La agresión yanki contra Iraq
Una guerra ilegal, injusta e innecesaria
Advierte Bush que la
agresión puede prolongarse más de lo esperado. Llama Hussein a la
resistencia. Califica Kofi Annan
el inicio de los ataques como día triste para la humanidad. Ninguna
resolución de la ONU autoriza el uso de la fuerza contra un Estado
soberano, asegura Canciller ruso
Parar la guerra y Bush mata por petróleo afirman los antibelicistas del movimiento Greenpeace frente a la embajada de EE.UU. en México.
WASHINGTON, 19 de marzo.—El presidente George W. Bush advirtió
esta noche que la contienda bélica contra Iraq, "será más
larga y difícil de lo que muchos predijeron", al anunciar el
inicio de la agresión, reportó PL.
En una alocución especial transmitida desde la Oficina Oval,
Bush dijo que bajo sus "órdenes, las fuerzas armadas
norteamericanas comenzaron a atacar objetivos seleccionados de
importancia militar para socavar las posibilidades de respuesta
iraquí".
En una breve comparecencia, Bush reiteró sus usuales ataques
contra el dirigente Saddan Hussein, que ha venido empleando en los
últimos tiempos, así como sus imputaciones de que Iraq constituye
una amenaza para los Estados Unidos.
El principal inquilino de la Casa Blanca se dirigió a la nación
poco después de que la CNN mostrara imágenes de Bagdad, donde
sonaron por primera vez sirenas de alarma y se escuchó el tableteo
de la artillería antiaérea de forma intermitente en el amanecer
del 20 de marzo.
El Pentágono confirmó que en el ataque inicial se lanzaron 40
misiles cruceros Tomahawk y bombas guiadas desde aviones F-117
contra un blanco en Bagdad y otro al sur de esa capital, disparados
desde naves de guerra en el Mar Rojo y el Mar de Arabia,
caracterizando este primer bombardeo como un intento de eliminar a
Hussein y otros dirigentes locales.
Exactamente 3 horas después de la alocución del Presidente de
EE.UU. se dirigió a la nación Sadam Hussein en uniforme militar.
Quien hizo un llamado a la resistencia de su pueblo frente a los
ataques que consideró el inicio de una "serie de crímenes con
que Bush hijo amenaza a la humanidad".
"Los que luchan contra el mal... los hijos de Iraq saldrán
victoriosos", proclamó el gobernante iraquí quien llamó a la
nación árabe a una "guerra santa" contra el invasor.
En las primeras horas de la mañana de hoy jueves la capital
iraquí se veía en calma, luego del evidente fracaso del objetivo
de la primera fase de los ataques, dirigidos a liquidar la
dirección del país y sembrar el desconcierto en la población y
las fuerzas armadas.
El Ministro de Defensa de Gran Bretaña comunicó que su país no
había sido informado de esta primera fase de las operaciones.
Anthony Blair fue informado poco después de la medianoche de que
habían comenzado los ataques, dijo un vocero de la oficina del
Primer Ministro, estrecho aliado de Bush en esta guerra.
Iraq podría solicitar hoy una convocatoria urgente del Consejo
de Seguridad de Naciones Unidas para lograr una condena a Estados
Unidos, según fuentes diplomáticas del organismo internacional.
Este miércoles, en el Consejo de Seguridad, reunido sin la
presencia del Secretario de Estado norteamericano que rehusó
participar, y de los cancilleres de Gran Bretaña y España, se
escuchó al secretario general de la ONU, Kofi Annan, calificar a
este como "un día triste" para las Naciones Unidas y la
comunidad internacional.
El jefe de los inspectores de la ONU, Hans Blix, reconoció hoy
sentir "tristeza" por no haber podido dar garantías
necesarias de que Iraq carece de armas de destrucción masiva,
reportó EFE.
Ante el propio Consejo de Seguridad, el canciller ruso, Igor
Ivanov, dijo que ese organismo nunca autorizó una guerra para
derrocar al Gobierno de Iraq, informó Reuters.
"Ninguna resolución autoriza el derrocamiento violento de
un líder de un Estado soberano", dijo.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Francia, Dominique de
Villapin, señaló que la guerra contra Iraq exacerbará el
terrorismo en el Medio Oriente; mientras que su homólogo alemán,
Joschka Fischer, reiteró que su país rechaza rotundamente la
agresión a Bagdad.
