Sistema
bancario y financiero cubano
Otro
capítulo genocida
La prohibición de
utilizar el dólar estadounidense —la principal divisa mundial— en las
transacciones comerciales y financieras externas de Cuba, constituye un
obstáculo fundamental para el desarrollo de la nación caribeña, en
tanto los productos fundamentales que esta exporta y compra en el exterior
son cotizados en el mercado mundial en esa moneda.
(21 de octubre
de 2004)
Las
armas de los vecinos del Prado
Seguiremos luchando
por ponerle fin a este engendro, más unidos que nunca. No tendrán
nuestra sumisión ni por la fuerza ni por las buenas, sentenció. Fueron
las armas empuñadas por los vecinos de Prado: la fuerza de sus argumentos
(20 de octubre
de 2004)
Muestra
de talento
La imagen de un
grupo de niños retratados de manera espontánea a la salida de su
escuela, sonrientes, sanos, alegres, vestidos todos, es una de las decenas
de fotografías que hablan por sí mismas y sostienen que Cuba va... con
todo y la carga siniestra del bloqueo
(20 de octubre
de 2004)
Vuelo
contra las adversidades
De sus recién cumplidos 75 años, Cubana de Aviación ha transitado más
de la mitad tratando de sortear los efectos del bloqueo económico
impuesto por los Estados Unidos, para garantizar la transportación aérea
de pasajeros, correos y cargas, en el país y allende los mares. Pero tal
situación se torna cada vez más difícil
(19 de octubre
de 2004)
Es
un genocidio
Quienes imponen y mantienen el bloqueo económico, comercial y financiero
contra el pueblo cubano no entienden de acercamiento en bien de la
humanidad, ni tampoco de entendimiento, ayuda o cooperación mutua
(19 de octubre
de 2004)
En
busca de un espacio común
Los seminarios de intercambio entre profesores
cubanos y norteamericanos nacieron ante la negativa de visas a docentes de
nuestro país
(18 de octubre
de 2004)
Condena
con palabras y hechos contundentes
En la ONU volveremos
a propinarle una contundente derrota moral al bloqueo yanki con la misma
entereza con que hace casi 50 años salió Fidel en libertad desde esta
otrora cárcel pinera, conquistamos el triunfo de la Revolución en 1959 y
seguimos resistiendo frente a cada zarpazo imperialista.
(18 de octubre
de 2004)
Abriremos
el agujero por donde penetra la luz
Clausuró Felipe Pérez Roque el Segundo Foro de la Sociedad Civil Cubana
(16 de octubre
de 2004)
Declaración
de las Organizaciones participantes en el II Foro de la Sociedad Civil
Cubana contra el Bloqueo
(16 de octubre
de 2004)
No
existirá otra vez el desaliento de El Zanjón
Una sesión de reflexión sobre las consecuencias del criminal bloqueo que
durante más de cuatro décadas viene imponiendo el Gobierno imperialista
de los Estados Unidos a Cuba tuvo lugar en Santiago de Cuba, con la
participación de estudiantes y profesores de la Universidad de Oriente, y
la presencia del doctor Marcelino Fajardo Delgado y del licenciado Juan
Carlos Arencibia, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de
nuestro país
(16 de octubre
de 2004)
Conocerlo
para combatirlo
Mientras exista el bloqueo nunca estarán de más cuantas informaciones
permitan a todo el pueblo cubano conocer la esencia fascista y genocida de
ese engendro del Gobierno de los EE.UU.
