30 de Agosto de 2001 "Nuestros compatriotas están
enteros"
Expresó el teniente coronel
Roberto Hernández Caballero, único testigo cubano en el juicio, al referirse al estado
de ánimo y la firmeza que pudo ver en los cinco cubanos prisioneros del imperio
FELIX LOPEZ
"Nuestro Presidente viaja hacia
Sudáfrica, para llevar a la Cumbre contra el Racismo el mensaje solidario de Cuba con las
causas de los discriminados y los desposeídos del mundo, fiel a la tradición
internacionalista de nuestra concepción revolucionaria. Mientras, Estados Unidos
continúa recibiendo la repulsa mundial por su actitud prepotente y hegemónica".
Con estas palabras concluyó el moderador
Randy Alonso la Mesa Redonda Informativa de ayer, donde un panel integrado por el teniente
coronel del MININT Roberto Hernández Caballero, y los periodistas Lázaro Barredo, Arleen
Rodríguez, Eduardo Dimas y Rogelio Polanco continuaron profundizando en el amañado
proceso judicial que se siguió en Miami contra nuestros cinco compatriotas.
"Durban será sin duda una nueva
muestra del respeto y la simpatía hacia Cuba y su líder, y del honor y la dignidad de
nuestro pueblo", expresó el moderador, como conclusión de un tema que fue tratado
por la colega Arleen Rodríguez. En Sudáfrica, y en muchas partes del mundo, apuntó la
periodista, se critica que un hombre como Colin Powell no esté presente en la cumbre,
porque se lo prohibió el presidente Bush.
Los líderes de la comunidad negra
norteamericana, añadió, también han expresado su decepción. Además de las
declaraciones de Jessie Jackson, John Lewis, de California, dijo que la propia historia de
los Estados Unidos obliga a Washington a no marginarse de lo que está ocurriendo en
Durban. La delegación del imperio estará, pero no irá el caballero Powell.
Explicó Arleen que en el contexto de la
Cumbre contra el Racismo, se producen importantes declaraciones como la del Vaticano,
expresándose contra la clonación y la explotación sexual de mujeres y niños, lo que
califica de nuevas formas de discriminación racial.
Finalmente, recordó que en ese encuentro,
al que asistirán unos 20 jefes de Estado, entre ellos los que más han sufrido el dolor
de lo que fue y es el racismo, se destacará una vez más el apoyo dado por Cuba a la
eliminación del apartheid y a la formación de más de 40 000 profesionales del tercer
mundo, que en la Isla, como reconoció recientemente un estudiante sudanés, se
convirtieron en personas.
MAS DE
LO MISMO...
Por intermedio de Eduardo Dimas llegó a la
Mesa el tema de la próxima sesión extraordinaria de la ONU (19 al 21 de septiembre)
sobre los derechos de los niños. Como era de esperar, el imperio no ha decidido cuál
será la delegación que lo representará, pero sí ha estado boicoteando la agenda de
esta reunión que se celebrará en Nueva York.
Recordó la difícil situación creada en
ese país alrededor del aborto, donde los líderes en contra de esta práctica han hecho
cerrar más de 100 clínicas y han provocado más de 2 500 actos de violencia. Han llegado
al extremo de publicar una galería de fotos bajo el nombre de Archivo de Nuremberg. Basta
para explicar el porqué de la muerte de tres médicos a favor del aborto.
A partir de un reportaje de la CNN, donde Mc
Caffery, el conocido ex zar antidrogas estadounidense, reconoce que Cuba no tiene
problemas de drogas, pero que está en medio de ese problema, motivó los comentarios de
Rogelio Polanco, quien recordó que Cuba ha dado muestras suficientes de ser un verdadero
ejemplo en la lucha contra el narcotráfico.
Refirió que nuestro país tiene firmados 29
acuerdos de cooperación antidrogas con igual número de países. Estados Unidos no ha
tenido la voluntad política para hacer lo mismo, y se ha convertido, de ese modo, en
aliado de los traficantes. A pesar de esa actitud, Cuba le ha brindado información
sistemática sobre el asunto a las autoridades estadounidenses.
El gobierno norteamericano, insistió, tiene
que entender que se trata de un problema global y serio, que no se resuelve
unilateralmente, y mucho menos convirtiéndose en rehén de la mafia de Miami, a esa que
le cabe perfectamente el calificativo de narcoterrorista.
El propio Polanco cerró este capítulo
informando la más reciente muestra de intolerancia en la ciudad del odio: la cancelación
de un concierto de Irakere, bajo una desvergonzada amenaza: "Salsa con sangre".
Es la muestra de cómo un grupo mafioso ha secuestrado a la ciudad de Miami. Secuestran lo
mismo a un niño, que las elecciones de un país o la política en relación a Cuba.
"UN CABALLERO EN EL ESTRADO..."
Así califica René en su diario al teniente
coronel del MININT Roberto Hernández Caballero, único testigo cubano presente en el
juicio. Se refería, claro está, a la misma profesionalidad mostrada por este oficial en
el transcurso de la Mesa: precisión, respeto por la contraparte, profundidad de análisis
y una gran sensibilidad para captar todas las emociones de sus cinco compañeros.
Explicó Hernández Caballero cómo la
defensa insistió para que el juicio se trasladara a otra ciudad menos contaminada por las
presiones de la mafia y más neutral. Sus argumentos, dijo, estaban relacionados con otros
procesos a los que se le había concedido esa posibilidad, como cuando él mismo
participó (como testigo del gobierno) en un juicio de piratería.
Recordó que la deposición (que permitió
el traslado de una parte de la corte a Cuba), sirvió para que varios testigos de la Isla
pudieran dar más elementos sobre el terrorismo. Pero Hernández Caballero voló solo a
Miami y desde su llegada al aeropuerto fue custodiado por los alguaciles, en quienes
reconoció una gran preocupación por su seguridad.
De sus primeros días de estancia en aquella
ciudad, recuerda las imágenes de un "exilio" escurridizo, con líderes que se
acogían a la 5ta. Enmienda para no declarar en el juicio: "Ellos que siempre han
alardeado de sus crímenes contra nuestro pueblo, volvían a estar en el papel de gusanos,
arrastrados..."
Aseguró que en su primer día en la corte
quedó gratamente impresionado por el estado de ánimo y la firmeza que encontró en los
cinco compatriotas. "Están enteros", expresó.
De sus declaraciones en la corte, otra
contundente denuncia al terrorismo, nada se dijo en las telemisoras, aunque al día
siguiente el libelo de la mafia publicó una nota, con fotos de los daños ocasionados por
las bombas en La Habana, y Radio Mambí llamaba a la rebelión diciendo que había
"un esbirro de Castro declarando en el juicio".
Como colofón de esta historia, la jueza
prohibió que se efectuara una conferencia de prensa con la participación de Hernández
Caballero e impidió que los dibujantes de la corte reflejaran su presencia en la misma.
Era su manera de acallar las importantes revelaciones del oficial cubano.
Al termino de la Mesa, Lázaro Barredo
abundaba sobre uno de los comentarios contenidos en el diario de René: la descabellada y
comercial noticia de que todo el que lo pudiera pagar, obtendría una foto de satélite
sobre sus "propiedades" nacionalizadas en Cuba. Forma parte del circo y de la
torpeza de quienes no acaban de asumir una línea de cinco palabras: Cuba es una nación
independiente. |