El Comité
Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos realizó una teleconferencia
este miércoles en la mañana para discutir las recientes acciones de la
administración Bush contra la recogida de fondos para un anuncio a página
completa en el New York Times. El anuncio esclarecerá la sarta de
injusticias perpetradas en contra de los cinco cubanos, presos por defender
a su país del terrorismo y tratará de llamar la atención de las personas
en Estados Unidos debido a que los medios de prensa en su mayoría han
ignorado este caso.
Entre los participantes en la teleconferencia estaban Gloria la Riva y
Alicia Jrapko del Comité Nacional para la Libertad de los Cinco Cubanos;
Ian Thompson, abogado de la International Peace for Cuba (IPCA), la
organización que ha estado recibiendo las donaciones internacionales para
el anuncio y que tenía al menos $8000 bloqueados por la Oficina de Control
de Activos (OFAC) del departamento del Tesoro de Estados Unidos desde
principios de febrero; la abogada Mara Verheyden-Hilliard de Partnership for
Civil Justice que defiende a individuos y organizaciones de las medidas y
acusaciones de la OFAC; y Andrés Gómez, líder de la comunidad progresista
cubano-americana de Miami, que ha reunido más de $10 000 para la campaña
del anuncio.
Ian Thompson explicó que después de exigirle a la OFAC que explicara
por qué había bloqueado los fondos que iban hacia su organización, esta
respondió que porque el nombre "Cuba" aparecía en el cheque del
banco. La IPCA señaló que la organización de extrema derecha
Fundación Nacional Cubano-Americana recibe dinero del exterior y no había
sufrido ninguna retención ilegal de fondos a pesar de su nombre. La OFAC
finalmente respondió permitiendo que los fondos pasaran a la cuenta de la
IPCA.
Thompson dijo que una medida de que el apoyo internacional mostrado hacia
los Cinco Cubanos no era solamente el dinero que venía del exterior, sino
que organizaciones tales como la Asociación Internacional de Abogados
Democráticos y otras estarán presentes en la audiencia del proceso
de apelaciones de los Cinco que tendrá lugar en Miami el 10 de marzo.
Agregó que el ex Fiscal General de Estados Unidos Ramsey Clark estaría
presente también, así como el Nacional Lawyers Guild.
Mara Verheyden-Hilliard comentó que la retención de los fondos de los
grupos de solidaridad en Francia
y España era un claro ejemplo del uso del Departamento del Tesoro por parte
de la Administración Bush para frenar la libre expresión en Estados Unidos
y una tendencia creciente del gobierno de ir de la mano de entidades
corporativas tales como bancos para implementar sus políticas contra
Cuba. La OFAC está siendo utilizada para redoblar las medidas y acusaciones
contra residentes en Estados Unidos que quieran viajar a Cuba, dijo.
Verheyden, y agregó que su organización, Parnertship for Civil Justice,
estaba actualmente defendiendo a la organización humanitaria norteamericana
Voices in the Wilderness que está siendo acusada de entregar suministros
médicos al pueblo de Iraq. En Iraq, dijo, que supuestamente ha sido
"liberado".
Gloria la Riva aprovechó la oportunidad para anunciar que la suma para
el anuncio a página completa en el New York Times ha sido reunida de forma
exitosa por los grupos de solidaridad de todo el mundo y que el anuncio
aparecerá en los días previos a la audiencia de apelación del 10 de marzo
para poner el caso en primera plana después de cinco años de abandono por
parte de los principales medios de prensa de Estados Unidos.