(16 de octubre
de 2004)
Lo
que ningún cubano puede olvidar
Cada poblador siguió las explicaciones que
el canciller Felipe Pérez Roque les ofreciera acerca del genocida bloqueo
impuesto por Estados Unidos a nuestro país desde el mismo principio del
triunfo de la Revolución
(15 de octubre
de 2004)
La
Sociedad Civil Cubana contra el bloqueo
El Segundo Foro de la Sociedad Civil Cubana contra el bloqueo sesiona
desde ayer en la Casa de las Américas, con la participación de las
instituciones que la integran y de otras fundaciones y organizaciones no
gubernamentales que alzan sus voces para denunciar esta política
injerencista e inhumana impuesta por el Gobierno estadounidense
(15 de octubre
de 2004)
Bloqueo
sin futuro
Cada vez se hace más insostenible el
bloqueo norteamericano contra nuestro país, según demuestran cifras y
hechos mostrados ayer durante el animado barrio-debate en el Consejo
Popular Zamora Cocosolo del capitalino municipio de Marianao
(14 de octubre
de 2004)
Colón
bajo la lluvia
Desde temprano amenazó el agua y la
gente se apareció con capas y sombrillas para oír al Canciller cubano en
un diálogo de pueblo cuando faltan pocos días para el 28 de octubre,
fecha en que en la Asamblea General de las Naciones Unidas se someterá a
votación la resolución cubana que pedirá la condena al genocida bloqueo
impuesto por los Estados Unidos a la Isla por más de cuatro décadas
(11 de octubre
de 2004)
¿Quién
está por la vida y quién por la muerte?
Para responder a tales interrogantes en torno a los perjuicios
ocasionados por el bloqueo de Estados Unidos a la educación cubana en
más de 40 años de hostigamiento, habrá siempre que retomar la génesis
de ese asunto
(9 de octubre
de 2004)
Ni
abstracción ni pretexto
Es una política real, sostenida con acciones reales durante estas más de
cuatro décadas por el Gobierno de los Estados Unidos, día por día, con
ya sabemos qué objetivos contra Cuba; reconocida por sus propios autores
y ejecutores, y condenada por la ONU, el Papa, Oliver Stone y un largo etcétera
en el que caben muchos países, instituciones y organizaciones, reuniones
en las cumbres y personalidades
(7 de octubre
de 2004)
Otro
martillazo al bloqueo
En 1992 la Casa Blanca sufrió el primer golpe demoledor a su política
exterior. Era solamente el inicio de una historia que se prolonga hasta
hoy. Por once calendarios consecutivos, los de Miami que quedaron sin
empacar las maletas, ya debieran estar convencidos de que no hay remedio
si se trata de doblegar nuestra resistencia por hambre y enfermedades
(5 de octubre
de 2004)
Bloqueo,
un gran demonio no eterno
Siete de cada diez cubanos
nacieron bajo las condiciones del bloqueo
(4 de octubre de 2004)
El
bloqueo, un recuento necesario
Diez
administraciones han pasado por la Casa Blanca desde que en Cuba triunfara
la Revolución y, sin excepción, todas y cada una han intentado
destruirla para consumar añejos sueños de dominación y de conquista
(2 de octubre de 2004)
Año 2003:
Destaca
Semanario colombiano triunfo de Cuba
en Naciones Unidas
Bajo el título "179 contra 3. Golpe al bloqueo yanqui a Cuba",
el Semanario colombiano Voz destaca hoy aquí la derrota política y
diplomática del hegemonismo norteamericano, que por más de 40 años
mantiene un férreo cerco económico contra la Isla
(Publicado
13 de noviembre)
Cámara
de Diputados de México rechaza
endurecimiento del bloque a Cuba
En varios de sus considerandos los legisladores señalan que "como país
soberano, tenemos el deber moral de alzar nuestra voz, cada vez que
corresponda, para manifestarnos en pro del resguardo y respeto a la
soberanía de nuestra propia nación y las naciones hermanas"
(Publicado 10 de noviembre de 2003)
Condena
en ONU al bloqueo
La libertad de ocultar del Nuevo Herald
A los "sesudos" editores del ultraderechista diario de Miami, el
Nuevo Herald lo único que les interesó del debate y de la abrumadora
unanimidad del apoyo a la Isla, fueron las irrespetuosas y nada diplomáticas
expresiones del representante del gobierno de Estados Unidos, destacadas
con grandes titulares en la portada de la edición digital, mientras omitían
la aguda intervención del canciller Felipe Pérez Roque haciendo trizas,
una tras otra, las 15 mentiras del grosero embajador imperial
(Publicado
10 de noviembre de 2003)
Argentina
seguirá apoyando a nuestro país contra
el bloqueo de EE.UU.
