LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio
23 de Agosto de 2001

La mafia anticubana de Miami es un cáncer para EE.UU.

Demuestran en Mesa Redonda Informativa las inconsistencias de las acusaciones contra los cinco patriotas cubanos

ALEXIS SCHLACHTER

De fuerte golpe a la mafia anticubana de Miami calificó la Mesa Redonda Informativa el traslado de la ceremonia de entrega de los Premios Grammy latinos desde esa ciudad floridana hacia Los Angeles como respuesta a las maquinaciones terroristas de los grupos recalcitrantes que planeaban boicotear la actividad cultural, incluso, durante las transmisiones en vivo por televisión.

El periodista Reinaldo Taladrid puso sobre el tapete informaciones de los propios medios de prensa de Estados Unidos que enjuician negativamente las actividades de los grupos anticubanos de Miami capaces de lesionar gravemente los intereses de esa ciudad sureña.

El Washington Post calificó a Miami como el paraíso perdido mientras una encuesta daba a conocer que el 69 por ciento de los norteamericanos entrevistados consideraba negativos los sucesos que obligaron a los organizadores de los Grammy a cambiar de sede con la consiguiente pérdida económica y de prestigio para esa ciudad del sur de Estados Unidos de América.

Para el traslado se tuvo en cuenta, entre otros elementos, la imposibilidad de proteger la seguridad de los invitados —entre los que se encuentran artistas cubanos residentes en el archipiélago caribeño— así como los planes de la mafia miamense destinados a entorpecer las transmisiones directas del espectáculo en la televisión.

Lo que recién acaba de suceder con la eliminación de Miami como sede de un importante y multimillonario cónclave musical ha sido calificado como el segundo desastre más importante sufrido por la mafia anticubana luego de la devolución a Cuba del pequeño Elián González.

La sociedad norteamericana ha sido la más golpeada con los hechos protagonizados por la claque contrarrevolucionaria miamense, considerada ya por un creciente número de estadounidenses como cáncer que debe ser erradicado.

DERRIBO EN AGUAS TERRITORIALES CUBANAS

A continuación Randy Alonso leyó fragmentos del diario de René González, donde este se refiere a un importante momento del juicio contra los cinco patriotas cubanos: los debates entre la fiscalía y los abogados defensores acerca del derribo en aguas territoriales cubanas de las naves piratas de la organización contrarrevolucionaria Hermanos al Rescate.

En este punto intervino el experto en Aviación Civil, Pedro Luis Colmenero, para explicar, en detalle, cómo el convenio internacional sobre Aviación Civil firmado por Cuba ha sido violado sistemáticamente por Hermanos al Rescate y, precisamente, esto fue lo que provocó el derribo de las naves aéreas contrarrevolucionarias el 24 de febrero de 1996.

El experto cubano destacó el derecho internacional que ampara a Cuba —como al resto de los países signatarios del convenio— para situar los límites jurisdiccionales e inviolables del territorio nacional en las 12 millas y hasta a más de 30 millas en algunas zonas, en particular del sur de Cuba, según especificaciones y necesidades técnicas.

Colmenero precisó que el vuelo de las naves aéreas piratas sobre Cuba se realizó en aquella ocasión a propio riesgo, sin instrucciones desde tierra, con el consiguiente peligro de colisión con otros aviones en la zona.

Por su parte, el coronel Eddy Hernández Capote, doctor en Ciencias Militares y de larga experiencia como piloto durante 30 años, expuso sus impresiones acerca de la actividad en Cuba así como las posteriores declaraciones del experto norteamericano enviado a Cuba para verificar sobre el terreno las condiciones en que sucedió el derribo de las avionetas piratas.

Precisamente, los planteamientos de este experto constituyeron un rotundo mentís a los alegatos de la fiscalía al señalar inequívocamente el derecho de Cuba a defender su integridad territorial.

Nuestro país, según informó el coronel Hernández Capote, ofreció toda la información requerida por los abogados defensores para presentarla en el juicio, tal como una pormenorizada lista de más de 30 agresiones de Hermanos al Rescate y la puntualización del lugar exacto donde ocurrió el derribo.

Las autoridades militares cubanas cooperaron y mostraron, desde el MIG que abatió a las naves piratas, documentos originales vinculados al hecho analizado hasta la demostración de una misión de vuelo.

El experto norteamericano en aviación que compareció en el juicio fue, sin embargo, preciso y objetivo al analizar la situación que provocó el derribo de las naves piratas de Hermanos al Rescate en 1996 pues la flotilla aérea, sin lugar a dudas, violó el espacio aéreo cubano, recibió los correspondientes avisos y no hizo caso alguno de las advertencias que en su momento le hicieron las autoridades competentes.

En resumen, las declaraciones del experto norteamericano arrojaron fuertes dudas sobre la seriedad y veracidad de las imputaciones de la fiscalía contra los cinco patriotas cubanos.

UNA VALIENTE ACTITUD

Los intentos de presentar a los cabecillas contrarrevolucionarios de Miami como pacíficos luchadores fueron hechos literalmente polvo por la periodista Juana Carrasco al mostrar cómo en el propio juicio amañado salieron a relucir las verdaderas intenciones y actividades de estos grupos anticubanos.

Alpha 66 no pudo encubrir, ni siquiera tenuemente, su carácter terrorista y así quedó evidenciado durante los interrogatorios a sus integrantes por la defensa de los cubanos encarcelados, al mostrar los entrenamientos militares en zonas de la Florida y sacar a la luz pública documentos sobre el tema.

La falta de atención a esta situación por parte de las autoridades norteamericanas explica, precisamente, el porqué de la valiente actitud asumida por los cinco compatriotas hoy injustamente encarcelados.

Finalmente, la colega Arleen Rodríguez Derivet puso el dedo en la llaga al señalar la utilización fraudulenta del nombre de Martin Luther King por los testigos de la mafia miamense con la finalidad de tratar de influir en los integrantes negros del jurado.
La carencia de líderes verdaderos en ese mundillo anticubano del sur de la Florida obliga al vano intento de enarbolar la personalidad de una figura de tanto prestigio como la del luchador negro asesinado en 1968.

Sin embargo, la propia historia de Martin Luther King se vuelve contra una mafia que es orgánicamente racista, retrógrada, oscurantista, carente incluso de negros en sus filas dirigentes.

Finalmente, Randy Alonso leyó una emotiva carta firmada por los cinco patriotas encarcelados injustamente; en la misiva hacen llegar un saludo fraternal y especial a los trabajadores de la radio cubana al celebrarse un nuevo aniversario de la fundación de tan importante medio de comunicación en nuestro país.

El mismo que, rompiendo distancias, llega hasta las cárceles del imperio para entregar cada día un hermoso mensaje de solidaridad con nuestros cinco valientes y firmes compatriotas.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

La Patria
los reclama

· Actos

 

· El pueblo

 

· Intervenciones especiales

 

· Mesas Redondas

 

Portada