11
de agosto del 2006
Hay que impulsar un rabo de
nube que traiga a la justicia
Deisy Francis Mexidor
Francis_mexidor@granma.cip.cu
La justicia queda una vez más postergada. En bochornosa,
sorprendente y cínica decisión, la Corte de Atlanta ignoró el
ambiente hostil existente en Miami que impidió la realización
de un juicio justo contra los Cinco y en votación 10-2
invalidó la opinión unánime de un panel de tres experimentados
jueces de ese Tribunal que, justo un año atrás, había anulado
el proceso y revocado las injustas condenas contra los
luchadores antiterroristas cubanos.
"Ha sido un fallo con premeditación y alevosía", precisaron
los panelistas durante la Mesa Redonda Informativa de anoche
al referir el momento en que se produjo la infame decisión,
quienes coincidieron que esa instancia judicial "desestimó el
clima, la coerción y la atmósfera que reinaba en Miami, pero
es una larga lucha y no tenemos la última palabra aún".
De una manera ignominiosa estos 10 jueces acuerdan por
mayoría reconocer el veredicto del tribunal de Miami; que no
haya un nuevo juicio y enviar al panel original de los tres
magistrados las cuestiones que faltaban por discutir.
Se crea así "un círculo vicioso, una nueva dilación del
tiempo y se vuelve a complicar el hacerles justicia a nuestros
compañeros", apuntaron los especialistas, al ratificar que en
Miami se está "alimentando todo lo que los Cinco combatieron".
Más adelante expusieron que esta "es una batalla política
que se está dando más allá de las cuestiones jurídicas".
Horas antes de conocerse la infame decisión Fernando
González, desde la prisión de Oxford, en Wisconsin, había
enviado un mensaje en el cual alertaba: "Estoy preparado
incluso para una decisión desfavorable a nosotros" y explicaba
"no es menester desanimarse, sino redoblar la lucha porque la
verdad está de nuestra parte y saldremos victoriosos".
LA PATENTE DEL SEÑOR WILSON
No podía ser de otra manera. El juez Wilson, quien procede
de la Florida, se lució. En 69 de las 120 páginas del alegato,
el magistrado desautoriza lo que tan dignamente habían
expuesto sus homólogos el 9 de agosto del 2005.
Con su actitud, en nombre de los 10 jueces que se
pronunciaron en contra de la Defensa, "Wilson ha recibido la
patente, su seguro de vida en Miami, a ese señor nadie le va a
poner una bomba", comentó Ricardo Alarcón, presidente de la
Asamblea Nacional.
"Son 69 páginas de infamia", pues al parecer para ellos
"Miami no es lo que todo el mundo sabe, sino que es un sitio
de amplia diversidad", acotó.
Puntualizó que a partir de este instante hay "dos caminos
posibles, apelar al Supremo o que sobre los otros temas se
pronuncie el panel original de tres jueces", pero "esto
requiere un análisis", dijo.
Alarcón hizo una valoración general del alegato presentado
y señaló: "En las páginas de la 25 a la 27 el señor Wilson
describe cómo se hizo la selección del jurado" en medio del
ambiente prejuiciado; sin embargo, a todo lo largo de la
argumentación se insistió en que esas cosas no ejercían
influencia sobre los jurados.
"Si uno lee las páginas redactadas por Wilson es como si
Miami no existiera, que es un lugar muy denso, muy amplio.
Estamos ante una decisión infame, ignominiosa y nos
preguntamos por qué esperaron para anunciar exactamente ayer
el fallo", reflexionó Alarcón.
Seguidamente reconoció que mientras los 10 jueces quisieron
agregar este elemento de insulto al rechazar la opinión de
tres de sus colegas, "ahora tenemos una segunda expresión de
decencia jurídica después de lo ocurrido el 9 de agosto, a
partir de la página 70, donde Birch y Kravich refutan las
tonterías que se dijeron".
BOCHORNOSA DECISIÓN NO DETENDRÁ LA LUCHA
Así lo ratificaron los familiares de los Cinco durante la
Mesa Redonda. Elizabeth Palmeiro explicó que poco tiempo
después de la noticia su esposo, Ramón Labañino, se comunicó
por teléfono con ella para transmitir el mensaje a nombre de
él y sus hermanos de causa y aprovechó para leer el texto de
una carta de los familiares al Comandante en Jefe, artífice
principal en la lucha por la liberación de los antiterroristas
cubanos encarcelados, en la que desean su pronta recuperación
y la felicitación por su 80 cumpleaños.
"Felicidades Comandante amigo", acota el texto leído por
Elizabeth. Por su parte Ricardo Alarcón reiteró que "lo más
importante ahora es levantar la solidaridad de los pueblos, la
movilización. La denuncia es lo que va a liberarlos,
independientemente de lo que pase en un tribunal u otro. Hay
que impulsar ese rabo de nube" y dijo que minutos antes de
llegar a la Mesa recibió un correo electrónico desde
California de la activista Alicia Jrapko en el que le
informaba que Gerardo Hernández la había llamado luego de
conocerse el bochornoso fallo para que transmitiera a toda
Cuba: "Estamos enterísimos, tenemos que seguir pa'lante". |