Senado mexicano condenó el bloqueo que mantiene Estados Unidos contra
Cuba por más de cuatro décadas y llamó a que se adopten medidas
destinadas a poner fin a las acciones coercitivas
(Publicado
8 de noviembre de 2003)
Una
victoria con estrellas en la frente
El pueblo cubano fue el principal protagonista de este importante triunfo
en la ONU, valoró el canciller Felipe Pérez Roque al comentar la
repercusión de la que calificó como victoria histórica contra el
bloqueo, y la señal más contundente dada por la comunidad internacional
en contra de su aplicación genocida contra nuestro país
(Publicado 6 de noviembre de 2003)
Unidad
contra el bloqueo y aislamiento yanki
Reconocen en América Latina derrota de la política norteamericana contra
Cuba
(Publicado 6 de noviembre de 2003)
Si,
¡Un mundo mejor es posible!
Desde el estrado de la Asamblea General de la ONU, 22 oradores reiteraron
razones incontestables para demostrar lo que la Convención de Ginebra de
1948 dejó establecido después de concluida la Segunda Guerra Mundial: el
bloqueo es un delito de genocidio
(Publicado 6 de noviembre de 2003)
Celebran
estudiantes extranjeros triunfo de Cuba en la ONU
Convocados por la delegación villaclareña del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos(ICAP) la reunión devino escenario para mostrar la
felicidad de los educandos foráneos ante la postura de sus gobiernos al
oponerse al bloqueo a la Isla
(Publicado 6 de noviembre de 2003)
Tras
la victoria en Naciones Unidas
Reconocen contribución de la prensa cubana en la
lucha contra el bloqueo
En un sencillo acto organizado por el Comité Nacional de la Unión de
Periodistas de Cuba (UPEC)
(Publicado 7 de noviembre de 2003)
Los
doce golpes
No se concibe, y lo señalaron diversos oradores que acudieron a la
tribuna de la Asamblea General de la ONU, que por más de una década los
pueblos rechacen la criminal política contra Cuba y que el imputado
ignore semejante veredicto sin que reciba algún tipo de sanción
(Publicado 7 de noviembre de 2003)
Senado
mexicano condena al bloqueo de EE.UU. a Cuba
El pleno de la Cámara Alta del Congreso mexicano aprobó un punto de
acuerdo en el cual se exhorta al ejecutivo federal a que instruya a una
representación de este país ante la Comisión de Derechos Humanos de
Naciones Unidas (ONU) para que promueva la inclusión del tema de los
efectos del bloqueo para la Isla en un debate
(Publicado 7 de noviembre de 2003)
Argentina
seguirá apoyando a Cuba contra el bloqueo EE.UU.
"El bloqueo es una medida que cada día se revela menos sensata,
menos adecuada a los tiempos que corren y más implicadora de un doble
discurso", opinó el canciller argentino, Rafael Bielsa
(Publicado 7 de noviembre de 2003)
Los
cubanos se merecen la victoria
En entrevista al diario Der Standard, uno de los de mayor tirada en el país
europeo, el embajador cubano en Austria, José Ramón Cabañas Rodríguez,
se refirió al bloqueo económico y comercial de Estados Unidos contra
Cuba y destacó que año tras año se amplía el frente de oposición
internacional contra esa criminal política
(Publicado 7 de noviembre de 2003)
Crece
la presión en EE.UU. para cambiar política
de bloqueo a Cuba
El importante Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta aprobó
la víspera por 13 votos contra cinco un anteproyecto presentado por el
senador republicano Michael Enzi y coauspiciado por el demócrata Max
Baucus, denominado Ley de Libertad para Viajar a Cuba
(Publicado 7 de noviembre de 2003)
Decimosegunda
derrota yanki
Victoria en la ONU contra el bloqueo
179 países votaron por Cuba; 2 se abstuvieron; 3 en contra. Han hablado
los pueblos ¡respeten!
