4
de Julio de 2001 La mafia de Miami, los narcoterroristas y el escándalo
Irán-Contras
FELIX LOPEZ
Como en otras ocho jornadas anteriores, se
continúo ayer la serie de Mesas Redondas Informativas En las entrañas del monstruo. Una
tribuna, explicó el moderador Randy Alonso, desde donde seguimos analizando la falsedad y
las manipulaciones del proceso judicial a que fueron sometidos nuestros cinco compatriotas
en medio del putrefacto ambiente de Miami.
De continuar diseccionando la engañifa se
encargaron Manuel Hevia, director del Centro de Investigaciones Históricas de la
Seguridad del Estado, y los colegas Arleen Rodríguez, Eduardo Dimas, Lázaro Barredo y
Renato Recio.
Una primera información daba cuenta a la
opinión pública nacional de la continuidad del encierro injusto de nuestros cinco
compatriotas en el llamado hueco de la prisión federal de Miami. Según se ha sabido en
las últimas horas, todavía no le han devuelto las pertenencias personales, y aunque
salen una hora a tomar el aire, el último alimento que ingieren en el transcurso del día
es a las 4:00 p.m
Explicó Randy que en el día de ayer los
diarios Washington Times, New York Times, El Miami Herald y El Nuevo Herald publicaron
trabajos que hacen refe-rencia a los reclamos de los cinco abogados de la Defensa, para
que los cinco patriotas cubanos sean restituidos al régimen penitenciario normal, debido
a que no han sido informados sobre los motivos que los llevaron nuevamente a las celdas de
castigo.
TRIBUNA DE
LA VERDAD
El 28 de enero del 2001, recordó el
moderador, Antonio Guerrero le escribe una carta a su hermana en la que le dice: "De
mi todo bien..., confía que aquí hay la entereza para el tiempo que sea necesario. Dice
una frase de Martí, es bueno recordarlo hoy en un aniversario de su natalicio, `la
tribuna de la verdad se mantendrá siempre, cuando las demás tribunas caigan'".
Otros fragmentos del diario de René traían
a la Mesa nuevos argumentos sobre lo injusto y fraudulento del proceso judicial: en el
Canal 23, una noticia mostraba a Basulto, junto a periodistas checos, volando en los
aviones de la organización terrorista Hermanos al Rescate. Volvían a molestar a los
controladores aéreos y se acercaban, desafiantes, a las aguas jurisdiccionales cubanas.
Sobre este hecho, concluye René: "Uno
no puede dejar de admirarse de ver como esta gente ha dado una nueva interpretación del
plattismo. Se pudiera creer que han descubierto el plattismo internacionalista. La
doctrina de la zalamería a cualquier país que se preste a atacar a Cuba... Nunca en la
historia ha habido causa más traicionada que la de esta gente, por cuanto nunca ha habido
otra gente que se ofertara a tantos postores".
Lázaro Barredo llamó la atención sobre la
agudeza del diario de René, y dijo que allí están las pruebas de la impunidad y
complicidad del gobierno norteamericano con un hombre de la catadura de Basulto, al que la
corte le había prohibido la palabra pública o acción que contaminara el ambiente.
Directivas que él se pasó por encima.
Agregó que los checos, nuevos vasallos del
imperio, abren por estos tiempos oficinas comerciales en Miami, presentan los engendros
anticubanos en Ginebra, se reúnen amistosamente con la loba feroz y Díaz-Balart, se
prestan para traer a la Isla el dinero que paga la actividad subversiva.
Llama la atención, insistió, la
responsabilidad tácita del gobierno norteamericano de que esta gente venga a Cuba y
violen las regulaciones del tráfico aéreo, en un área donde vuelan alrededor de 400
aviones con ciudadanos de aquel país a bordo. El citado vuelo de Hermanos al Rescate
ocurrió en los mismos 48 minutos en que otros 24 aviones eran guiados en esa zona por la
torre de control en Cuba, además de haber turbulencias y nubosidad.
Apoderado de una de las frecuencias, Basulto
fue requerido por los controladores para que abandonara la zona, advertido del peligro y
de las prohibiciones para moverse en esa ruta. Durante esos 48 minutos estuvo atentando
contra la seguridad de los vuelos y violando las reglas aéreas internacionales, advirtió
Lázaro.
Su trabajo humanitario, ironizó, comenzó
cuando se unió a Oliver North, Félix Rodríguez y Posada Carriles en el escándalo
Irán-Contras. La ayuda financiera para esa misión, como se ha comprobado después,
provenía de tres fuentes: la CIA, el tráfico de armas y el de drogas. Alrededor de este
último siempre ha estado, de una u otra forma, la mafia terrorista de Miami. Y la
presencia de Basulto no es un caso aislado.
YA SON EJEMPLO
Tras recordar que en su discurso del
Cotorro, Fidel advirtió que nuestros cinco compatriotas se convertirán en ejemplo de los
jóvenes y de los pueblos del mundo, Randy dio lectura al mensaje de la Campaña
Dominicana de Solidaridad con Cuba, organización que reconoce la manipulación y el
ambiente de politiquería que ha rodeado al juicio, al tiempo que exigen la libertad de
los cubanos encarcelados injustamente.
Para seguir demostrando la justeza que los
llevó a esa misión en el corazón de la contrarrevolución, se prosiguió dando lectura
al revelador testimonio de René, que trata en otra parte de la presencia del cabecilla
Ramón Saúl Sánchez en un programa de la televisión, teniendo como contraparte al
periodista de origen cubano Lázaro Fariñas, una persona a la que la mafia ha tratado de
marginar del escenario de Miami.
