteamericanos)".

En esa localidad, a orillas del río Tigris, se desarrollan desde hace días encarnizados combates entre los miembros de la tercera división de infantería de Estados Unidos y los atrincherados combatientes de la agrupación Fedayines Saddam y la Guardia Republicana.

En su exhortación Saddam pide al jefe de esa agrupación Fedayines en la provincia de Kut, Gazi Hamud, "combatidles (a los atacantes) con todo lo que tengáis en las manos, con toda vuestra fuerza".

La alocución ensalza también la "noble lucha y resistencia" de las tropas iraquíes y agrega "Dios bendiga a los hombres valientes dispuestos a sacrificarse en la defensa de Iraq".

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir