Dejan bombardeos anglonorteamericanos de la noche anterior 24 muertos y 268 heridos

Roland Huguenin Benjamin, portavoz de la Cruz Roja Internacional en Bagdad, señaló que los ataques resultan un "verdadero horror dado que las víctimas son todas civiles, entre ellas mujeres y niños"

BAGDAD, 2 de abril — Los bombardeos de la aviación anglo-norteamericana dejaron, solo anoche, 24 civiles muertos y 268 heridos en Bagdad y seis provincias sureñas, denunció hoy Mohammed Said Al Sahaf, ministro iraquí de Información.

En su habitual rueda de prensa, desde que comenzó la agresión militar el 20 de marzo, Al Sahaf precisó que en esta capital esos ataques registraron 10 muertos y 90 heridos.

Las restantes víctimas tuvieron lugar en Ninive, Ambar, Babilonia y Salah Eddin, en el sur, que sumaron 14 muertos y 178 lesionados por las bombas dirigidas y los misiles cruceros Tomahawk.

Sin embargo, al parecer el Ministro aún no disponía de las víctimas del miércoles en la mañana cuando los aviones del eje Washington-Londres atacaron un hospital materno de la Media Luna Roja en esta capital, la feria comercial y otros edificios civiles.

De acuerdo con la cadena televisiva qatarí Al Jazzera esos indiscriminados bombardeos dejaron varios muertos y al menos 25 heridos, incluidos pacientes, médicos y enfermeras.

Los ataques sorprendieron a automovilistas que resultaron impactados por los misiles y cinco de ellos murieron carbonizados dentro de los vehículos.

Por su parte, la cadena televisiva árabe Al Arabiya reportó que en los bombardeos de lunes y martes últimos sobre la ciudad de Al Hill, en la provincia de Babilonia, se contabilizaron decenas de muertos civiles y 450 heridos.

En correspondencia con esa información, Roland Huguenin Benjamin, portavoz de la Cruz Roja Internacional en Bagdad, señaló que esos ataques resultaron un "verdadero horror dado que las víctimas son todas civiles, entre ellas mujeres y niños".

Huguenin Benjamin, quien visitó el bombardeado hospital universitario de la ciudad Al Hill, reiteró que las víctimas eran "mujeres y niños, agricultores ajenos al conflicto" y calificó lo que vio de "un verdadero horror. Había decenas de cuerpos despedazados".

En otra parte de sus declaraciones, Al Sahaf desmintió que las tropas agresoras atravesaran el río Tigris y abrieran una brecha en las defensas iraquíes en la ciudad de Kerbala, unos 80 kilómetros, y en la de Nayaf, unos 150 kilómetros al sur de Bagdad, como difunde la cadena televisiva CNN.

El ministro de Información afirmó que había hablado con el gobernador de Kerbala esta misma mañana, quien reconoció que en ese momento tenía lugar "una feroz batalla" en esa localidad.

Entre Basora y Kerbala —aseguró— los iraquíes derribaron dos helicópteros Apache y destruyeron un gran número de tanques y de vehículos militares.

Al Sahaf acusó a los atacantes de intentar causar daños en los santuarios chiítas del sur de Iraq, y citó en particular las tumbas de Ali, Husein y Al Abbas, las tres más veneradas por esa etnia.

Por ultimo, el Ministro iraquí aseguró que los agresores arrojan desde sus aviones bolígrafos-bomba con la intención de matar niños, por lo que su gobierno advirtió a la población que los mismos no deben recogerse. (PL)

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir