8
de Mayo del 2003
Presentada la apelación de Antonio Guerrero ante el Tribunal de Atlanta
Iraida
Calzadilla Rodríguez
Un
mes después de expuestas las apelaciones de cuatro de los Cinco
Héroes Prisioneros del imperio, ayer fue presentada la de Antonio
Guerrero por su abogado Leonard Weinglass, tal como el letrado lo
había solicitado, dadas las limitaciones que tuvo en el contacto
con su defendido. Ese fue el tema principal de la Mesa Redonda
Informativa Cinco Héroes en las entrañas del monstruo, que tuvo
lugar en los estudios de la Televisión Cubana.
En declaraciones
ofrecidas desde Nueva York, Weinglass expuso de manera sucinta los
principales puntos contenidos en la apelación, entre los que se
encuentran que ese tribunal debía estar fuera de la ciudad de
Miami, en busca de realizar un juicio justo, y revertir la
condición de espía porque el Gobierno estaba seguro de que no
había ningún documento desclasificado en este caso ni tampoco
manipulación de la información, pues la que se había manejado era
evidente y salida de los periódicos, además de no estar
relacionada con el espionaje.
También la apelación
abordó el tema de la defensa, que es autodefensa, pues Cuba tiene
el derecho, después de 40 años de violencia perpetrada contra la
Isla, de tener una respuesta, y la única forma es mandar a personas
que controlen la actividad de los mercenarios en ese lugar, lo cual
debe tenerse en cuenta a la hora de sentenciar a los Cinco Héroes.
El moderador Randy
Alonso informó que diversos documentos fueron expuestos por los
llamados Amigos de la Corte, y que recientemente la Sociedad Cubana
de Ciencias Penales presentó un documento jurídico ante el
undécimo Circuito de Apelaciones de Atlanta.
Sobre el particular
intervino el doctor Rodolfo Dávalos, profesor titular de Derecho de
la Universidad de La Habana, quien explicó la figura que consiste
en ser Amigos de la Corte, y que quiere decir una institución o
persona que no es parte de un proceso y se personan en él con el
interés de dar elementos para que se pueda impartir justicia.
Durante la Mesa Redonda
Informativa se escucharon las declaraciones de Gloria de la Riva,
del Comité Libertad para los Cinco de San Francisco; el alcalde
José Antonio Barroso, del Comité Andaluz de solidaridad; y Alicia
Jraoko, del Comité Nacional Libertad para los Cinco, quien comentó
sobre su reciente encuentro con Gerardo en la prisión de Lompoc, y
a quien definió como un embajador del pueblo cubano dentro de las
cárceles norteamericanas.
Reinaldo Taladrid,
periodista de la Televisión Cubana, al exponer varios casos de
personas que atentan contra nuestro país con la complacencia de
Estados Unidos, abundó sobre la petición de libertad para cuatro
terroristas de origen cubano detenidos en Panamá, entre ellos Luis
Posada Carriles, a quienes están tratando de ver cómo los liberan
sin llegar al escándalo de un juicio.
Otro momento importante
fueron las declaraciones de Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas
de René y Gerardo, respectivamente, acerca de su participación en
la batalla que se libró en Ginebra durante las sesiones de la
Comisión de Derechos Humanos, y donde recibieron cálidas y
contundentes muestras de apoyo a esta causa. Por tercera vez a Olga,
y por segunda a Adriana, les ha sido denegada la visa para visitar a
sus compañeros encarcelados en Estados Unidos.
|