21
de Noviembre del 2003
Presentada réplica de la defensa a tribunal de apelaciones de Atlanta
Sara
Más
Con la presentación de
las respuestas de la defensa a los argumentos de la Fiscalía, el
pasado lunes 17 de noviembre, el caso de los Cinco Cubanos
Prisioneros en los Estados Unidos cerró la fase documental para
ceder paso a la acción del tribunal de apelaciones del Onceno
Circuito de Atlanta.
Olga y Adriana, esposas de René y Gerardo, denunciaron ante la prensa nacional e internacional la violación que se comete con sus derechos a visitar a sus compañeros injustamente sentenciados por luchar contra el terrorismo.
Esto no significa, sin
embargo, que la continuidad del proceso sea inmediata, aclaró el
profesor titular de Derecho Rodolfo Dávalos, al comentar este hecho
en la Mesa Redonda Informativa de ayer.
Como próximo paso, sin
término preciso de días, el expediente en cuestión deberá ser
examinado por un panel de tres jueces nombrado por el Onceno
Circuito, cuya finalidad será decidir si se lleva a cabo o no una
vista oral.
En caso de acordarse una
audiencia pública, explicó Dávalos, los abogados tendrían cinco
minutos para exponer los aspectos de las 24 causales de la
apelación y esta quedaría conclusa para sentencia por el panel de
jueces.
Esta dilatada gestión
jurídica tiene lugar cuando los cubanos siguen guardando injusta
prisión en Estados Unidos y las autoridades de ese país niegan las
visas a Olga Salanueva y Adriana Pérez O'Connor e impiden que estas
visiten a sus esposos René González y Gerardo Hernández.
Analistas y juristas
calificaron esta acción como una nueva evidencia del odio político
que se esgrime sobre los Cinco Cubanos y lo consideraron además un
ensañamiento con ellos y sus familias, en tanto les causa un dolor
innecesario, un sufrimiento adicional.
Tanto Olga como Adriana
dieron a conocer ayer a la prensa una declaración en la que
denuncian esa negativa, que viola los derechos más elementales de
poder visitarlos y para la cual no existe razón alguna, dijeron.
Más allá de tratarse
de una prohibición que viola cuestiones asentadas en documentos y
convenciones jurídicas, implica también una agresión a los
derechos de los Cinco y sus familiares, señalaron los participantes
en el programa transmitido por la radio y la televisión cubanas.
Entre los documentos que
se incumplen está la Octava Enmienda de la Constitución
norteamericana, que prohíbe castigos crueles e indeseados; además
de otros de carácter internacional como la Declaración sobre la
Protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos,
penas crueles o las reglas mínimas para el tratamiento de los
reclusos.
Tanto los Cinco Héroes
como sus familiares, padecen el castigo doble de sufrir injusta
prisión y no poder reencontrarse con sus seres queridos. Entre
estos se hizo alusión especial a Ivette, la niña menor de René
González, alejada largo tiempo de su padre y sin poderlo visitar, y
también denunciaron las difíciles situaciones que ha debido
afrontar Lisbet, la hija de Ramón Labañino, para quien su padre es
un referente permanente.
Un tratamiento, además,
que contrasta con el aplicado a otros sospechosos en Estados Unidos,
como los israelitas que, a raíz de los sucesos del 11 de septiembre
del 2001 en Nueva York fueron deportados de regreso a su país, aun
tratándose de oficiales de inteligencia de un país extranjero que
trabajaban sin autorización en la nación norteamericana, según
han develado informes recientes de la cadena ABC News.
|