Misiles agresores ponen en peligro patrimonio 
universal en Iraq

Monir Buchenaki, vicedirector de Cultura de la UNESCO, declaró en París que su organismo tiene "informaciones alarmantes" sobre el efecto de las bombas y los misiles sobre el legado arquitectónico y arqueológico que se conserva en este país árabe

BAGDAD, 2 de abril (PL). — El valioso patrimonio cultural y universal de Iraq puede ser devastado a consecuencia de los bombardeos de las fuerzas invasoras anglo-norteamericanas, estimó hoy un alto funcionario de la UNESCO, según se informó aquí.

Monir Buchenaki, vicedirector de Cultura de esa organización de Naciones Unidas, declaró en París que la UNESCO tiene "informaciones alarmantes" sobre el efecto de las bombas y los misiles sobre el legado arquitectónico y arqueológico que se conserva en este país árabe.

"A causa del conflicto y los continuos bombardeos, hemos recibido informes sobre un cierto número de lugares que podrían estar dañados", señaló un comunicado de esa entidad.

El territorio iraquí posee profundas huellas de la historia del mundo y está considerado como la cuna de la civilización por el rico legado cultural, desarrollado por las antiguas civilizaciones acadia, sumeria, babilonia y asiria.

Padres de la escritura, los habitantes de las tierras situadas entre los ríos Tigris y Eufrates se ubicaron a la cabeza en el conocimiento de ciencias como la medicina o la ingeniería.

Más de 100 000 objetos que datan de épocas anteriores a nuestra era, constituyen un invaluable testimonio cronológico, bien conservado en el Museo de Bagdad.

La carta del vicedirector del organismo internacional refiere los posibles daños ocasionados a las infraestructuras de los palacios de la capital iraquí, que contienen una amplia colección de objetos de la época de la monarquía.

Más adelante, la nota expresa: "recibimos informaciones de que el museo de Tikrit (la ciudad natal del presidente Saddam Hussein, al norte de Iraq) ha sido alcanzado, así como el de Mosul" en la misma región.

Mucho antes del inicio de la invasión anglo-estadounidense, el pasado 20 de marzo, diversos especialistas, investigadores y arqueólogos expresaron su preocupación por los efectos desastrosos de los obuses, los misiles y la metralla sobre este patrimonio universal.

El vicedirector de Cultura de la UNESCO insistió, además, en la tensa situación existente en Basora, Najaz y Kerbala, consideradas ciudades santas para los musulmanes chiítas, que constituyen mayoría en el sur de Iraq.

Justo este miércoles el ministro iraquí de Información, Mohamed Said Al Sahaf, acusó a las fuerzas invasoras norteamericano-británicas de haber bombardeado mezquitas y destruido lugares sagrados en esas localidades.

"Sus aviones sobrevuelan a baja altitud las tumbas de los imanes Ali, Al Hussein y Al Abbas", afirmó Al Sahaf en conferencia de prensa efectuada hoy en esta capital.

Por otra parte, se supo que el British Museum, que tiene la más importante colección de arte asirio y mesopotámico del mundo, pidió a los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña que durante la guerra en Iraq se respete ese legado cultural de toda la humanidad.

Especial

Huellas de la "liberación" 
de Iraq

· La opinión de Granma sobre la ocupación yanki de Iraq, a partir del 1 de mayo de 2003

· Los acontecimientos de los 40 días iniciales de la agresión imperialista de ese país del Medio Oriente

La cárcel de Abu Ghraib
Las imágenes del horror

Imágenes que recuerdan los horrores de los campos de concentración hitlerianos, recorren el mundo

La "última jornada"
Rechazo en Iraq a tropas de ocupación

Galerías
· Galería 1
· Galería 2
· Galería 3
· Galería 4

   

SubirSubir