Imágenes de agresión despiertan el recuerdo de Viet Nam
WASHINGTON, 1 de abril.—
La publicación en la prensa de EE.UU. de fotografías y artículos
del sufrimiento de civiles iraquíes ha empezado a refrescar en la
memoria estadounidense la dolorosa experiencia de Viet Nam, reportó
EFE.
Por primera vez desde el
comienzo de la guerra, hace casi dos semanas, la prensa
estadounidense comienza a insertar reportajes y fotografías que
cuestionan la actuación de las tropas de EE.UU.
El periódico The
Washington Post publica hoy en su primera página el testimonio de
uno de sus periodistas "implantados" con las tropas
estadounidenses, testigo de la muerte de siete personas —cinco de
ellas niños— por los disparos de los soldados de EE.UU. cuando la
camioneta en la que viajaban se acercaba a un puesto de control
cerca de Najaf.
"Alto
el fuego", gritó (el capitán Ronny) Johnson por su radio.
Entonces, mientras
miraba por sus prismáticos desde la intersección en la autopista
9, aulló al jefe de la sección: "Acabas de matar a una
familia porque no disparaste un tiro de aviso lo suficientemente
pronto", describe el periodista del Post.
Esta versión contrasta
con la proporcionada por el Mando Central de las fuerzas
anglo-estadounidenses en Doha, que asegura que el incidente se
produjo después de que la camioneta no hiciera caso de dos disparos
de advertencia.
Los reveses sufridos por
las tropas aliadas en su avance hacia Bagdad han motivado también
la aparición de imágenes críticas: un anciano beduino con los
brazos en cruz mientras le registran los soldados aliados o un
prisionero de guerra iraquí encapuchado que consuela a su hijo de
cuatro años.
De hecho, en los
periódicos se han comenzado a realizar ya las primeras alusiones a
Viet Nam, el gran tabú en la historia militar estadounidense.
Una viñeta aparecida en
los últimos días en la prensa muestra al secretario de Defensa
norteamericano, Donald Rumsfeld, al volante y con cara enfurecida,
mientras en el asiento trasero del vehículo un grupo de
periodistas-niños no paran de preguntar: "¿Ya estamos en Viet
Nam? ¿Ya estamos en Viet Nam?"
Y el editorial de hoy
del diario The New York Times evoca la matanza de la aldea de My
Lai, en la que soldados estadounidenses dieron muerte a 502 civiles,
la mayoría mujeres y niños.
En cambio, "miles
de millones de personas en todo el mundo ven y escuchan informes de
mujeres y niños ametrallados en una camioneta civil delante de un
retén militar estadounidense", agrega ese editorial.
Pero es indudable que la
situación ha tomado por sorpresa a Washington, que contaba con un
conflicto corto en el que la población acogiera a los soldados
estadounidenses como liberadores.
|