(Publicado 5 de noviembre de 2003)
El
derecho de Cuba es hoy el derecho de todos
(Publicado el 5 de noviembre de 2003)
Resultados
de la votación de la ONU
(Publicado el 5 de noviembre de 2003)
Impostura
de una oveja descarriada
(Publicado
5 de noviembre de 2003)
Un
documental de Roberto Chile
La epopeya de nuestros años de fuego
(Publicado
5 de noviembre de 2003)
Piden
al Presidente chileno que condene
enérgicamente bloqueo a Cuba
(Publicado 5 de noviembre de
2003)
Nuevamente
el mundo a favor de Cuba y contra el bloqueo
(Publicado 4 de noviembre de 2003)
Califica
Cuba de genocidio bloqueo económico de EE.UU.
(Publicado
4 de noviembre de 2003)
Reiteran
respaldo a fin del bloqueo contra Cuba
(Publicado
4 de noviembre de 2003)
Acción
criminal contra los cubanos y perjudicial para los norteamericanos
(Publicado
4 de noviembre de 2003)
Empresario
estadounidense apuesta por Cuba
(Publicado
4 de noviembre de 2003)
Subraya
Pérez Roque importancia de votación
sobre bloqueo en la ONU
(Publicado
el 3 de noviembre de 2003)
Hay
que acabar con el bloqueo
(Publicado el 3 de noviembre de 2003)
Canciller
cubano viajó hacia Naciones Unidas
(Publicado el 2 de noviembre de 2003)
Presentan
libro de denuncia del bloqueo yanki a Cuba
(Publicado el 2 de noviembre de 2003)
América
Latina y el Caribe contra el bloqueo a Cuba
(Publicado 1 de noviembre 2003)
Edición
especial de Bohemia
Testimonio acusatorio frente al juicio de la historia
(Publicado
1 de noviembre 2003)
Declaración
de las ONGs Cubanas contra el Bloqueo
(Publicado 31 de octubre 2003)
Es
hora de dejar a nuestro pueblo construir en paz su futuro
(Publicado 31 de octubre 2003)
Bohemia
denuncia nuevamente el bloqueo de EE.UU. a Cuba
(Publicado 31 de octubre 2003)
La
voz de quienes enfrentan cada día el criminal bloqueo
(Publicado 30 de octubre 2003)
Estudian
delegados en ONU proyecto contra
bloqueo de EE.UU. a Cuba
(Publicado 29 de octubre de 2003)
Bloqueo,
un castigo cruel
(Publicado 29 de octubre 2003)
Encuentro
En defensa de la Humanidad
Declaración final denuncia hostigamiento yanki contra Cuba
(Publicado 27 de octubre 2003)
Denuncia
Embajador de Cuba en México costos del bloqueo
(Publicado 27 de octubre 2003)
Agencias
de la ONU señalan que bloqueo a
Cuba entorpece su labor
(Publicado 23 de octubre 2003)
El
bloqueo a Cuba
Miami y los empresarios
(Publicado 30 de septiembre 2003)
El
bloqueo norteamericano contra Cuba
Vértigo por un absurdo en Internet
(Publicado 19 de septiembre 2003)
Cuba
y Estados Unidos
Complot en las cavernas
(Publicado 17 de septiembre 2003)
Denuncia
Cuba recrudecimiento del bloqueo
de Estados Unidos
(Publicado 16 de septiembre 2003)
|