21 de Junio de 2001 Los cinco cubanos acusados de espionaje
en EE.UU. se arriesgaban por defender al país del terrorismo de la mafia de Miami
Un resumen de las principales acciones
contra Cuba en la década de los 90, y la revelación de la captura en abril último de un
team que pretendía infiltrarse en el país para realizar acciones terroristas que
incluían la destrucción del cabaret Tropicana, permitió a los panelistas de la mesa
redonda informativa de este 20 de junio dejar en claro las razones que justificaron el
accionar de los cinco jóvenes prisioneros en EE.UU. acusados injustamente de espionaje.
 |
 |
 |
 |
 |
René
González Schwerert. |
Ramón
Labañino Salazar. |
Fernando
González Llort. |
Antonio
Guerrero Rodríguez. |
Gerardo
Hernández
Nordelo. |
Mientras Estados Unidos no
actúe sobre uno solo de los hechos denunciados o condene a los criminales que se pasean
por Miami, Cuba tiene todo el derecho de buscar información para defender la vida de su
pueblo, reiteraron los panelistas durante el programa, que contó con la presencia en los
estudios del presidente Fidel Castro.
Los cinco cubanos arriesgaron sus vidas en
las entranas mismas del monstruo para descubrir e informar los planes terroristas de la
mafia anticubana.
René González, Ramón Labañino, Fernando
González, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández fueron hallados culpables por un jurado
prejuiciado, desinformado, y bajo colosal presión por parte de las autoridades, los
medios de información masiva y la atmósfera venenosa de la Florida, y pueden ser
condenados por el resto de sus vidas a las cárceles hostiles e inhumanas de EE.UU.
Fue recordado por el panel el difícil año
1993, cuando arreció la guerra económica y comenzó una nueva etapa plagada de actos
violentos contra objetivos industriales, sociales y en especial turísticos.
Entre las principales acciones, que contaron
con total impunidad y tolerancia de las autoridades estadounidenses, mencionaron las
continuas infiltraciones de elementos mafiosos con abundantes armas y materiales
explosivos, financiados por la Fundacion Nacional Cubano Americana (FNCA), y que en todos
los casos fueron exonerados de cargos y responsabilidades.
Señalaron cómo en 1994, en que la
economía cubana tocó fondo y comenzó el camino de la recuperación, se contabilizaron
más de 10 hechos violentos y se recrudeció la incitación a las salidas ilegales.
También denunciaron la utilización de una
avioneta del Departamento de Estado norteamericano para regar sustancias con la dañina
plaga Thrip Palmi sobre plantaciones agrícolas cubanas.
No escaparon de la lista las 25 violaciones
del espacio aéreo del archipiélago y de las normas internacionales por la organización
terrorista Hermanos al Rescate, que incluyó el grave incidente del derribo de dos
avionetas piratas, el 24 de febrero del 96, pretexto empleado para imponer la Ley
Helms-Burton.
La Mesa Informativa brindó abundantes datos
sobre el accionar terrorista contra la isla de 1997 al 2000, y el incremento y gravedad de
estos hechos organizados desde territorio de EE.UU y bajo la tolerancia y complicidad de
las autoridades norteamericanas.
En particular se recordó cómo a lo largo
del año 97 esos inescrupulosos elementos, apoyados y financiados por la FNCA, hicieron
estallar bombas en los hoteles capitalinos Melia Cohiha, Capri, Nacional y Sol Palmera de
Varadero, así como también frente a las oficinas de Cubanacán en México y de Havanatur
en Bahamas.
Señalaron cómo el 4 de septiembre de ese
año se hicieron detonar explosivos en el restaurante la Bodeguida del Medio y en los
hoteles Tritón, Chateaux-Miramar y Copacabana, en este último donde resultó muerto el
turista italiano Fabio Di Celmo como consecuencia de esa explosión.
Destacaron que a partir de estos actos
criminales fueron detenidos dos ciudadanos salvadorenos y otros tres guatemaltecos,
vinculados al connotado contrarrevolucionario Luis Posada Carriles.
En el 97 se organizaron planes de atentados
contra el presidente Fidel Castro para ser ejecutados durante su asistencia a la VII
Cumbre Iberoamericana, de Isla Margarita, Venezuela, cuyos ejecutores fueron apresados con
un alijo de armas, juzgados en Puerto Rico y finalmente absueltos.
Otro intento de magnicidio contra Fidel se
pretendió efectuar durante su visita a República Dominicana en agosto del 98, en el que
estuvo implicado nuevamente Posada Carriles.
Por otra parte, se recordaron las
infiltraciones de elementos terroristas en abril y mayo del 98 por el norte de la
provincia de Matanzas y la región de Santa Lucia, en Pinar del Río, respectivamente.
PLAN TERRORISTA PARA DESTRUIR
TROPICANA
También se anunció la captura de un team
de terroristas que pretendía infiltrarse en el país el 26 de abril de este año por la
costa norte de Villa Clara. Tropas Guardafronteras apresaron a los ciudadanos de origen
cubano Ihosvani Suris de la Torre, Máximo Pradera Valdés y Santiago Padrón Quintero,
todos radicados en Miami y respaldados por las organizaciones contrarrevolucionarias FNCA,
Alfa-66 y Comandos F-4.
En el programa se exhibió un video sobre
una conversación telefónica entre Suris, detenido, y su jefe en Miami, Santiago Alvarez,
quien en forma desfachatada recomendaba cautela y continuar con los planes
contrarrevolucionarios, entre ellos la destruccion del famoso Cabaret Tropicana.
La larga relación de los panelistas
incluyó la captura en Panamá, el 19 de noviembre del 2000, de un grupo
contrarrevolucionario dirigido por el propio Posada Carriles, que pretendía atentar
contra la vida del Presidente cubano, a riesgo de cientos de vidas de estudiantes, durante
la X Cumbre Iberoamericana, caso aún no cerrado y en el que Cuba exige justicia. El
gobierno panameño ha negado la extradición de Posada solicitada por la Isla.
Además, de todo este prontuario ilegal,
entre los años de 1990 al 2001 las autoridades cubanas tuvieron conocimiento de 16 planes
más de atentados contra Fidel, ocho conspiraciones para asesinar a otros dirigentes de la
Revolución, y 140 actos terroristas.
Los periodistas coincidieron en señalar que
parte de esas acciones terroristas fueron frustradas, desestimuladas y obstaculizadas por
el trabajo de los organos de Seguridad del Estado y de inteligencia del país, en
colaboración con patriotas cubanos, quienes a riesgo de sus vidas desde EE.UU han
obtenido informacion sobre esas operaciones.
El análisis también incluyó la
repercusión de acciones terroristas en el propio territorio estadounidense y contra ese
pueblo, que le dan un valor adicional a la actitud de los cinco compatriotas detenidos y
muestran la trascendencia de su valiente mensaje desde la prisión.
La mesa redonda reiteró la certeza de la
inocencia de esos jóvenes, pues no han cometido delito alguno, lo que hicieron fue para
salvar al pueblo cubano y estadoundiense del accionar vandálico y terrorista de la mafia
de Miami.
La mesa redonda de este jueves 21, a partir
de las 6 de la tarde, continuará revelando la real historia de estos suscesos. (AIN) |