11
de Febrero de 2003
Romper el muro de
silencio sobre los Cinco Héroes cubanos
Reynold
Rassí
A
la necesidad de romper el muro de silencio que el imperialismo
pretende sostener sobre el caso de los Cinco Héroes cubanos presos
en las entrañas del monstruo, la situación de ellos en las
cárceles norteamericanas, cómo marcha el proceso judicial y la
solidaridad internacional en apoyo a su justa libertad y regreso a
la Patria cubana, fue dedicada ayer la Mesa Redonda Informativa.
Randy Alonso, moderador,
explicó que después de más de cinco meses de espera, parte de los
familiares de los Cinco Compatriotas recibieron sus visas de entrada
a Estados Unidos, pero como en ocasiones anteriores, les fue negada
a Olga Salanueva y a Adriana Pérez, multiplicando así las largas
penas de René González y Gerardo Hernández. Los que recibieron
las visas han viajado desde enero a territorio norteamericano,
sosteniendo encuentros con nuestros Héroes, y se conoce que se
encuentran bien de salud, con la moral muy alta y aguardando el
transcurso del proceso legal.
El jurista Rodolfo
Dávalos, profesor titular de Derecho de la Universidad de La
Habana, ofreció una detallada información sobre la batalla legal
que se sigue librando por la libertad de nuestros compatriotas,
tanto en la Corte Federal de Miami como en el Onceno Circuito de
Apelaciones en Atlanta.
En la primera fue
denegada recientemente la moción presentada por la defensa referida
a la ley de procedimiento de información clasificada, en tanto no
ha recibido respuesta la relacionada con las
evidencias de irregularidades del juicio anterior y solicitando que se hiciera
uno nuevo fuera del distrito de Miami. Ahora también queda pendiente la
apelación ante el Circuito de Atlanta. Aclaró que el 7 de abril
próximo es la fecha tope en que los abogados de la defensa deben
presentar los argumentos legales para hacer valer la apelación ante
esa Corte, y que dado el tiempo de réplica que tienen después la
Fiscalía y la propia defensa, el caso en esa instancia pudiera
llevarse casi todo el transcurso de este año.
Por su parte, Lázaro
Barredo, periodista de Trabajadores, resaltó diversas violaciones
en el trato a nuestros Cinco
Héroes. Sin embargo, en Panamá,
donde están detenidos verdaderos y connotados terroristas como
Posada Carriles y otros de la mafia de Miami, acusados de planificar
un atentado en ese país contra el Comandante en Jefe Fidel Castro,
esos asesinos disfrutan de visitas, comodidades y salidas a
hospitales, concedidas por gestiones desde Estados Unidos.
Reinaldo Taladrid,
periodista de la Televisión Cubana, expuso cómo en el territorio
norteamericano se maneja la lucha contra el terrorismo con un doble
rasero; mientras nuestros Cinco Compatriotas están presos por
brindar información a nuestro país sobre las actividades de
organizaciones contrarrevolucionarias contra Cuba, actúan allí de
forma abierta y con conocimiento del FBI y del gobierno, connotados
terroristas como Rodolfo Frómeta, José Basulto y otros apoyados
financieramente por la mafia miamense, sin que se tomen medidas
legales con ellos.
De la existencia de 123
Comités de Solidaridad con los Cinco Héroes cubanos presos en
Estados Unidos, creados en 64 países del mundo, de la labor que
estos realizan para divulgar lo injusto de la sanción y la lucha
que libra el pueblo cubano para su regreso a la Patria y de las
páginas web, discos compactos, folletos y artículos que se editan
internacionalmente en apoyo a esta noble causa, trató Aixa Hevia,
vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba.
En ese mismo sentido, el
jurista Rodolfo Dávalos expuso las acciones que llevan a cabo los
grupos de solidaridad en Alemania, sobre todo entre los abogados y
otros defensores de la justicia, a los cuales brindó amplia
información sobre la situación del proceso judicial a nuestros
compatriotas.
De igual forma, Arleen
Rodríguez, editora de la Revista Tricontinental, hizo una amplia
exposición del movimiento de solidaridad con los Cinco Héroes
cubanos en el reciente Foro Social Mundial de Porto Alegre, en
Brasil, tanto en los mítines, marchas masivas, talleres y mesas
redondas, como en encuentros con personalidades asistentes al
evento. Dijo que toda la delegación cubana trabajó arduamente para
que se conociera este caso, sobre todo la intensa labor de los
familiares de nuestros compatriotas, con el objetivo de romper el
muro de silencio que el gobierno norteamericano y la mafia miamense
pretenden levantar para que no se divulgue la injusticia cometida.
|
|