Afirman que comenzó asalto a Bagdad
Demoledores
bombardeos de los agresores. Horror en Al Hillah: 33 muertos y 310
heridos. Prosigue la tenaz resistencia
WASHINGTON/BAGDAD, 2 de
abril.— La lucha terrestre para conquistar a Bagdad ha comenzado,
según informó la cadena de televisión estadounidense CNN, citando
fuentes del Pentágono.
Milicias y tropas regulares
defienden
las principales ciudades iraquíes.
La CNN agrega que las
fuerzas de Estados Unidos, tras bombardear día y noche posiciones
iraquíes, iniciaron una ofensiva contra la Guardia Republicana
cerca de la ciudad de Karbala, situada alrededor de 80 kilómetros
al Sur de Bagdad.
Por otro lado, la
capital iraquí, en la madrugada (local) de este miércoles, fue
blanco de nuevos bombardeos de los aviones B-1, B-2 y B-52 y de
misiles de mediano alcance Tomahawk. La cadena de televisión árabe
Al Jazeera mostró imágenes de varias fuertes explosiones en
Bagdad.
La británica BBC había
señalado previamente que el Gobierno estadounidense ha decidido no
esperar durante varias semanas hasta la llegada de refuerzos, sino
emprender "inmediatamente" la ofensiva terrestre para
tomar a Bagdad.
La CNN citó a oficiales
militares estadounidenses que afirmaron que el general Tommy Franks,
responsable del Comando Central estadounidense, ha recibido luz
verde para lanzar la ofensiva sobre Bagdad cuando lo estime
oportuno, sin tener que consultar previamente al presidente de
Estados Unidos, George W. Bush, ni al secretario de Defensa, Donald
Rumsfeld.
Solo en la localidad de
Al Hillah, entre Bagdad y An Najaf, los ataques del martes
ocasionaron 33 muertos, de ellos nueve niños, y 310 heridos, lo
cual fue calificado de un verdadero horror por el portavoz del
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), aquí. "Nuestro
equipo de cuatro personas acudió al hospital de Al Hillah y lo que
vio allí fue un horror", subrayó. Once de los asesinados eran
miembros de una misma familia.
Precisamente, el
indiscriminado bombardeo se produjo luego de que los agresores
admitieron la pérdida de un soldado en combate y averías a ocho de
sus helicópteros AH-64 Apache en los combates por tratar de
controlar el área, ubicada a unos 30 kilómetros al Norte de
Nasiriya.
Un reportero de Al
Jazeera aseguró, a su vez, que una agrupación de tropas
estadounidenses cayó en una emboscada en las inmediaciones de
Nasiriya, cerca de Basora, donde, dijo, los iraquíes infligieron
fuertes pérdidas al enemigo.
Imágenes de la citada
televisora destacaron, además, la intensidad de los ataques aéreos
a la ciudad de Basora, a unos 400 kilómetros al Sur de Bagdad este
martes.
Los mandos de las
fuerzas especiales del ejército estadounidense admitieron que los
defensores de An Najaf usan lanzagranadas, morteros y fusiles
automáticos. Los pequeños y estrechos callejones del poblado
constituyen una madriguera de conejos que se les hace difícil de
descifrar y alcanzar, comentó un oficial citado por The Washington
Post, quien dijo que este complejo tipo de guerra urbana es la que
deberán encarar en el camino hacia Bagdad.
De acuerdo con los
mandos estadounidenses, la Guardia Republicana iraquí está tomando
nuevas posiciones e incluso enviando al Sur fuerza artillera para
apoyar a la resistencia en el Valle del Éufrates, lo cual indica
que los invasores han fracasado hasta ahora en lograr una presencia
efectiva en la parte septentrional del país.
Para preparar el asalto
a Bagdad y ante la resistencia iraquí, este martes llegaron a
Kuwait los refuerzos estadounidenses que deberán llevar logística
y armamento a las fuerzas que luchan en las ciudades de Kut, An
Najaf, Nasiriya, Al Hillah y Karbala, todas ubicadas en el centro
del país, cuyo control es crucial para llegar a la capital.
Hasta ahora el mando
agresor asegura que 9 000 bombas fueron arrojadas desde aviones y
casi 700 misiles crucero contra Iraq.
Entre los
acontecimientos de la jornada del martes están las especulaciones
de los analistas y voceros militares sobre la supervivencia del
líder iraquí, Saddam Hussein, incrementadas con el comunicado dado
a conocer en su nombre por el Ministro de Información, Mohammed
Saeed al-Sahaf, donde, por tercera vez, llama a la resistencia y el
martirologio de su pueblo para expulsar a los invasores extranjeros.
Por su parte, el
viceprimer ministro Tarek Aziz afirmó a la televisión libanesa que
Iraq "no aceptará ni compromiso ni alto el fuego con los invasores",
quienes deberán retirarse total e incondicionalmente y pagar los
daños de su agresión.
|