Resistencia iraquí ocasiona más de 300 bajas 
a tropas invasoras

Se registraron principalmente en las provincias de Muzana, Babilonia, Najaz, Karbala, Al Gasidiya y Basora, todas en el sur del país, donde se combate intensamente desde el ingreso de las tropas agresoras por Kuwait

BAGDAD, 2 de abril.— La férrea resistencia iraquí ocasionó más de 320 bajas a las fuerzas angloestadounidenses invasoras, al cumplirse hoy 14 días de la ilegal agresión a este país árabe.

Las bajas se registraron principalmente en las provincias de Muzana, Babilonia, Najaz, Karbala, Al Gasidiya y Basora, todas en el sur del país, donde se combate intensamente desde el ingreso de las tropas agresoras por Kuwait.

El Comando Central en Qatar del eje Washington-Londres informó que en este lapso murieron 73 militares, de ellos 46 norteamericanos y 27 británicos.

Un escueto informe de guerra de la Casa Blanca dio a conocer que las tropas expedicionarias reportaron 105 heridos, 17 desaparecidos y siete prisioneros.

Sin embargo, la prensa alemana informó que en el hospital militar del Pentágono en la ciudad de Landstuhl, en la región de Ramstein, son atendidos 228 soldados estadounidenses heridos o enfermos en Iraq.

Las fuentes, que citan a voceros militares, comunicaron que los cadáveres de los soldados norteamericanos son trasladados discretamente en diversos aviones que hacen escala en Ramstein, en ruta hacia la base aérea de Dover, Delaware, costa este de Estados Unidos.

Este miércoles aparecieron los cuerpos de 11 soldados en un hospital en Nasiriya, de donde fue rescatada la prisionera de guerra Jessica Lynch.

El capitán Frank Thorp, uno de los voceros del Comando Central (Centcom), confirmó el hallazgo y señaló que todavía se ignora el paradero de otra docena de soldados.

Casi seguro que la cifra de bajas resultan mayores dado que el Ministerio británico de Defensa sólo informa los muertos, y omite los prisioneros, heridos y desaparecidos, en sus partes de guerra.

El Comando Central del Pentágono indicó que también perdieron 35 tanques, seis blindados, dos helicópteros y dos aviones, uno multipropósito (caza y bombardero) F-14 que cayó en las últimas horas en el sur de Iraq.

Washington reconoció que hasta la fecha se han lanzado contra territorio iraquí más de ocho mil bombas dirigidas, 900 misiles cruceros Tomahawk, y realizado más de cinco mil incursiones aéreas en los últimos cinco días.

El eje invasor cuenta actualmente con unos 300 mil hombres dispersos en el Golfo Pérsico, y más de 100 mil efectivos distribuidos en el interior de Iraq.

La tenaz resistencia de las defensas iraquíes en los pequeños poblados del sur del país y el estancamiento de las fuerzas invasoras obligaron al Pentágono a enviar otros 120 mil efectivos.

Por otro lado, Rusia envió hoy una nota de advertencia a Washington tras bombardeos cerca de su embajada en Bagdad.

Moscú rechazó este tipo de acciones, que calificó de "inaceptables y peligrosas", por poner en riesgo la seguridad de los diplomáticos rusos en esta ciudad.

En tanto, reportes de prensa informaron que el Secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, presente en Ankara, pidió hoy a Turquía usar sus bases militares y otras facilidades para reforzar las operaciones de Estados Unidos en el recién abierto frente norte iraquí.

Estas demandas también incluyen el suministro de combustible a aviones norteamericanos desde suelo turco, el establecimiento de un comando estadounidense en la base aérea Incirlik y facilidades en las operaciones de búsqueda y rescate.(PL)

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir