1ro.
de Agosto de 2001 Nuevos rostros para viejos terroristas
La campaña para mostrar los terroristas
detenidos en Panamá como pobres ancianos víctimas de un complot castrista y el análisis
de la presentación del último testigo de la Fiscalía en el juicio contra los cinco
patriotas encarcelados en Miami, fueron los temas centrales abordados ayer, en la Mesa
Redonda Informativa Desde las entrañas del monstruo.
El panel estuvo integrado en esta
oportunidad por Marina Menéndez y Rogelio Polanco, del diario Juventud Rebelde; Arleen
Rodríguez, de la emisora Radio Rebelde; Reynaldo Taladrid, de la Televisión Cubana;
Lázaro Barredo y Randy Alonso.
La tesis de que Luis Posada Carriles y sus
secuaces fueron objeto de una trampa del gobierno castrista y que estos iban a brindar
cobertura a la deserción de un presunto alto oficial de la Seguridad cubana se enfila
como punta de lanza de una estrategia diseñada para la defensa de estos individuos, como
lo es también el agravamiento de la salud del jefe de la banda cuya imagen se pretende
maquillar con los atributos de un viejito bueno y enfermo que deplora el crimen contra
personas inocentes.
Personajes muy vinculados a la Fundación
Nacional Cubano-Americana (FNCA) tanto mafiosos cubanos como ciudadanos panameños están
sobredimensionando el asunto en el país istmeño, denunció Lázaro Barredo en su
intervención.
Entre ellos mencionó a la señora Mayín
Correa, ex alcaldesa de Ciudad Panamá y amiga íntima del fallecido Jorge Mas Canosa;
también Pedro Remón, Reymond Molina, este último representante de la FNCA en esa
nación quienes, además, están haciendo campañas y ejerciendo presiones de todo tipo
para buscar una ruptura de relaciones del gobierno panameño con Cuba.
A solicitud de Randy, Marina Menéndez
enumeró los antecedentes que llevan el hilo de la trama señalando que desde principios
de este año se insiste en que el asesino Posada Carriles y sus secuaces son ancianos
enfermos que padecen de hipertensión, sufren de reiterados desmayos; que las autoridades
cubanas presionan a las panameñas para forzar la extradición; se hacen públicos
supuestos impagos de empresas cubanas a sus pares panameñas; que diplomáticos cubanos
están detrás de las manifestaciones populares por el alza de los precios del transporte.
Hasta el diario istmeño El Universal denunció que existía la decisión del gobierno de
esa nación para romper relaciones con Cuba.
CAPERUCITA
FNCA Y EL LOBO POSADA
A continuación, Reynaldo Taladrid, al
indagar quién está detrás de todo esto señaló que los abogados reciben la estrategia
de la defensa desde Miami, sitio de donde también le indicaron qué cargo debían anular
( el de la posesión de explosivos, entre los cuales fue encontrado un pelo perteneciente
a Posada Carriles que, al practicarle un test de ADN, se convertiría en prueba de ese
grave cargo).
Indicó también la cantidad de dinero que
está corriendo para sobornar abogados, fiscales, jueces y funcionarios de la Policía,
sin descartar la posibilidad de comprar al Procurador General de Justicia.
El panelista informó que es la FNCA quien
está detrás de esta operación para la cual ha destinado en secreto medio millón de
dólares. Para ello cuenta con la supuesta cobertura en las colectas públicas a partir de
las campañas hechas por la radio gusana, "cepillos" que en la práctica solo
recogen unos pocos centavos.
Taladrid advirtió que se está organizando
y preparando la fuga de Posada Carriles; sus cómplices son los mismos que lo sacaron de
Venezuela y le han dado cobertura durante todos estos años. Ilustró el asunto a partir
de las salidas al hospital acompañado solamente por una enfermera.
Desde la nación istmeña, el profesor
universitario Rafael Rodríguez, entrevistado vía telefónica para el programa, anunció
la presentación de una querella contra los terroristas que pretendían volar la
Universidad de Panamá, un hospital contiguo, viviendas, entre otros incalculables daños,
calificando a estos individuos como criminales que atentaron contra la defensa de la
soberanía y el interés jurídico panameños.
Randy Alonso retomó la lectura del diario
del compatriota René González; esta vez, en la parte referida a los hechos ocurridos
durante los primeros días de marzo del año en curso, específicamente, en la
presentación del último testigo de la Fiscalía, es decir, quien fuera jefa de la Base
de Boca Chica por los días en que laboró allí Antonio Guerrero.
Como en los demás casos de testimoniantes,
la verdad se abrió paso tras las contrapreguntas que hizo la Defensa haciendo añicos el
cargo de que Guerrero estaba haciendo labor de espionaje en esa instalación militar, tal
como expresara en su intervención Rogelio Polanco.
El panelista subrayó cómo la propia
testigo confesó que la base de marras estaba abierta al público durante el día, los
trabajos de mantenimiento se hacían con personal civil y la imposibilidad de que aquellos
accedieran a lugares restringidos. También hizo énfasis en el hecho de que esta militar
que labora en el Pentágono se enterara de que había tenido un espía cubano en la base
bajo su mando hace solo ocho meses, cuando la Fiscalía se lo informó con el evidente
interés de montar una "prueba".
Por último, Arleen Rodríguez manifestó
cómo la farsa del juicio se fue derrumbando ante las armas de la verdad e hizo referencia
a la carta pública dirigida a John Ashcroft, nuevo Procurador General de Justicia de
Estados Unidos, hecha por Ernesto Betancourt, ex primer director de Radio Martí. La
misiva recoge todo el sentimiento de frustración e histeria de la mafia gusanoamericana
ante el caso y, de manera descarada, le recuerda a W. Bush que gracias a ellos está en la
Casa Blanca, pidiéndole como cobro un nuevo juicio a la medida de sus deseos.
La Mesa Redonda, en su recta final,
trasmitió una entrevista de la televisión con el hijo y el sobrino de Antonio Guerrero,
quienes revelaron los entrañables lazos de admiración hacia la firmeza de nuestros
compatriotas, a pesar de la distancia y la larga separación. |