El primero, cuenta René, hablaba de los ya
gastados argumentos y mentiras sobre el derribo de las avionetas, culpando a los gobiernos
de Cuba y de los Estados Unidos, y repitiendo la fábula de que los vuelos eran
humanitarios. El segundo, inteligentemente, lo obliga a callar con solo recordar que
Basulto violó las regulaciones establecidas y alardeó, a su regreso a Miami, de lo que
había hecho.
Respondiendo a las geniales palabras de
Saúl Sánchez ("a René González hay que juzgarlo por traición, por haber nacido
en los Estados Unidos y estar trabajando para el régimen de Castro"), dice René a
su esposa en el diario: "...con este patriota americano de la sagüesera, aderezado
con cerveza Pilzen de la República Checa, te dejo por esta semana".
PERSONAJE
DE LA FAUNA DE MIAMI
Bastaría el historial de Ramón Saúl
Sánchez para justificar la presencia de nuestros compatriotas en Miami. De repasar su
currículum terrorista se encargó Manuel Hevia. Su vida toda, aseguró, ha estado marcada
por las actividades y la razón de ser de las más connotadas organizaciones
contrarrevolucionarias que operan desde aquella orilla en contra de Cuba.
Narró Hevia que la sólida trayectoria al
servicio de la mafia y de su accionar criminal la inició este personaje desde principio
del 60, y desde entonces ha actuado con la misma libertad de los tres últimos terroristas
que se infiltraron por la costa norte de Villa Clara. Una Mesa Redonda no bastaría para
explicar en detalles todos los crímenes a que ha estado vinculado.
Abdala, ALFA-66, Jóvenes de la Estrella,
CORU, OMEGA-7... hasta llegar al Movimiento Democracia, son nombres íntimamente ligados a
la vida de Saúl Sánchez. De ellos ha vivido. Relató Hevia como su presencia en estos
grupos lo hizo estar cerca de más de 20 ataques piratas contra barcos y embajadas
cubanas, del asesinato de hijos de esta tierra, del secuestro y el hundimiento de barcos
de pesca.
Añadió el investigador que,
inexplicablemente, ha sido detenido pocas veces por esas acciones y las veces que ha
ocurrido ha sido excarcelado. Más recientemente, recordó, lidereó las protestas frente
a la casa de la parentela secuestradora de Elián, en la Pequeña Habana, como antes
había hecho para oponerse a la firma de los acuerdos migratorios entre los dos países en
mayo de 1995.
Por gracia de no se sabe qué, abundó, un
buen día este personaje aparece convertido en un "luchador pacífico". ¿Su
nuevo modo de actuar? Organizando flotillas para violar las aguas jurisdiccionales
cubanas, con lo que justifica el dinero recibido de la FNCA, el Ocean Bank, la compañía
Bacardí y los ya fallecidos Elena Díaz y Arnaldo Monzón Plasencia. Otra muestra de su
actuar pacífico lo demuestra su amistad con los terroristas Basulto, Nazario Sargén,
Ninoska Pérez y Roberto Martín Pérez.
Entrenado en las técnicas de lucha más
violentas, ha participado, desde el 15 de julio del 2000, en más de 15 hechos de alto
componente provocativo. Y ya habla de un nuevo show, lo que sin duda será un nuevo
chasco, adelantó Hevia.
MAFIA
NARCOTERRORISTA
Así calificó el colega Renato Recio a
quienes han inventado las salidas más inverosímiles para que el tema de la droga no
apareciera en la agenda del juicio. De sus actividades, hay tres componentes que no se
pueden separar: el aspecto militar, narcotráfico y politiquería.
Lo que nuestros compatriotas han querido
exponer del juicio, con su actuación y con los irrebatibles argumentos de los abogados de
la Defensa es "quiénes son el verdadero peligro para los Estados Unidos"
Rememoró Renato la participación en el escándalo Irán-Contras de la mafia de Miami
junto a terroristas y narcos de la peor calaña, así como al piloto mercenario de origen
vietnamita Li Ton, que en enero del 2000 sobrevoló La Habana en otra provocativa misión
de Hermanos al Rescate y unos meses después fue detenido durante un operativo antidrogas.
¿Quién lo introdujo en el ambiente mafioso?: Basulto.
ALTOS COMO EL
SOL
"Hombres hay que como el sol se
elevan/hombres capaces de donar su sueños/para ver coronarse el sueño ajeno...",
así escribió Antonio Guerrero en un poema que envió a su hermana. Y en una carta a su
esposa, escribió René: "Como bien dices en la poesía que me envías en esa carta
`yo decido de mi sangre la espesura, yo soy el dueño de mis esperanzas'".
De la vida de este último, de sus
sentimientos, estuvo hablando ayer su mamá Irma, esa mujer de estirpe mambisa que
impresionó a sus compatriotas por la firmeza con que subió a la Tribuna Abierta del
Cotorro, pero que ahora nos mostró sus más hondos sentimientos de nobleza y amor por el
hijo digno, tenaz, meticuloso, campechano...
"De madres como Irma tienen que haber
nacido hijos como René", aseguró el moderador, para luego culminar la Mesa con otra
advertencia necesaria: "Cuando Estados Unidos blande hipócritamente las banderas de
la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, cinco valerosos cubanos que han prestado
valerosos servicios a los pueblos cubano y norteamericano en sus enfrentamientos contra
estos dos terribles flagelos, son encausados injustamente en una enrarecida corte de
Miami.
"No es más que el resultado de un
proceso político contra nuestros compatriotas, fruto del odio visceral de la mafia
narcoterrorista gusanoamericana. Gerardo, René, Fernando, Ramón y Antonio son inocentes.
Por ellos y por la Patria seguimos en combate". |