8 de Agosto de 2001
Volverán libres del odio y del hueco
ALBERTO NUÑEZ BETANCOURT
Sobre las muchas muestras de solidaridad de
personas de todas las edades de Cuba y el mundo hacia nuestros cinco compatriotas que
injustamente guardan prisión en Miami y los constantes escándalos y shows que tienen por
sede a esa ciudad del sur de la Florida trató ayer la Mesa Redonda Informativa de la
serie En las Entrañas del Monstruo.
El moderador Randy Alonso continuó la
lectura del diario de René, que con claridad y coherencia relata las jornadas del
amañado juicio enfrentado por los cinco héroes.
Rogelio Polanco, director de Juventud
Rebelde, señaló que como testigo de la defensa se presentó en el juicio el general
retirado Edward Atkinson, quien ha viajado a nuestro país en más de una ocasión para
conocer la realidad cubana.
Esta persona de manera honesta reconoce
y así lo hizo en el juicio que Cuba no es una amenaza militar para los
Estados Unidos. A partir de sus declaraciones, las autoridades judiciales lo tildaron de
un "ingenuo cuyo cerebro fue lavado en sus visitas a Cuba".
APUNTES SOBRE UN REPUGNANTE
PERSONAJE
Cuando se hable de terrorismo se hace
necesario mencionar al connotado criminal Orlando Bosch, señaló Manuel Hevia,
especialista del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, quien
precisó que este repugnante personaje constituye también un ejemplo de la tolerancia y
complicidad de los gobiernos estadounidenses.
Desde los primeros meses de 1959, Bosch
comienza a atentar contra la Revolución cubana. En el verano de 1960 se traslada
clandestinamente a la ciudad de Miami y no regresa más. En 1961 organiza planes de
infiltración de grupos en Cuba; luego, en 1963, organizó decenas de ataques terroristas
que ocasionaron la muerte de personas inocentes.
A pesar de ser reconocido como el terrorista
más buscado, nunca se actuó enérgicamente contra él como merecían sus actos
criminales. Mientras tanto, se preparaba bajo el auspicio de la Agencia Central de
Inteligencia.
Las muestras de prepotencia de este criminal
son muchas; en una ocasión llegó a declarar: "Si tuviéramos recursos ardería Cuba
de un extremo a otro".
El ponente enumeró algunas de las acciones
de Bosch durante los años 60. En un solo año, 1968, ejecutó un total de 82 actos
terroristas, incluidos asesinatos.
Por ese entonces, Bosch recibió una condena
de 18 años por cinco cargos, pero fue liberado el 15 de diciembre de 1972, después de
pasar apenas cuatro años en prisión.
Cuando sale en libertad condicional, de
inmediato se reincorpora a su oficio de criminal y se burla de las restricciones dictadas.
En junio de 1974 se va de Miami, luego de
llegar a un acuerdo tácito con las autoridades de los Estados Unidos de sacar al
terrorismo del territorio norteamericano y dirigirlo fundamentalmente contra Cuba.
Durante el verano de 1976 crea el llamado
CORU, Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas, autora de infinidad de
sabotajes, entre ellos la voladura en pleno vuelo de un avión cubano en Barbados, el 6 de
octubre de ese año.
En 1990 el Departamento de Justicia deja
libre a Orlando Bosch, a pesar de ser identificado como terrorista por parte del FBI y la
CIA.
Bosch ha continuado con sus actividades
criminales contra Cuba. Hoy vive en una mansión de Miami, bajo el amparo de la Fundación
Nacional Cubano-Americana.
LO DE MIAMI NO TIENE NOMBRE
Lázaro Barredo se refirió a la campaña
contrarrevolucionaria orquestada en los Estados Unidos sobre supuestas violaciones de la
integridad física de pacientes en el Hospital Psiquiátrico de La Habana. Mencionó a
Heriberto Mederos, un elemento que una y otra vez ha sido utilizado por la mafia como
chivo expiatorio en los últimos diez años, desde que se presentó cínicamente como un
enfermero torturador de miembros de grupúsculos radicados en Cuba en esa institución
hospitalaria.
Ahora que la mafia se vuelve a sentir
apretada por el ejemplo que están ofreciendo nuestros cinco héroes encarcelados en
Miami, le echa mano a este farsante. Vuelven de nuevo con el cuento de camino de que en el
prestigioso centro hospitalario se maltrata a los pacientes.
El moderador Randy Alonso apuntó que algo
significativo es que los protagonistas de estos gritos histéricos son los hijos de los
esbirros que por muchos años mantuvieron en condiciones infrahumanas a la antaño
conocida como Mazorra. Seguidamente valoró los indiscutibles méritos que acompañan a su
director, el doctor Eduardo Bernabé Ordaz, quien es reconocido por la comunidad médica
mundial y ha sido premiado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Acerca de la causa abierta por la fiscalía
de los Estados Unidos al flotipandillero Ramón Saúl Sánchez, el panelista Rogelio
Polanco abundó que este no está detenido, sino que simplemente ha recibido la citación
para un juicio. Teóricamente podría enfrentar una pena de hasta 10 años y una multa de
10 000 dólares, pero ya han comenzado las negociaciones, encabezadas por un grupo de
abogados, de los mismos que estuvieron involucrados en el secuestro del niño cubano
Elián González.
Argumentó que el arrogante personaje, que
ha gozado de una increíble impunidad, esperó la notificación para la vista judicial, y
decidió de manera politiquera depositar flores en el lugar donde la gusanera recuerda a
los mercenarios que cayeron en la invasión a Playa Girón.
Otro show de la ciudad de los escándalos
fue expuesto por Lázaro Barredo, quien ofreció detalles de Míriam Alonso, una mujer que
está sometida a tres investigaciones, por malversaciones y mal manejo de dinero en sus
campañas políticas y otras actividades.
La entrega de los Grammy Latinos, indicaron
los panelistas, continúa generando noticias en Miami, ciudad que por la intolerancia de
la mafia anexionista perdió la sede del esperado espectáculo.
Rogelio Polanco informó que en Miami se
organizará una caravana de personas honestas para protestar por las reiteradas
cancelaciones de actuaciones de artistas cubanos. Entretanto, en Los Angeles, la
población ha manifestado su interés de recibir a los cubanos nominados al importante
premio.
Los últimos minutos de la Mesa Redonda
fueron dedicados a testimonios brindados por el padre, una hermana, un hermano y vecinos
de Ramón Labañino, uno de los cinco héroes prisioneros del imperio, que más temprano
que tarde volverán libres del odio y el hueco, según se expresó en emotivas décimas
leídas por el moderador Randy Alonso. |