13 de Diciembre de 2001 Ensañamiento en las sentencias contra los
cinco de Miami
Dos cadenas perpetuas y 15 años de
privación de libertad: esa es la sentencia que recibió este miércoles Gerardo
Hernández Nordelo, tras haber sido declarado culpable el pasado 8 de junio por un jurado
amañado, prejuiciado, desinformado y bajo colosal presión por parte de las autoridades
estadounidenses, la mafia anticubana y los medios de comunicación masiva.
Pero el joven patriota volvió a ofrecer
esta vez, al conocer la condena, una ejemplar lección de integridad, honor y valentía,
la misma postura mantenida por sus compañeros prisioneros del imperio, los familiares y
todo el pueblo cubano.
Tal sentencia es una muestra de los deseos
de venganza de los grupos anticubanos en Miami, que con total impunidad se mueven en los
círculos judiciales norteamericanos. Para ellos es una forma de tomar desquite por más
de cuarenta años de fracasos en relación con nuestro país, sostuvo Dagoberto
Rodríguez, jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, al ofrecer
declaraciones a la Mesa Redonda Informativa, que contó con la presencia del
vicepresidente Carlos Lage y de familiares de los cinco cubanos.
El ambiente en la sala del tribunal fue otra
vez totalmente viciado. Algo increíble: en el banquillo de los acusados estaban los
inocentes y, como espectadores, figuraban conocidos terroristas, no sólo por nosotros los
cubanos, sino por el gobierno de los Estados Unidos, cuyos informes oficiales reconocen
tal historial.
El alegato de Gerardo, tras el fallo de la
jueza, constituyó un documento contundente de denuncia del terrorismo promovido,
financiado y ejecutado contra Cuba desde la Florida, con el contubernio de las autoridades
norteamericanas. Puso en claro la arbitrariedad del sistema judicial del sur de la Florida
en los casos que tienen que ver con nuestro país y sustentó la incoherencia de la
política del gobierno de EE.UU. en relación con su predicada voluntad de combatir el
terrorismo, especialmente después de los sucesos del 11 de septiembre.
Gerardo, a sabiendas de su inocencia y de
cómo armaron su culpabilidad apelando a la manipulación de datos y sentimientos, llegó
a esta jornada final de la vista de sentencia con la moral más alta que nunca. De forma
tranquila y serena dirigió su alegato ante la jueza y el público, llevando en su mano un
pequeño libro.
Tras su intervención, le pasó el volumen a
uno de los jueces con la siguiente nota: "Este fue mi amuleto en el día de hoy, no
por aquello de la buena suerte, sino porque es un símbolo de la dignidad y el coraje de
nuestro pueblo y de nuestro Comandante, y el solo hecho de traerlo delante en momentos
como este nos inspiró y alentó enormemente. Quiero hacerlo llegar a mi familia para
poder conservarlo". Se trataba de La Historia me Absolverá: el alegato del
joven Fidel, cuando en 1953 de acusado se convirtió en acusador.
El abogado Paul A. McKenna explicó a la
Mesa Redonda, vía telefónica, que su defendido, con quien conversó al finalizar la
audiencia, estaba bien, animado, satisfecho de haber podido dirigirse al tribunal.
Informó que el próximo paso será emitir una notificación ante la Corte de Apelación
de Atlanta, con lo cual el caso estará fuera de la jurisdicción de la Florida, del
escenario adverso de Miami. La apelación versará sobre los dos cargos más graves: la
conspiración para asesinar y el espionaje. McKenna sostuvo que ese nuevo paso llevará
meses, pues la batalla legal no ha terminado, apenas está comenzando.
En la sala, como en días anteriores, estuvo
toda la fauna terrorista, José Basulto, Ninoska Pérez y un grupo de esa misma calaña,
quienes han asistido todos estos días a las vistas, contentos y satisfechos de ver cómo
se cumplen sus deseos de venganza.
El propio fiscal federal del distrito sur de
Florida, Guy A. Lewis, al finalizar la audiencia, dijo que "la sentencia de hoy es
una clara victoria para EE.UU. y, lo más importante, para la comunidad del sur de
Florida".
La audiencia de sentencia de Ramón
Labañino Salazar, otro de los cubanos presos en Miami por combatir el terrorismo contra
su país, comenzó ayer sobre las cuatro y cuarto de la tarde y proseguiría en la mañana
de este jueves. En tanto, la correspondiente a René González Sehwerert, dará inició en
horas de la tarde.
|
|