2
de Agosto de 2001 MESA REDONDA INFORMATIVA
Falta de libertad de expresión,
intolerancia, barbarie y gansterismo prevalecen en los grupos anticubanos de Miami
ROGER
RICARDO LUIS
UNA mirada escrutadora a los últimos acontecimientos
protagonizados por la mafia gusana de Miami y de su padrino, el gobierno norteamericano,
como también el seguimiento al juicio contra los cinco patriotas injustamente detenidos
en Estados Unidos, centró la atención del panel de la Mesa Redonda Informativa de ayer
de la serie En las entrañas del monstruo.
Reynaldo Taladrid, de la Televisión Cubana, abrió
el espacio refiriéndose al escándalo que ha provocado en la ciudad floridana la gusanera
en torno a la participación de artistas cubanos en el certamen de los Grammys Latinos.
Para el panelista, toda la alharaca por la posible
presencia de destacados representantes de la cultura cubana expresa la intolerancia, la
falta de libertad de expresión, la barbarie y el gangsterismo que prevalece en esos
grupos, pagados por la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).
Subrayó el nivel de manipulación que ha alcanzado
el acontecimiento con la probable presencia de los artistas de la Isla al extremo que
autoridades locales han respaldado a los manifestantes mafiosos; al mismo tiempo,
insistió en el sentido estrecho y obtuso que tiene la gusanera de la cultura y el modelo
que ofrece.
Por su parte, Félix López, periodista de Granma,
manifestó que la intolerancia no solo se queda en boicotear la presencia de cantantes
cubanos en el citado evento, sino que también se expresa en la negativa del gobierno
norteamericano a que artistas estadounidenses vengan a Cuba.
Como ejemplo, señaló el caso del prestigioso
artista Stan Herd a quien las autoridades de su país, mediante el Departamento del
Tesoro, impidieron un viaje a La Habana (ya había venido en dos oportunidades) para
realizar una obra en homenaje a José Martí a partir de su proyecto La Rosa Blanca
concebido como un puente de cultura, comprensión y paz entre ambos pueblos. Más detalles
sobre este caso aparecen en la edición digital de Granma Internacional el 1ro. de
agosto.
El moderador Randy Alonso comentó que la incultura y
los prejuicios anticubanos de Miami y del ejecutivo norteamericano han echado por tierra
la proclamada política de la anterior administración denominada de "Pueblo a
pueblo" por temor a la verdad.
Bajo esa línea Arleen Rodríguez, editora de la
revista Tricontinental, hizo referencia a un artículo del periodista y escritor español
Manuel Vázquez Montalván aparecido con el título de Bush y la dislexia, publicado en el
diario mexicano La Jornada, que pone de relieve que más allá de la ignorancia del
mandatario yanqui hay señales muy peligrosas que delinean un lenguaje neofascista que se
expresó claramente en la recién finalizada reunión del G-7 en Génova, Italia, donde se
hizo patente una teología neoliberal que no es más que fascismo maquillado de falsa
democracia.
La periodista comentó cómo Estados Unidos, la
Unión Europea y Canadá se han negado con fuerza a condenar el racismo como crimen contra
la humanidad y han puesto obstáculos a la realización de la Cumbre sobre el tema en
Durban, Sudáfrica.
DEL JUICIO, LA DEFENSA A LA OFENSIVA
En la segunda hora de la Mesa estuvo presente el tema
del juicio a nuestros cinco compatriotas. Como es habitual, el moderador Randy Alonso
continuó la lectura del diario de René González en lo concerniente a la valoración que
hace de los resultados que alcanza la vista oral cuando ha terminado la fase de
presentación de testigos de la Fiscalía y comienza la Defensa su parte testifical.
El doctor Rodolfo Dávalos, profesor titular de la
Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, a partir de la propia jurisprudencia
norteamericana, indicó que el juicio podía ser desestimado ante la falta de pruebas.
En su análisis de la Ley, el destacado jurista
apuntó que tanto en el cargo de espionaje y el consiguiente daño a la Seguridad Nacional
de EE.UU., como en el complot para asesinar no se presentaron las evidencias concluyentes.
La caracterización de la formación y composición
de los 12 miembros del jurado quedó delineada con la intervención de Félix López,
quien habló de su esencia racista y excluyente, ajeno a la imparcialidad y al intelecto
razonador y ponderado, basando sus criterios en el texto de un experto norteamericano
sobre el tema. De esta manera, quienes ocuparon esos puestos en la Corte de Miami, como se
ha evidenciado, son calco de ese patrón o una reproducción acrecentada de este.
Para dar paso al primer testigo presentado por la
Defensa de nuestros compatriotas, Reynaldo Taladrid brindó información sobre el
almirante (r) Eugene Carroll, miembro del Centro de Información para la Defensa de
EE.UU., quien ha visitado Cuba en cinco oportunidades entre 1996 y este año junto a otros
altos oficiales de las fuerzas armadas de esa nación, ya en retiro, y que han ocupado
puestos importantes en el mando de esa institución.
Los informes rendidos por este grupo de ex militares
de amplia experiencia, recordó el panelista, han concluido que nuestra doctrina militar
es para defender a Cuba y que esta no constituye un peligro para la seguridad nacional de
Estados Unidos.
Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde, glosó
los planteamientos fundamentales hechos por Carroll ante el Jurado que tienen su origen en
las conclusiones de la citada comisión; asimismo, el planteamiento de que la doctrina
militar cubana es defensiva y, por tanto, qué información puede buscar que afecte a la
seguridad de Estados Unidos. Valoró el testimonio como contundente y demoledor, y que por
su contenido desbarata el cargo de espionaje lesivo a la seguridad nacional norteamericana
con que han intentado mostrar como espías a nuestros compatriotas.
Al término de la Mesa, el periodista Lázaro Barredo
continuó desenmascarando al mafioso José Basulto, máximo responsable del incidente de
las avionetas, y de una serie de provocaciones y violaciones del espacio aéreo cubano.
Como última noticia, comentó el moderador Randy
Alonso, se dio a conocer el homenaje que realizó en el día de ayer la Federación de
Mujeres Cubanas a las madres y esposas de los cinco compañeros encarcelados en Miami y a
la hermana de Antonio Guerrero, por la ejemplar conducta mostrada por ellas a lo largo del
injusto proceso que se sigue en las entrañas del imperio contra cubanos dignos, que no
han cesado de luchar en favor de la tranquilidad de su pueblo. |