11 de Diciembre de 2001
JUICIO A CINCO CUBANOS EN MIAMI
La Fiscalía no pudo probar que afectaban la
seguridad nacional de EE.UU.
Pedro A. García
Lo más notable de la vista de sentencia
general del proceso judicial, efectuado en Miami, contra los cinco valerosos patriotas
cubanos fue su derroche de dignidad, seguridad y firmeza, afirmó Dagoberto Rodríguez,
jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, al ser contactado para la Mesa
Redonda transmitida ayer por la Televisión Cubana.
Con el diplomático cubano dialogó por
teléfono el colega Randy Alonso, quien le preguntó por lo acontecido en esta última
sesión, Rodríguez la calificó de eminentemente técnica, en la que la jueza actuante
oyó los argumentos de la fiscalía y la defensa, sin hacer pronunciamientos
fundamentales.
El letrado Joaquín Méndez, defensor de
Fernando, habló extensamente sobre el régimen de confinamiento soportado por su
defendido, en franca violación de sus derechos humanos. Los restantes abogados de la
defensa fueron muy incisivos en retar a la fiscalía para que presentaran documentos que
probaran si las actividades realizadas por nuestros compatriotas afectaban la Seguridad
Nacional de los EE.UU. Obviamente, la fiscalía nada pudo aportar al respecto.
En su valiosa información para nuestro
pueblo, Rodríguez se refirió a cómo pudo apreciarse la nutrida presencia de la prensa
norteamericana, en la que resaltaban la AP, The Miami Herald, la TV local de Miami y las
mal llamadas Radio y TV Martí.
RATIFICA WASHINGTON VENGATIVA ACTITUD
El moderador Randy Alonso anunció, al
iniciar la Mesa Redonda, que el MINREX había contactado con la Oficina de Intereses de
Washington en La Habana (SINA), para ver si existían nuevas informaciones sobre la
solicitud de visas para viajar a EE.UU. de Elizabeth, la esposa de Ramón, de la asesora
legal de la familia y de una representante del Ministerio cubano.
Sobre las 3:00 p.m., la SINA comunicó que
las autoridades de su país ratificaban su decisión de negar las visas a los dos
acompañantes de las madres de nuestros compatriotas y en el caso de Elizabeth, no veían
razones para otorgársela antes del 14 de diciembre, dos días después de la vista de
sentencia de su cónyuge, Ramón Labañino. Con ello, las autoridades norteamericanas
ratifican su inhumana y vengativa actitud.
Se recordó que para hoy martes está
programada la vista de sentencia contra Gerardo y mañana miércoles prevén la audiencia
de Ramón; el jueves 13, la de René. El 17 de diciembre se mantiene la vista de sentencia
contra Fernando y el 27 de diciembre, no el 21 como inicialmente se había informado,
será la de Antonio, el último compatriota que pasará por ese proceso.
QUIEREN AGRAVAR SENTENCIA
Tras una breve explicación de lo que
técnicamente es la vista de sentencia general efectuada ayer, el jurista Rodolfo
Dávalos, profesor titular de Derecho de la Universidad de La Habana, recordó que Gerardo
Hernández es quien enfrenta los más graves cargos en su contra. Lo acusan de conspirar
para cometer delitos contra EE.UU., recopilar informaciones de la Defensa Nacional,
conspiración para cometer asesinato, fraude y mal uso de documentos, posesión de falsos
documentos de identidad con la intención de utilizarlos, de actuar como un agente
extranjero sin habérselo notificado al Fiscal General.
En vez de ver los cargos de documentación
falsa en su conjunto, prosiguió el jurista cubano, como "un delito complejo",
en buena técnica penal, lo han dividido en tres delitos por separado, para seguir
agravando la situación de Gerardo. Como si esto fuera poco, se pide una indemnización a
Hermanos al Rescate.
Lázaro Barredo intervino, tras la
explicación del profesor Dávalos, para apuntar que el juez King, en 1997, le dio 187
millones de dólares de indemnización al grupúsculo de Basulto. En otro proceso, se le
adjudicó 109 millones. "¿Más dinero todavía? ¿Es la danza de los
millones?", exclamó indignado.
Afirmó que quieren darle más dinero a
Basulto para que compre más avionetas y siga los actos provocativos contra Cuba, no
importa si viola las leyes estadounidenses y cubanas.
El profesor Dávalos puntualizó que se ha reconocido en el juicio que el delito de
conspiración no pudo probarse, aunque se señaló que dicha supuesta conspiración
"estaba implícita". Reiteró que en el juicio se ha violado flagrantemente la
Sexta Enmienda de la Constitución de los EE.UU., la cual reconoce que en toda causa
criminal el acusado gozará del derecho de ser juzgado rápidamente y en público por un
jurado imparcial.
Juicio rápido no han tenido, apuntó el
jurista, ¿jurado imparcial? Imposible de tenerlo en Miami, tenía que haberse efectuado
fuera de esa ciudad, libre de las presiones y amenazas de la mafia anticubana.
ALTA MORAL DE LOS COMPATRIOTAS
Desde el mismo Miami, Mirta, la madre de
Antonio Guerrero, relató a la teleaudiencia su primer contacto con su hijo. Me lo
encontré muy arriba de espíritu, ella dijo, los cinco tenían un ánimo extraordinario.
Añadió que los cinco van a ir mañana a la vista de la sentencia de Gerardo y que
mantienen en alto su gallardía y moral revolucionarias. |