La agencia ANSA cita las palabras del canciller sirio, Farouk
Al-Shará, quien enfatizó ante el Consejo de Seguridad que
"Iraq cooperó plenamente con el proceso de inspecciones y los
expertos solo estaban a semanas o meses de la posibilidad de evitar
la guerra".
El embajador iraquí ante la ONU, Mohamed Al-Duri, insistió en
que su país no tiene armas de destrucción masiva, a la vez que
denunciara que el ataque norteamericano será una "catástrofe
humanitaria".
México y Chile, los dos únicos países latinoamericanos
miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, opinaron hoy que
con el proceso de inspecciones ahora interrumpido, se hubiese
logrado el desarme de Iraq, dice un despacho de EFE.
En Kuala Lumpur, el Movimiento de Países No Alineados, presidido
por Malasia, calificó de "acto de agresión ilegítimo"
la acción bélica emprendida por Estados Unidos contra Iraq,
reportó PL.
"Ninguna
resolución autoriza el derrocamiento violento de un líder de un
Estado soberano", dijo.
Por su parte, el
ministro de Exteriores de Francia, Dominique de Villapin, señaló
que la guerra contra Iraq exacerbará el terrorismo en el Medio
Oriente; mientras que su homólogo alemán, Joschka Fischer,
reiteró que su país rechaza rotundamente la agresión a Bagdad.
La agencia ANSA cita las
palabras del canciller sirio, Farouk Al-Shará, quien enfatizó ante
el Consejo de Seguridad que "Iraq cooperó plenamente con el proceso
de inspecciones y los expertos solo estaban a semanas o meses de la
posibilidad de evitar la guerra".
El diplomático de Siria
denunció que "la verdadera intención de esta guerra no es el
desarme de Iraq, sino ocupar y usurpar los recursos naturales de esa
nación".
El embajador iraquí
ante la ONU, Mohamed Al-Duri, insistió en que su país no tiene
armas de destrucción masiva, a la vez que denunciara que el ataque
norteamericano será una "catástrofe humanitaria".
México y Chile, los dos
únicos países latinoamericanos miembros no permanentes del Consejo
de Seguridad, opinaron hoy que con el proceso de inspecciones ahora
interrumpido, se hubiese logrado el desarme de Iraq, dice un
despacho de EFE.
En Kuala Lumpur, el
Movimiento de Países No Alineados, presidido por Malasia, calificó
de "acto de agresión ilegítimo" la acción bélica emprendida por
Estados Unidos contra Iraq, reportó PL.
SEGURIDAD DRACONIANA
EN WASHINGTON
Aprovechando el clima de
guerra y la psicosis antiterrorista auspiciados por la
administración Bush, en la capital federal de Estados Unidos se han
tomado medidas de seguridad draconianas, según informe de AFP.
El dispositivo coincide
con el cambio de declaración de alerta terrorista "muy elevado" y
el inicio de otras operaciones.
Todos los considerados "sitios
sensibles" han sido bloqueados, incluida la Casa Blanca.
El clima de terror
creado ante supuestas posibilidades de bombas en el metro, en
autobuses y centros comerciales, decenas de cámaras fijas están
sobre los postes de la luz o cuelgan de los árboles, para filmar
permanentemente a los transeúntes y medios de prensa confirmaron la
detención de unos 80 ciudadanos.
En el cielo, dos
helicópteros, uno de ellos de combate, también patrullan
permanentemente. Mientras, las bases aéreas de los alrededores
están en estado de alerta.
TROPAS DE EE.UU. EN
SUELO IRAQUÍ
Una información de la
agencia Xinhua que citó a la agencia oficial iraquí, IRNA, dice
que secciones de tropas estadounidenses con base en Kuwait,
atravesaron anoche la frontera hacia Iraq.
Por otra parte, ANSA
informó que fuerzas especiales norteamericanas y británicas
participaron hoy en violentos combates cerca de la ciudad iraquí de
Basora, en el Sur del país, según aparece en la última edición
de hoy del diario británico The Evening Standard.
|